
Empezarán a construir en el último barrio de casas en El Poblado
Vecinos del barrio El Diamante, en la comuna de El Poblado en Medellín, cuestionan que en su barrio empiecen a construir edificios. Piden que se conserven los árboles que sirven de hábitat y lugar de paso para diversas especies.
Una nueva construcción despertó la curiosidad de los vecinos de El Diamante, uno de los sectores más apacibles de El Poblado y, con ello, se desató una polémica.
Se trata del proyecto El Tragaluz, compuesto por 16 apartamentos con áreas de 232.85 m2 con 3 habitaciones, cocina, comedor y balcón desde los 1180 millones de pesos, construido por Conexo Inmobiliario y que empezó a construirse hace unas semanas.
La polémica ha sido de diversos tipos. En primer lugar, se estaría afectando al que es el último barrio residencial de la comuna 14, según dijo José Fernando Álvarez, coordinador de la Mesa Ambiental de El Poblado.
Lea también: Estas son las vías más ruidosas de El Poblado
En el mismo sentido se expresaron otros habitantes del sector, quienes manifestaron su preocupación porque este “remanso de paz”, donde no hay edificios altos, se redensifique como ya ha ocurrido en Santa María de Los Ángeles, La Aguacatala y Patio Bonito, entre otros.
Además, temen que el proyecto termine por afectar la flora y fauna del sector. De acuerdo con los habitantes del barrio, el parque de El Diamante es visitado por ardillas, guacamayas, iguanas, zarigüeyas y aves endémicas de la ciudad.
Sabine Peick Fernández, residente del sector desde hace más de 4 décadas, asegura que la construcción de este proyecto habitacional pone en riesgo un árbol que es hogar de diversas especies.
De acuerdo con José Fernando Álvarez, la preocupación es porque se les dio la licencia de construcción sin contar con los permisos del Área Metropolitana, lo que pondría en riesgo irremediable el medio ambiente.
Historia de una licencia
El 26 de abril de este año, la Promotora El Tragaluz S. A. S. radicó ante la Curaduría Urbana Primera de Medellín una solicitud de licencia bajo la modalidad de demolición y construcción nueva.
Conforme con la valla fijada en las afueras de la construcción, el propósito de uso del predio es residencial, con un sótano y 9 pisos de apartamentos.
Lo particular es que esa licencia fue solicitada en la curaduría en la que se posesionó el arquitecto Carlos Alberto Ruiz Arango, implicado en la entrega de licencias para la construcción del edificio Space.
Ruiz Arango fue objeto de otra polémica porque, antes de haber sido declarado inocente en la investigación que se le adelantaba por prevaricato, se postuló y ganó el concurso de curadores que la Universidad Pontificia Bolivariana llevó a cabo para la Alcaldía de Medellín.
Siga leyendo: ¿Por qué va a liberar mosquitos transmisores del dengue en El Poblado?
Aunque fue sancionado en primera instancia por la Procuraduría General de la Nación, por su responsabilidad en la entrega irregular de la licencia para la construcción de CDO, en contra de la voluntad del alcalde Federico Gutiérrez y el gremio constructor de la ciudad, se posesionó en el cargo. Solo hasta junio de este año fue destituido, una vez el Ministerio Público le ratificó en segunda instancia la sanción disciplinaria.
A pesar de los cuestionamientos al curador Ruiz, el 1.° de septiembre de este año, la curaduría emitió la Resolución C1-1567, con la que otorgó la licencia de construcción para este proyecto.
Según lo estudiado por el curador provisional Juan David Cuartas Franco, se cumplió con los requisitos exigidos por ley, como las copias gráficas y memorias de cálculo, revisión estructural y concepto de la Aeronáutica Civil del proyecto. Esto teniendo en cuenta que el polígono de planeamiento permite la construcción de este aprovechamiento.
¿Y los permisos ambientales?
José Fernando Álvarez asegura que este sector conecta el Club Campestre con La Frontera, por lo que es un corredor biológico de suma importancia para conservar. Afirma que temen que la constructora quiera talar los árboles antes que conservar ese patrimonio ambiental del que gozan.
La subdirectora ambiental del Área Metropolitana, María del Pilar Restrepo, sostiene que la entidad recibió la solicitud por parte de la constructora de autorizar un aprovechamiento forestal por tala de 19 árboles.
Le sugerimos: En la av. El Poblado construirán una troncal de metroplús
“Considerando que en la zona no solo está este proyecto, sino otros, y las características de las especies que allí se encuentran, solicitamos un estudio de conectividad que está siendo revisado por los técnicos. Hasta tanto no se tenga el resultado de la evaluación, el Área Metropolitana no se pronunciará frente a si se otorga o no este permiso”, afirma Restrepo.
Mientras tanto, los vecinos conformaron un comité con el que buscarán una revisión del POT y, por supuesto, garantizar la seguridad de los árboles del barrio.
*Encuentre en la edición impresa de Gente El Poblado del 6 al 12 octubre la respuesta de la constructora.
Por Álex Esteban Martínez
alexm@gente.com.co