
Esto es lo que se viene para El Poblado en 2019
Llénese de paciencia y repiense sus recorridos porque las obras en El Poblado (Medellín) no pararán en los 12 meses siguientes.
Lea también: Así van los árboles que sembraron por valorización en El Poblado
El calendario del 2019 estará marcado por los tacos, la tierra y el cemento. Así se puede concluir luego de darles un vistazo a las obras que están en ejecución y que deberán empezar en el Año Nuevo.
En primer lugar, está el Proyecto de Valorización, que deberá entregar en las primeras semanas del próximo año el paso a desnivel de Inferior con Los Parra y, en el segundo semestre, el de esa misma transversal con Los González. Asimismo, continuarán las construcciones de la segunda calzada de la 34 en Provenza, donde la reanudación de labores ya causó tensiones con los comerciantes, y en el lote de La Enseñanza.
Lo mismo ocurrirá con la carrera 15, el mejoramiento de la loma de Los Mangos y la loma del Tesoro con Linares, cuyas labores deberán empezar en el 2019.
En cuanto a los pasos a desnivel de la 34 con Los Balsos, Los González y Los Parra quedarán bajo la responsabilidad de la próxima Administración Municipal.
Le sugerimos: Scooters, ¿la nueva manera de moverse en El Poblado?
Ahora bien, aunque el paquete de obras que se pagaron por la contribución de valorización concentra buena parte de los proyectos de infraestructura en nuestra comuna, no son los únicos a los cuales les debemos prestar atención en los próximos 12 meses.
Este año fueron entregadas las ciclorrutas de Las Vegas y Ciudad del Río, así como la señalización para bicicletas en Patio Bonito. Con estas se llega a los 3 kilómetros de infraestructura nueva para ciclistas de los 80 que prometió la Alcaldía para su periodo.
A pesar de que lo construido dista mucho de lo propuesto por la Administración, esta sigue firme en que cumplirá. En esta medida, falta ver cuántos kilómetros más de vías para los ciclistas llegarán a la comuna 14 en el 2019.
De otra parte, la renovación de la estación de Policía deberá comenzar en el 2019, y también deberán concluir los trabajos en los parques de Santa María de los Ángeles y Astorga.
No se pierda: El parque La Frontera será más grande
El parque de La Frontera, que será ampliado, no cuenta con cronograma, pero se espera que esta Administración les dé inicio a sus labores.
En materia de movilidad, para el mes de enero deberán estar listos los diseños del paso a desnivel de la Inferior con la loma del Campestre y se prevé que el próximo alcalde sea quien decida sobre su ejecución. Allí la Edu, empresa encargada de la etapa de estudios del proyecto, propone 4 alternativas que van desde la elevación de la transversal por encima de la calle 16 A sur hasta la construcción de retornos a nivel.
En una situación similar se encuentra el metroplús, cuyo paso por El Poblado, entre la 12 sur y La Frontera, fue retrasado.
Tal y como reveló Gente en julio, los dineros asignados por la Alcaldía de Medellín para este proyecto de transporte público por la avenida El Poblado, que conectará la comuna 14 con el centro y los municipios del sur del Valle de Aburrá, fueron trasladados a otros proyectos.
Lea además: La propuesta de un vecino para evitar obra de la Inferior con el Campestre
La luz al final del túnel
Uno de los proyectos más importantes de los últimos años en el departamento es la construcción de la conexión vial Aburrá Oriente o túnel de oriente.
La obra contempla la construcción de cerca de 24 kilómetros, intercambios, viaductos y túneles y, si bien el cronograma indicaba que estaría lista para este diciembre, la Gobernación anunció en agosto que dicho plazo se extendería hasta mayo.
Una vez entre en servicio, se espera que los flujos viales por El Poblado cambien, ya que los conductores que toman Los Balsos desde y hacia el Oriente antioqueño podrían optar por el túnel.
Un año electoral
El 27 de octubre de 2018 la Registraduría dio inicio a la inscripción de cédulas. Dicho periodo se extenderá hasta el 27 de agosto y 3 meses después, el 12 de octubre, se publicará la lista de jurados de votación. El 27 de octubre de 2019 se celebrarán las elecciones de gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y juntas administradoras locales.
En esta medida, la seguridad, la movilidad y la convivencia en El Poblado serán algunos de los asuntos por los cuales deberán responder los candidatos.
Asimismo, el alcalde Federico Gutiérrez deberá mostrar resultados en seguridad, cuyos indicadores se deterioraron durante el 2018, además de movilidad, espacio público e infraestructura. Ese año también tendrá la oportunidad de cortar la cinta de algunas obras que se espera que estén concluidas antes de que termine su mandato.
Siga leyendo: 3 veces han tenido que sembrar el muro verde del deprimido de la 10 A
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co