
Ellos protegen los ecosistemas de la comuna 16
Su objetivo es impulsar la educación ambiental con la participación activa de las comunidades, el intercambio de saberes y la construcción de propuestas.
Ver esta publicación en Instagram
No se pierda: Si le gusta ser vecino de Belén únase a este grupo de Facebook
Cuando Rubiela Fernández decidió aprovechar su formación como arquitecta para hacer parte de Vigías del Patrimonio de Belén, un grupo de personas que trabajan voluntariamente en la investigación, protección, difusión del patrimonio de la zona, supo que había un vacío inmenso en todo lo que tenía que ver con los tesoros naturales de la comuna: Eran prácticamente desconocidos.
Ver esta publicación en Instagram
“Eso era un mundo completo, así que hicimos un diplomado en medio ambiente para conocer los cerros y las quebradas”, cuenta esta vecina.
Le interesa: FOTOS: conozca los árboles frutales del parque de Belén
Asimismo, en 2009, vio la necesidad (y la oportunidad) de unirse también a la Mesa Ambiental de la Comuna 16, donde encontró “una herramienta de participación de la comunidad (21 barrios y más de 215.000 habitantes) que busca conocer su territorio, interpretarlo, documentar y condensar la problemática ambiental con el fin de encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes y el territorio”.
Ver esta publicación en Instagram
Actualmente, hay cerca de 10 integrantes en la Mesa que trabajan desde 4 componentes estratégicos: formación, investigación, gestión económica, proyección social y comunicaciones.
“Nuestro objetivo principal es impulsar la educación ambiental con la participación activa de las comunidades, el intercambio de saberes y la construcción colectiva de propuestas ambientales mediante actividades académicas, culturales, tecnológicas y lúdicas”.
Ver esta publicación en Instagram
Recuerde: Andrea elabora productos reutilizables y sostenibles de higiene personal
Por su parte, Rubiela, que también integra el Movimiento por el Aire y la Salud Pública, asegura que su aporte en este espacio es compartir todos esos conocimientos con los vecinos para que se concienticen, hagan parte del cambio y cuiden, no solo el barrio, sino el planeta.
LA MESA AMBIENTAL DE BELÉN
APORTES
• Formación y capacitación comunitaria.
• Creación de 7 ecohuertas comunitarias.
• Socialización de la paca digestora Silva.
• Festival Ambiental de Belén.
• Articulación con la Universidad de Medellín, Fundacuda y el aula ambiental.
No olvide: Aprenda a Ser Sostenible
PROBLEMÄTICAS PRIORIZADAS
• Fauna silvestre: destrucción. y alteración de los ecosistemas.
• Flora: expansión de la frontera agrícola y deforestación.
• Espacio público: deterioro del patrimonio natural y cultural.
• Suelo: construcción indiscriminada, erosión y desestabilización por explotación de canteras.
• Agua: manejo inadecuado del recurso hídrico, riesgo de avalanchas y contaminación.
• Aire: contaminación por transporte e industrias.
• Educación ambiental: poca conciencia ambiental.
Ver esta publicación en Instagram
También: Con casitas para ardillas, vecinos protegen el medio ambiente
Dafna Vásquez
dafnav@gente.com