Emprendedores de Carlos E. se benefician de Días del Libro

Emprendedores se benefician de Días del Libro

Emprendedores de Carlos E. se benefician de Días del Libro

Durante el fin de semana de la feria del libro, emprendedores de este barrio aprovecharon para vender sus productos y realizar un bazar en el bulevar principal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BarrioCarlosE (@barriocarlose)

Fueron cerca de 40 emprendedores que no le tuvieron miedo a la lluvia del fin de semana, para salir al bulevar central de Carlos E. Restrepo y mostrar sus productos artesanales a los visitantes del evento Feria del Libro.

Los vecinos que participaron en este bazar quedaron a gusto con las ventas y con el número de personas que los visitaron de viernes a domingo y pidieron la realización de este tipo de eventos culturales y artísticos para que haya una buena armonía entre residentes y visitantes, mientras la gente se antojaba de libros y una amplia oferta de productos que en su mayoría son elaborados por los mismos residentes del barrio.

Y como dicen algunos participantes de esta feria “la idea es cambiarle la imagen al barrio, donde no solo se reconozca por los desórdenes y problemáticas de consumo de drogas y alcohol que hay, sino que son espacios para que la familia comparta, mientras gozan de un ambiente de lectura y conocimiento”.

Visite además: Aprendió de los errores y triunfó en su emprendimiento

Un beneficio más que económico

Según Carlos Andrés Serna, presidente de la Jac de este barrio, “detrás de la organización de esta feria no hay un empresario, ni una empresa de logística de eventos que se quiera lucrar de esta iniciativa. Por el contrario, son los mismos vecinos del barrio quienes se benefician de esta actividad. La Jac apoya a las familias emprendedoras, inclusive a veces tenemos invitados de otros barrios”.

Desde la Jac indicaron que no tienen ninguna proyección de ventas o margen de rentabilidad, ya que no hay ningún cobro por el uso de los toldos o el espacio. Sin embargo, “la ganancia es más un beneficio de apropiación del bulevar para que las familias puedan regresar al corazón del barrio y no haya una mala ocupación del espacio público.

Para la realización del bazar cubrieron los alquileres de los toldos, sillas, pólizas de seguros y la logística.

Le sugerimos: Laureles, un barrio de ferias y bazares para emprendedores

Un buen margen de ventas

Durante esta oferta complementaria a los stands de libros de la feria, los visitantes disfrutaron de productos gastronómicos, textiles, decoración de hogar, bisutería, artesanías, productos de belleza y libros de segunda.

“Lo que tienen en común es que la mayoría de elementos son amigables con el medio ambiente, en su mayoría fabricados con materiales reciclados, reutilizables y casi todos son procesos hechos por ellos mismos”, comentó Serna.

Emprendedores se benefician de Días del Libro

Por su parte, Catalina Correa, residente de Carlos E. Restrepo hace más de 13 años, participó en este bazar con su emprendimiento del laboratorio de prendas únicas creativas, quien manifestó que “aunque mis prendas tienen un público muy marcado pude vender más de 10 prendas durante la jornada”.

De interés para usted: El cambio de las luminarias en Carlos E. Restrepo no fue el esperado

Ella misma es la encargada de hacer todo el proceso, desde el diseño inicial hasta la elaboración de prendas de vestir como buzos, camisas y pantalones.

“A mí en estas ferias de Carlos E. por lo general me ha ido muy bien, teníamos una buena expectativa y se cumplió, vino mucha gente y participaron en ambos espacios, se pasaron entre libros y emprendimientos”, comentó la vecina.

Así mismo, Correa contó que esta iniciativa de la feria es muy bonita porque se acoge a las normas del barrio, al ser un entorno residencial. “Algunos de estos eventos ignoran que están en un espacio como este, no respetan horarios y generan mucho ruido, perjudicando a varios residentes”.

También puede leer: La creadora del grupo de mascotas de Carlos E. Restrepo

El evento fue todo un éxito

Según datos de la secretaría de Cultura de Medellín “durante 3 días, se registraron más de 43.000 asistentes a la edición número 17 de la Feria Popular Días del Libro, el primer gran Evento del Libro de 2023 en la ciudad. Este encuentro literario, cultural y artístico aportó a la reactivación económica de las librerías y editoriales locales, gracias a un estimado en ventas de libros y productos literarios por más de $242 millones de pesos”.

El subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio de Medellín, Juan David Maya, comentó que “superamos las ventas, superamos las asistencias. Tuvimos un gran número de visitantes que pasaron por nuestros talleres. Fueron cerca de 2.600 personas participando activamente en la franja Jardín Lectura Viva, un espacio para celebrar todas las formas de lecturas, escrituras y oralidades”.

Mientras tanto destacaron la participación de 308 personas en 11 funciones del Cuentódromo, que hace parte del proyecto fomento LEO -(Lectura, Escritura y Oralidad) y que contó este año, como novedad, con la interpretación en Lengua de Señas Colombiana. Igualmente, las actividades de la programación académica registraron 4.306 asistentes; y el Salón del Libro Infantil y Juvenil recibió a 231 personas.

Entérese de más noticias: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Por su parte, 54 expositores de la venta comercial de libros se beneficiaron con la venta de 6288 ejemplares, siendo ‘Este Dolor No Es Mío’, el título que los visitantes más pidieron.

¿Cómo participar en estas ferias?

El presidente de la Jac de este barrio comentó que “para los emprendedores que estén interesados con sus ideas y productos pueden enviar un correo electrónico a jac.carloserestrepo@gmai.com”.

Luego de esto se realiza una especie de curaduría para revisar y evaluar el tipo de producto que la persona está ofreciendo, “esto lo hacemos con el ánimo de no ser excluyentes, sino para conocerlo y analizar en la sección que puede estar en la feria porque nosotros no colocamos comida junto a textiles porque pueden contaminarse, por ejemplo”.

Además puede leer: Récord de ventas en Días del Libro en Carlos E. Restrepo

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Esneyder Gutiérrez

(Visited 95 times, 1 visits today)