
El Polideportivo Sur tendrá un moderno gimnasio al aire libre
Ya casi está todo listo para que en el Polideortivo Sur se ponga en marcha un nuevo gimnasio al aire libre, uno que sorprenderá por su diseño y tecnología.
Que los buenos resultados sean siempre modelos. Y si bien no ocurre lo mismo con todos los gimnasios al aire libre, pues en algunos barrios denuncian que lamentablemente son el punto de encuentro de algunos consumidores, el del Parque Recreativo del Índer sigue siendo inspiración.
Según cuenta el coordinador recreativo y de Actividad Física y Salud del instituto, Carlos Mesa, con el tiempo los usuarios de este espacio han entendido su importancia, “acá no consumen droga y ellos son dolientes del sitio, no permiten su mal uso. Algunos funcionarios deportivos se han acercado para guiarlos, profesores o conocedores les enseñan sobre entrenamientos, posturas, rutinas, métodos. Han aprendido a entrenar muy bien, hasta han hecho vaca para comprar implementos. Estos ya no se pierden porque son de ellos y les duele”.
Él está seguro de que esa conciencia “se ha ido regando a otros, porque la gente busca quemar su tiempo libre para liberar también energía y buscan hacerlo bien”. Tal vez sea el hecho de que se encuentre en un sitio cerrado y no en un parque abierto, pero, sea como sea, su éxito llegaría a las instalaciones del Polideportivo Sur, y hasta podría ser mayor.
Lea también: Vecino se queja por la hora en que desmontan la ciclovía
para aficionados y expertos
En ese otro escenario deportivo se estrenaría en un mes o mes y medio un gimnasio al aire libre de última tecnología, producto de una donación entre Indeportes y la empresa privada, según informó Beatriz Pabón, gerente del Índer, quien dijo que a pesar de que las máquinas contarán con indicaciones y señalizaciones, “la meta es contar con un instructor que esté pendiente del uso y de las necesidades de cada uno de los usuarios”.
Giovany Mosquera podría ser uno. El joven estudiante de fisioterapia trota 4 días a la semana alrededor del Poli, la pista de patinaje o el parque de Los Almendros, “y, si no, me voy pa’l otro lado, hacia Sabaneta, pero el hecho de un entrenamiento complementario me motiva, sobre todo este, porque no soy muy amigo de los gimnasios comunes, cerrados, lo mío es el espacio abierto. Aquí sí me gustaría entrenar con profe y con todos los juguetes”.
Dijo Carlos Mesa que “este espacio será con pesos libres, como vulgarmente conocemos a la generación avanzada de estos gimnasios. Y dentro de lo más relevante está el hecho de que sigue siendo de doble propósito: para la comunidad en general (pues cada máquina contará con explicación para un fácil manejo). Y para el entrenamiento de los deportistas”.
El conjunto de 9 máquinas y 2 espacios complementarios ya casi está listo para estrenar. ¡En el Poli están contando los días!
Siga viendo: Así alientan los niños al Envigado
Por Luisa Fernanda Angel
luisaan@gente.com.co