
Ella es experta en apoyar procesos de duelo
Esta psicóloga creó un perfil de Instagram para acompañar e informar a sus seguidores en proceso de duelo. La iniciativa nació de una experiencia personal.
Ver esta publicación en Instagram
Cuando tenía 6 años, Camila Fernández perdió a su padre. No fue al velatorio ni se despidió de él. Lo único que supo fue que se había quedado dormido y no lo volvería a ver. “Yo no alcanzaba a dimensionar que mi papá no iba a volver“.
Ya en la adolescencia, que tuvo consciencia de la muerte, decidió ella misma resignificar esa figura paterna, que innegablemente había sido parte de su historia.
A un par de meses de cumplir los 15 años, Camila también despidió a su tío, y tiempo después lo hizo con una prima que aún era menor de edad.
Ver esta publicación en Instagram
Por su necesidad por comprender este proceso, que la Rae define escuetamente como “demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien”, esta vecina no solo decidió estudiar psicología y enfocar su trabajo de grado en el duelo, sino también una perfil de Instagram para compartir sus reflexiones y conocimientos.
“Durante la cuarentena por covid -19 me pareció muy prudente compartir información al respecto, sobre todo narrada de forma diferente, pues otra de mis pasiones es la escritura”, cuenta.
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, esta mujer de 24 años, que hoy se desempeña como psicóloga de bienestar universitario en la Universidad Santo Tomás, acompaña profesionalmente a su comunidad en temas de vínculos afectivos, duelos y amor propio.
“Quería también visibilizar el valor de hacer un buen proceso de duelo (no solo por muerte sino también por una ruptura de pareja), de desprenderse y de dejar ir”.
Ver esta publicación en Instagram
De acuerdo con esta vecina no hay un “deber ser” a la hora de afrontar la pérdida de un ser querido.
Sin embargo, enfatiza en la importancia de validar el dolor, buscar personas que realmente quieran acompañar, permitirnos estar solos y pedir ayuda cuando sea necesario.
Recuerde:
“No debemos forzar el proceso, pero sí empezar a trabajar en él, así como identificar las tareas del duelo y buscar la ayuda de un profesional… Lo fundamental es entender que no se trata de olvidar, sino de resignificar a la persona que ya no está con nosotros. Obvio hay dolor y quizá lo haya siempre, pero que no esté siempre ligado al recuerdo de la muerte de ese ser querido”.
Ver esta publicación en Instagram
No se pierda: Si le gusta ser vecino de Envigado únase a este grupo de Facebook
Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co