¿Qué pasará con el edificio Continental Towers?

¿Qué pasará con el edificio Continental Towers?

Nada bien la están pasando los vecinos del edificio Continental Towers (de la constructora CDO) en El Poblado. Sobra decir que su pesadilla no comenzó hace poco; inició desde el 2013 cuando fueron evacuados después de la tragedia ocurrida con el desplome del edificio Space.

El problema, hoy en día, le salpica a la unidad residencial Interclub, ubicada a pocos metros del Continental, edificación que fue evacuada hace unos días por el riesgo que corre ante un posible colapso de su vecino.

Lea además: En 7 años los vecinos de Asensi y Continental Towers no han tenido un minuto de paz

Fueron 137 familias las evacuadas el pasado 9 de septiembre, cuando la Alcaldía de Medellín declaró la calamidad pública por la inestabilidad de Continental Towers, que desde que fue desalojado, personas extrañas lo han estado saqueando para robarse materiales de la estructura, una denuncia que no ha parado por parte de los vecinos.

Hay incertidumbre

“Fue un desalojo sorpresivo, pero a la vez no. El olvido que tuvo Continental Towers por cerca de 9 años hizo que se presentaran estas situaciones de última hora. Hoy nos toca pegarnos del cielo para que podamos retornar a nuestras casas sin problema”, dice Alonso, uno de los vecinos de Interclub.

Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), el primer informe del estudio realizado a la estructura de Continental, muestra que el edificio “está torcido y en alto riesgo de colapsar”. Laura Duarte, directora del Dagrd, informó que “los contratistas que iniciarán con esta evaluación estructural son ingenieros que ya conocen los cálculos matemáticos de esta edificación.

Es por esto que los tiempos se acortan y, así, de manera mucho más rápida, vamos a tener este concepto desde la ingeniería que nos permitirá actuar de manera inmediata y oportuna”.

Añade la Directora que “a partir del resultado que surja de esta evaluación estructural rigurosa por parte de los ingenieros, una de las primeras acciones a determinar va a ser la habitabilidad o no de la edificación aledaña a Continental Towers. Esto dependerá de lo que ellos puedan conceptuar, pero también nos dará una ruta de actuación e información para las familias”.

Este informe técnico también demostró que el riesgo más relevante del edificio se produce por los muros que venían siendo demolidos ilegalmente desde el 2020, durante las cuarentenas por el Covid-19. “Al eliminar estos muros se puede presentar una redistribución de cargas hacia las columnas que sumado a los altos esfuerzos presentes en estos elementos puede representar un alto riesgo de falla”, dice uno de los apartes de este informe del Dagrd.

Le puede interesar: Con piques de motos esta influencer paralizó el Puente de la 4 sur

También se reitera en el documento que “las losas que conforman las rampas de mayoría de los muros del costado occidental y presentan deflexiones excesivas”. Lucía López, otra vecina de Interclub, no ve la hora de que esta pesadilla termine.

“Es el único país en el mundo que espera casi una década para dar solución a un problema tan grave y tan urgente como el posible colapso de un edificio en plena ciudad. Es decir, no bastó con la tragedia de Space, que cobró la vida de 12 personas en ese momento… y por poco se repite la historia. ¿En qué sociedad estamos?”

Ante la incertidumbre de vecinos como Lucía y Alonso, la Alcaldía de Medellín prometió acompañamiento a estas familias y les informa a los afectados que los resultados finales del estudio que realiza el Dagrd determinarán la orden de una demolición de Continental Towers, en un plazo aproximado de 15 días.

Este procedimiento de demolición del edificio le costaría a la Alcaldía unos 5 mil millones de pesos, aproximadamente. “Lo que tenga que costar, pero son cientos de vidas en riesgo y a la intemperie porque solo hasta que ese edificio se torció no actuaron. Qué tristeza”, agrega Lucía.

Según el más reciente informe del Dagrd, “En total se instalaron 138 apuntalamientos en la zona de rampas de los parqueaderos, lo que permitirá generar una estabilidad necesaria en la edificación para las labores que siguen. Bajo estas nuevas condiciones, el equipo de ingenieros que adelantan el estudio estructural, realizará una inspección ocular en el sitio que permitirá complementar el análisis para su resultado final”.

Le recomendamos: ¿Y cuándo van a tapar los huecos en Envigado?

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Camilo Suárez

(Visited 89 times, 1 visits today)