El Poblado podría tener un nuevo parque

El Poblado podría tener un nuevo parque

El Poblado podría tener un nuevo parque

En la loma de Los Balsos con la transversal Superior está la próxima infraestructura de equipamiento urbano de la ciudad en El Poblado.

Se trata del lote Providencia, un inmueble de 21.959 metros cuadrados, proveniente de la Sociedad de Activos Especiales (Sae), que, tras concluir el proceso de extinción de dominio, fue adquirido por Arquitectura y Concreto.

La firma constructora lo entregará al Municipio como pago por obligaciones urbanísticas por distintos proyectos que desarrolla en este sector de la ciudad.

Adriana Mesa, coordinadora de licencias y planes parciales en Arquitectura y Concreto, manifestó que desde hace años han tenido el interés de que “las obligaciones urbanísticas se concreten con obras, llámense parques o equipamientos educativos”. De allí el interés por este proyecto.

“El año pasado, a raíz de que teníamos un banco para pagar obligaciones, nos pusimos en la tarea de que esas compensaciones se concretaran con suelo para espacios públicos de la ciudad, y nos ofrecieron este predio”, agregó.

Lea también: 36 árboles serían talados en 4 proyectos en El Poblado

Luego de hacer consultas ante la Administración municipal, recibieron el aval para proceder con esta compensación. Tras cerrar la adquisición del inmueble, comenzaron la negociación para que la edificación que allí se encuentra fuera tenida en cuenta por la Alcaldía. Pero ¿qué son obligaciones las urbanísticas?

Obligaciones urbanísticas
La Secretaría de Gestión y Control Territorial explicó que son las compensaciones a la ciudad por los efectos ocasionados por los proyectos de construcción.

Según lo previsto por la Ley 388 de 1999, el Decreto 1077 del 2015 y el Pot (Acuerdo 48 del 2014), se pueden pagar mediante cesión de suelo, consistente “en construir un parque o un ecoparque (lo cual) le devuelve a la ciudad la cantidad de metros cuadrados equivalentes a la cantidad de personas que habitarán en el proyecto construido”.

Según ese despacho, en lo corrido de esta administración se han construido 7 parques bajo esta modalidad en Las Palmas, Altavista, La Asomadera, Rodeo Alto, 20 de Julio y San Cristóbal. Con ellos “fueron compensados 220.000 m2 de espacio público, con una inversión cercana a los 40.000 millones de pesos“.

Le sugerimos: Que la piscina de su unidad no se convierta en un peligro

Asimismo, los desarrolladores pueden pagar estas obligaciones con la construcción de equipamiento público. Este puede ser orientado a los servicios de salud, infraestructura para la recreación, el deporte o el uso comunitario.

En lo corrido de este mandato se construyeron 30 proyectos en distintos sectores del municipio, entre los que se cuentan la segunda etapa del Jardín Buen Comienzo Nuevo Amanecer, en Altavista; la construcción del bloque de laboratorios de la Institución Educativa Gonzalo Rodríguez, en Buenos Aires, y la construcción de la casa de la Literatura Indural, en Robledo. La inversión es cercana a los $ 6300 millones. La tercera vía para hacer efectivos estos pagos es en dinero.

Las cuentas de la Alcaldía indican que de “2014 al 2019 se ha recaudado en dinero de obligaciones urbanísticas $ 25.643 millones”, según informó la Subsecretaría de Control Urbanístico.

¿Y qué pasará con Providencia? Si bien la Alcaldía está enterada del proyecto, todavía no define su uso. Según el Departamento Administrativo de Planeación del Municipio, “la entrega del suelo y construcción ya fue validada por la Administración municipal encabezada por el Índer”.

En la actualidad se adelantan los diseños y estudios para la entrega jurídica y para empezar la construcción y adecuación del espacio público. “Hasta que no sean validados los diseños no se tendrá claridad de lo que puntualmente será construido en este espacio”, concluyó.

Siga leyendo: 4 de las 5 obras que se construyen por valorización en El Poblado están retrasadas

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 113 times, 1 visits today)