¿Dónde tomar las mejores cervezas artesanales en Envigado?

¿Dónde tomar las mejores cervezas artesanales en Envigado?

Un recorrido para degustar diferentes estilos de cervezas artesanales y conocer más sobre el proceso de elaboración de este licor. 

Una experiencia pintoresca en la que no se consume ninguna cerveza de las más comercializadas, sino que, por el contrario, se cata diversas cervezas artesanales para aprender sobre todo el proceso que se requiere para realizar este licor conocido como ‘cervezas de autor’, por tratarse de creaciones únicas que juegan con la preparación y el proceso de elaboración para ofrecer sabores especiales y sensaciones diferenciales. 

Le puede interesar: Recorridos gastronómicos y culturales por Envigado

Este tour, que recorre siete lugares, ubicados entre la avenida El Poblado y la Calle de la Buena Mesa en Envigado, ofrece la posibilidad de percibir y conocer diferentes aspectos para que al final sea posible sacar las propias conclusiones y decir qué estilos de cerveza son los mejores. Es importante estar con la mente dispuesta a aprender y no pensar que es una salida para embriagarse, pues el objetivo es aprender, probar diferentes estilos, nuevos sabores y descubrir nuevos lugares. 

Síguenos en Instagram para estar informado

Public House 

El recorrido comienza Public House, ubicado sobre la avenida El Poblado al frente de el Parque de La Fecundidad, negocio que tiene como producto estrella la cerveza artesanal de barril, que al ser negra es de las que más porcentaje de alcohol tiene a pesar de ser suave al tomarla. El precio de las cervezas oscila entre 15.000 y 30.000 pesos. 

Barrio Sur Bar 

El recorrido continúa bajando por la Calle de la Buena Mesa en dirección a la avenida Las Vegas e inmediatamente al se encuentra Barrio Sur Bar, creado en 2019, este lugar cuenta con una mezcla colombiana e inglesa, lo cual hace que sea muy apetecido por los extranjeros y los locales que llegan a probar esta cerveza tipo IPA (cervezas de alta graduación alcohólica) y que deja un sabor fuerte en la garganta. Los valores para las cervezas son entre 10.000 y 18.000 pesos. 

Barrica 

Continuando por la misma dirección, se llega a Barrica donde ofrecen cervezas artesanales que son maduradas con licores lo que permite una variación en su sabor como la cerveza rosada con sabor a coco. Además, cuenta con cervezas negras, rubias y cannábica, que no tiene efectivos alucinógenos, pero sí el aroma. Los clientes tienen la oportunidad de catar varias cervezas antes de decidir cuál consumir por 17.000 pesos cada una. 

Cosita Rica 

El último negocio por esta calle es Cosita Rica, bautizado así porque se creó pensado en ofrecer costillitas y choripanes. Actualmente ofrecen la cerveza artesanal de barril Arrecife, que realiza un médico envigadeño, en la presentación rubia y roja con sabores diferentes, pero la sensación del lúpulo, ingrediente encargado de proporcionar equilibrio, intensidad y madurez. Desde el 2016 ofrecen estos productos por 15.000 pesos. 

Jack House 

Al voltear por la calle recientemente peatonaliza, se encuentra este antro cultural que ofrece tres tipos de cervezas que son una creación propia, realizada con una base de Jack Daniel’s: caramelizada, con toque de dulce; negra, con una buena carga de licor y amargura, y ahumada, con una sensación de sabor a carne asada, por un costo de 15.500 hasta 19.000 pesos. 

 

Punta Arena 

Ahora se camina en dirección contraria, de la avenida Las Vegas hacia la avenida El Poblado, para encontrar a Punta Arena donde la comida como las cervezas son artesanales. Su producto estrella es la cerveza hecha con vino artesanal de mora, al estilo brasilero, con una base de cerveza rubia, que realizan en la Comuna 13 y es dulce sin dejar de sentirse como una cerveza. Hace un año ofrecen sus cervezas por un valor de 13.500 hasta 15.000 pesos. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Punta Arena (@puntarena.deli)

Magia Negra 

El recorrido finaliza en Magia Negra, donde son expertos para hacer cerveza ‘afrutada’, que no pierde ninguna propiedad de una cerveza tradicional, pero sí deja diferentes sabores en el paladar e quien la toma. Periódicamente van rotando las cervezas que son realizadas por las casas cerveceras de Medellín. Cuestan desde 13.000 hasta 30.000 dependiendo de cada cerveza. 

Por. Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co
Fotos: Manuel Saldarriaga

(Visited 709 times, 1 visits today)