El primer año de Parques del Río

El primer año de Parques del Río

El primer año de Parques del Río

Tal vez ninguna obra de la historia reciente de Medellín ha generado tantas posiciones encontradas como Parques del Río. Aún hoy, un año después de su entrega oficial a los medellinenses, hablar de la obra concebida durante la administración del exalcalde Aníbal Gaviria representa introducirse en un terreno fangoso, en medio de quienes critican sus efectos colaterales y quienes defienden sus beneficios.

Basta con leer los comentarios que los lectores de Gente han hecho a través de redes sociales al seguimiento y el análisis que el periódico ha ofrecido cada semana sobre el tema, con voces expertas de diferentes áreas del conocimiento. Jorge Iván Ramírez, por ejemplo, expresó que “la comunidad advirtió con este y muchos argumentos ambientales, de movilidad, de salud, de ingeniería de tránsito y transporte, urbanísticos, sociales, financieros y, sobre todo de sentido común, que este parque era inviable, pudo más la politiquería y la mermelada”.

Por su parte, Jorge Arango señaló: “Es que Parques del Río es mejor movilidad, salud, espacio para deporte, familia. No se puede mirar solo como un parque”.

También Claudia Hoyos comentó que “desde el grupo No Parques del Río advertimos a la comunidad y a las administraciones anterior y actual lo inconveniente de este proyecto desde varios puntos de vista y la poca viabilidad del mismo. Es un elefante blanco con el cual el alcalde anterior quería dejar huella”.

Y así como la opinión de los ciudadanos continúan dividida, voces expertas se han seguido levantando a favor y en contra durante este primer año de funcionamiento. El sobrecosto de $ 47.266.995.787 en la construcción de la etapa 1A, los retrasos que ha sufrido la etapa 1B, los traumatismos viales para el barrio Conquistadores, los accidentes sufridos por peatones en el sendero elevado y el proyecto de siembra de 100.000 árboles en compensación por la tala que se requirió para su construcción han sido tema permanente de debate entre analistas y vecinos.

Entidades como la Corporación Amigos de Parques del Río han buscado posicionar el parque como un espacio para el ocio en familia. La agrupación viene trabajando en la conformación de una red de amigos, que sirva para construir actividades permanentes de cultura, recreación e incluso creación de proyectos académicos alrededor del parque.

De otro lado, también las posibles dificultades que tendría el desarrollo del proyecto de rehabilitación del Ferrocarril de Antioquia, al no poder contar con el territorio de las márgenes del río Medellín para el trazado de las vías férreas, ha hecho que el ingeniero Rodrigo Salazar califique el parque como “un error”.

Asimismo, los aún escasos esfuerzos por mejorar la calidad hídrica del río Medellín llevaron a afirmar al ingeniero Guillermo Morales que el parque “no era una prioridad para la ciudad”.
(Haga clic en las imágenes para tener más información).

Por Sergio Andrés Correa
sergioco@gente.com.co

(Visited 102 times, 1 visits today)