¿Por qué están quitando los giros a la izquierda en Envigado?

¿Por qué están quitando los giros a la izquierda en Envigado?

¿Por qué están quitando los giros a la izquierda en Envigado?

No solo en las obras de Benedictinos se implementó la medida que propone todo el Megaplán. Conozca cuál es la razón.

El cruce de La Frontera es uno en los que se ha implementado la restricción.

Pese a convertirse en los últimos días en la más polémica o comentada, la obra vial en Los Benedictinos no es la única que ha restringido en uno de sus tramos el giro a la izquierda.

Desde el inicio de la ejecución del Megaplán vial, Gente les contó a sus lectores que el macroproyecto incluye esta medida para agilizar la movilidad, entre otros modos, extendiendo los tiempos de verde en los semáforos. Y así lo reiteró el secretario de Obras Públicas, Sergio Ríos: “El Megaplán busca mover más vehículos, no precisamente más rápido, sí mayor cantidad, y que los tiempos de espera sean menores. Estos cruces significan un recorrido adicional para el vehículo, pero incluyen mejores pasos peatonales. Es cuestión de tiempo, es normal que genere molestias”.

Sobre el caso puntual de La Abadía (por la obra de Benedictinos, la que tanto suena por estos días), el funcionario aclaró que “si tuviéramos ese giro a la izquierda tendríamos que parar todo el flujo vehicular por la doble calzada nueva que hicimos”, y aseguró que otras eliminaciones de giros en obras como La Salle (cl. 25 con cra. 43A), el intercambio a la altura de Jumbo, los de la cl. 37 sur y cerca a La Niña María han tenido éxito.

Lea también: ¿En qué van las obras viales en Envigado?

Hablan las cifras
Por su parte, el director de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad, Felipe Villegas, dejó claro que los giros a la izquierda, en la mayoría de partes donde se pueden hacer, lo que logran es que el vehículo que dobla bloquee el carril de los que van en su mismo sentido porque no puede girar inmediatamente, debido a la prelación de los que vienen en sentido contrario, y cuando hay una intersección semaforizada, el tiempo del ciclo se debe dividir en todas las maniobras permitidas.

Entonces, “al suprimir un giro izquierdo suceden 2 cosas: se permite mayor circulación y se disminuyen los puntos de conflicto (las maniobras en las que se entrelazan 2 sentidos de circulación distintos). Al disminuir estos últimos se aumenta la seguridad de la intersección y se genera mayor agilidad en el tráfico”.

Mencionó que en la glorieta de La Abadía a diario debían ubicarse agentes de tránsito para mejorar el flujo de vehículos que venían de Benedictinos, el Esmeraldal y Cumbres, puesto que los que subían por la 21 sur a San Lucas no permitían la salida de los mismos. Según Villegas, los estudios mostraron que la demanda de los que venían era la más representativa en esa intersección y por eso se buscó darles prioridad suprimiendo el giro.

Siga leyendo: Hasta restos humanos se han encontrado en las obras de metroplús

Pero cómo saber si la medida que propone el Megaplán para futuras obras es la mejor. El líder de Seguridad Vial compartió cifras de aquellos intercambios en los que ya no se gira a la izquierda, entre ellos, el de La Frontera, donde “aumentaron los tiempos de verde en el 40%, además de ganar pasos exclusivos para peatones (con un verde completo); allí se disminuyeron en un 20% los tiempos de viaje(…) En La Salle, en las paralelas, no había tiempo exclusivo para el peatón. Con la implementación de los retornos y la prohibición del giro izquierdo quedaron pasos peatonales de 15 segundos y el tiempo de verde vehicular pasó de 35 a 45 segundos”.

En cuanto a la calle 21 sur (en ambos sentidos), “una de las maniobras tenía 32 segundos y quedó en 43. Otra tenía 14 y quedó también en 43. Hay más tiempo de verde para las maniobras, mayores recorridos. Técnicamente, cada 2 segundos pasa un vehículo por una intersección, por carril. Al llegar a 42 podrían pasar 21 vehículos por carril en cada tiempo de verde; si son 2 carriles son 42 vehículos. Antes solo salían 12 por carril”.

Le sugerimos: ¿Por qué están talando árboles en Envigado?

Por Luisa Fernanda Angel
luisaan@gente.com.co

(Visited 98 times, 1 visits today)