
En Altavista quedará el segundo vivero municipal
La Alcaldía de Medellín optó por no reubicar el vivero del barrio Castropol, sino que más bien construirá otro en el corregimiento vecino. Este mes entrará en licitación.
Hace 8 meses la Secretaría de Infraestructura Física anunció el traslado del vivero municipal desde el barrio Castropol, en El Poblado, hasta el sector La Tragedia, en la vereda Buga, del corregimiento Altavista. Pero aún no hay señales de la obra.
El mes pasado la subsecretaria Silvia Gómez le dijo a Gente que el vivero no será trasladado de su sede actual —se había dicho que el lote sería parte de pago por el predio donde se ubicó Telemedellín—, sino que en Altavista se construirá otro más.
La obra se ejecutará en convenio con la Empresa de Desarrollo Urbano (Edu) y con ella se pretende “promover el crecimiento y desarrollo de nuevas especies de plantas que le aporten a la estrategia de reverdecimiento de la ciudad”. Este plan contempla 30 corredores verdes (entre ellos el de la quebrada Altavista), en los que se sembrarán 20.000 árboles y habrá una inversión cercana a $ 4200 millones.
Lea también: Por fin mejorarán los andenes de la calle 30A
Paula Andrea Palacio Salazar, jefa de ese despacho, informó que el proyecto “se encuentra finalizando fase de estructuración para ser licitado” y su ejecución tomará unos 3 meses. El terreno del nuevo vivero, según señaló la secretaria, tiene características especiales de topografía y accesibilidad, por eso será una obra liviana con su respectivo sistema de riego.
Esa área de 140 hectáreas, donde antes se encontraba el estadero La Tragedia, fue adquirida por el Municipio en el 2009 para proteger su cuenca hídrica, y ahora es un lote anexo al parque de Las Cometas. Debido a que el lugar era utilizado para la ganadería extensiva, en 2010 se inició un proceso de reforestación con 150 especies, entre las que había cedros, robles, siete cueros y uvitos de monte.
Para el edil Yohny Acevedo la importancia del nuevo vivero, que tiene un presupuesto de $ 300 millones, radica en que este podría ser el inicio de un “aula-granja ambiental, que serviría para generar empleos locales y sensibilizar sobre el medio ambiente”.
Le sugerimos: “Dentro de Medellín es posible la sostenibilidad ambiental”
Cabe recordar que el vivero municipal se creó por el Acuerdo 38 de 1940, con un área de 15 cuadras en la colonia de mendigos del barrio Belencito. De allí pasó a un lote de 28.000 metros cuadrados en Villa Carlota y en 2006 llegó la calle 17 # 40B-250, donde se encuentra actualmente.
Este espacio está encargado de apoyar los procesos de arborización y paisajismo de la ciudad, en especial los dirigidos a zonas verdes públicas, y presta el servicio de donación de plántulas y asesoría para la siembra que nutre la silvicultura urbana.
Siga leyendo: Los acopios de taxis afuera de Los Molinos están prohibidos
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co