
“La empresa no solo sobrevivió, sino que creció durante la crisis”
Conozca la historia de 4 amigos que en medio de la incertidumbre financiera causada por el nuevo coronavirus, encontraron nuevas oportunidades de negocio.
No se pierda: El Mono vende aguacates en El Poblado hasta con Código QR
Hace 5 años, cuando Nicolás Eberl Peick había obtenido el título de administrador de negocios en Eafit y José Ricardo Betancur, Alejandro Agudelo y Ricardo Ramírez se habían recién graduado de Ingeniería Administrativa en la Universidad EIA, se les presentó una oportunidad de negocio.
Sin ahorros ni experiencia, estos 4 amigos se lanzaron al ruedo con la venta de salsas gourmet, creando su propia marca y atreviéndose a competir con las grandes compañías del país.
Gracias a su perseverancia, dicen, entraron a los almacenes de cadena y, 8 meses después de estar en el mercado, crearon el producto que actualmente es insignia en su empresa: los snacks.
Ver esta publicación en Instagram
Recuerde: Ahora este par de amigas diseña ropa de playa para la ciudad
Primero desarrollaron los nachos con sal marina y luego vinieron las papas de limón, hasta hoy que cuentan con 10 sabores de snacks diferentes, más de 40 empleados y 2 centros de distribución: uno en Medellín y otro en Bogotá.
En 2017 nació la linea UAU y enfocaron sus productos en el cuidado de la mujer y la vida saludable.
Sin embargo, en el momento en que sus metas eran más retadoras, tenían distintas expectativas y recién habían lanzado un aperitivo, comenzó la desaceleración de la economía por cuenta del covid-19.
Ver esta publicación en Instagram
Importante: Sabor Sabanero se reinventó con las “Chirinatas”
“Estábamos listos para hacer presencia en diferentes eventos (como el Festival Estéreo Picnic), habíamos cerrado 2019 con 5 mil millones en ventas y teníamos proyectado 6 mil millones para 2020, pero con la pandemia el consumo nacional disminuyó”.
A pesar de las pérdidas económicas que generó esta situación, nunca contemplaron la posibilidad de cerrar la empresa, sino más bien de buscar nuevas oportunidades, como el mercado internacional.
Le también: No se reinventó él ni a su negocio, transformó vidas
“En tiempo récord sacamos la tienda virtual, de un día a otro, el enfoque y las estrategias de la empresa se transforman por completo, con el fin de equilibrar la caída en las ventas con compras desde el exterior y al mismo tiempo, ofrecer la posibilidad de atender directamente al consumidor final”.
Después de mucho esfuerzo y sacrificio, aseguran, a finales de julio lograron realizar su primera exportación.
“Estas ventas a Curazao y Ecuador nos permitieron resurgir, lo que nos demostró que la perseverancia, el trabajo en equipo y la actitud con la que enfrentamos los problemas que nos trae la vida, son factores claves para no desfallecer ni rendirnos”.
Le recomendamos: Andrea, una heroína 24/7
Para su sorpresa, en menos de 5 meses pasaron de ser un emprendimiento local a ser reconocido en otros países de Latinoamérica.
“Quisiéramos que nuestro mensaje de superación y de esperanza sea referente para muchos emprendedores que en este momento no tienen un panorama claro y que puedan acercarse a nosotros en caso de necesitar nuestro apoyo. La empresa no solo sobrevivió, sino que creció durante la crisis, muy pocos podrán contar esta historia”.
Ver esta publicación en Instagram
Le interesa: Vecina de 103 años emprendió para mitigar la crisis económica
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co