
El Poblado será un barrio para caminar
En medio de El Poblado, por toda la 10, corre a diario un río de gente. Contrario a uno natural, este río también corre a contracorriente: mientras que en las tardes fluye de Provenza y el Parque Lleras hacia la avenida Las Vegas y el metro, en las noches de los fines de semana fluye en sentido contrario.
En el segundo semestre de este año, se espera que ese río sea ‘canalizado’. Mediante un proyecto de la Gerencia de Movilidad Humana de la Secretaría de Movilidad, se pretende oficializar los 1.7 kilómetros que separan a Provenza y la estación Poblado mediante una red caminera. Como parte de esta propuesta, se cumplirá con el anhelo de los comerciantes y le dará continuidad al proyecto de peatonalización del Parque Lleras que fuera iniciado con una prueba piloto en noviembre del 2012.
A caminar
El Parque Lleras le ha coqueteado a la peatonalización desde hace algunos años. Desde el año 2007, el Concejo de Medellín fue el lugar donde se debatió la propuesta de implementar las dos ‘T’. Luego, durante la administración de Aníbal Gaviria, el Plan de Desarrollo incluyó un aparte en el que se aprobó incluir en el Proyecto de Valorización la peatonalización de las vías aledañas al Parque Lleras.
Aunque esa iniciativa no se vio concretada durante su mandato, el gobierno Gaviria terminó por inhabilitar el paso en un tramo de las vías del parque. Pero, desde entonces, poco había pasado. Así lo aseguró el gerente de Movilidad Humana de la Secretaría de Movilidad, Juan Camilo Gómez, quien sostuvo que a mediados del mes de octubre del año pasado, se hizo una intervención con urbanismo táctico.
“Desde la Gerencia, en el ejercicio de hablar de movilidad sostenible, de ver al peatón como protagonista del transporte en el territorio, nos dimos a la tarea de hacer que las personas que caminaran por el Lleras viera un espacio pensado para ellas, donde se sintieran protagonistas. La herramienta fue el urbanismo táctico, para proveer una actuación rápida, de bajo costo y alto impacto”, explicó.
Así, se instalaron bancas en madera frente a los establecimientos comerciales de la zona ya peatonalizada, y se sustituyó a los maletines naranjas (muy comunes en las obras civiles) por materas. Del mismo modo, algunos artistas de la ciudad participaron en una jornada en la que se le dio color al pavimento, en la creación de una galería urbana.
De acuerdo con el funcionario, con esa intervención se dio el primer paso para una obra mucho más amplia que se ejecutará este año. “El Parque Lleras es la primera etapa de una red caminera y peatonal que estamos conformando, que va desde Provenza, conecta con el Lleras, el parque de El Poblado y llega a la estación Poblado del metro”, indicó el gerente Gómez.
Esa red, aprovechará el flujo peatonal de turistas, residentes, estudiantes y trabajadores que todos los días se ve caminando por los andenes de la 10. “Así como uno puede encontrar rutas de buses (que te llevan entre centros comerciales o entre norte y sur), queremos que la gente identifique una ruta que hay por donde puede caminar y que la lleve a puntos de interés”, agregó.
Los pasos siguientes
El sueño de un Parque Lleras en el que la prioridad la tenga el peatón, todavía tiene algunos obstáculos por superar. En primer lugar, se tiene que hacer una evaluación técnica. Es en lo que actualmente se encuentran el Metro de Medellín y las Secretarías de Movilidad e Infraestructura Física. La idea, es levantar una línea base con un número de peatones que transitan por todo el corredor de la calle 10, y así evaluar el impacto de la consolidación de esta red caminera.
Luego se dará inicio a una etapa de socialización, mediante la cual se le dará a conocer a los comerciantes y empresarios del sector los cambios que se implementarán, para luego finalizar con la ejecución del proyecto, que se tiene previsto para los meses de julio y agosto. Durante ese periodo, se definirán los pares viales que permitirán el ingreso al sector, así como las vías que servirán para el cargue y descargue de mercancía para los establecimientos.
Los empresarios le caminan
Históricamente, la idea de restringir o prohibir el tráfico vehicular en algunos sectores de la ciudad no ha sido la más atractiva para algunos comerciantes. Aún así, en el caso del Parque Lleras, los empresarios han impulsado la iniciativa. Tal y como lo expresa Juan Camilo Gómez, han sido ellos quienes le han solicitado a la Administración Municipal que profundice la peatonalización del parte.
Luis Guillermo Orjuela, presidente de la Corporación Zona Rosa, sostuvo que los empresarios le apuestan a la peatonalización del Lleras. Según cuenta, desde el año pasado, han trabajo de la mano de la Alcaldía para llevar a buen puerto este proyecto. Inclusive, formularon ante la Administración un proyecto de alianza público-privada (App) por más de 15.000 millones de pesos, que hiciera más atractivo el parque para los peatones, así como a las personas con movilidad reducida y los adultos mayores.
Si bien su propuesta no contó con el respaldo de la Alcaldía, actualmente vienen trabajando con la idea de terminar la intervención sobre la carrera 38 que habían dejado iniciada. “Los empresarios estamos recogiendo unos recursos para una intervención de ese estilo, y lo vamos a complementar con unas materas, pintar el piso y poner unas cadenas para el control de la zona peatonal”, dijo Orjuela. Como parte de esa intervención, se prevé que los empresarios adquieran unas luminarias, que se pagarán directamente de sus bolsillos. Así, y con la debida autorización de la Agencia APP de Medellín, podrán explotar el espacio público por el que, en adelante, se caminará en este parque.
Por Álex Esteban Martínez Henao.
alexm@gente.com.co