¿Sabe cuáles son los residuos especiales y qué hacer con ellos?

¿Sabe cuáles son los residuos especiales y qué hacer con ellos?

Según el decreto 2981 del 2013 del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se define como residuo sólido especial “todo residuo sólido que, por naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo”.

Elementos como colchones, sofás, sillas, material vegetal, muebles en general, entre otros, han sido el factor común a la hora de encontrar desechos en puntos críticos del municipio. No es recurrente, pero las quebradas también han sido perjudicadas por personas inescrupulosas que arrojan estos residuos a su afluente, generando así un serio problema ambiental.

Lea además: Caminata hacia El Salado, la lucha entre las basuras y buenos vecinos

Las sanciones

Vecinos también han expresado que no saben qué hacer en el momento de desechar un residuo especial, hecho que los lleva a depositarlos en puntos no permitidos o en plena vía pública. Según la empresa Enviaseo, “el compromiso de Enviaseo E.S.P. con el municipio de Envigado es total y permanente; sin embargo, es la falta de cultura y conciencia ciudadana lo que genera afectaciones en la limpieza, con el abandono recurrente de todo tipo de residuos y escombros en las calles, la creación de puntos críticos (sitios no autorizados de acumulación de residuos) y la indisciplina frente a los horarios de recolección, entre otros.

Eso constituye hoy los temas neurálgicos en materia de aseo frente a los cuales la empresa trabaja constantemente para su mitigación”. También hace hincapié en las sanciones que este tipo de conductas pueden traer a todo ciudadano.

“Según el Código de Policía, Ley 1801 del 2016, arrojas basuras, escombros, llantas o residuos especiales en zonas públicas o privadas, pueden generar una sanción de $1.066.666. Te invitamos a que te comuniques con Enviaseo para programar la recolección de estos residuos. Puedes hacerlo al número (604) 403 20 00 ext. 2012.

Lea además: Quejas por ratas en los barrios de Envigado

También te invitamos a que reportes estas malas prácticas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado”. Todos estos residuos especiales que no utilice más en casa, podrán ser entregados de manera gratuita en las jornadas de aseo que se realizan constantemente en el municipio y así disminuir los focos de contaminación en su sector.

Puntos críticos

Durante este 2022, envigadeños han reportado puntos críticos de desechos en sectores como Uribe Ángel, San Rafael, La Mina, Las Flores, La Sebastiana, Las Antillas y El Escobero.

Le sugerimos: Jardines de color, la apuesta para embellecer puntos afectados por las basuras

Estos residuos especiales también se suman a la imprudencia en los horarios establecidos por las rutas de aseo, una problemática que, además, trae roedores y vectores a los barrios residenciales.

“Es primordial el manejo de residuos, sacarlos en el día y la hora que están estipulados por la empresa Enviaseo, bien sellados y que las bolsas no tengan huecos”, explica Salomé Londoño, secretaria de Salud de Envigado.

Agrega la funcionaria que “Se pueden generar plagas que ocasionen contaminación en los alimentos, afecciones cutáneas, generación de malos olores, además, el orín de la rata puede ocasionar leptospira (enfermedad infecciosa causada por bacterias que afecta órganos vitales como el hígado o riñones)”.

Enviaseo recuerda a los vecinos de la ‘Ciudad Señorial que también ofrece el servicio de la Ruta Hospitalaria a todos los establecimientos que tengan tratamiento con materiales de riesgo biológico como clínicas y hospitales, centros de salud, farmacias y droguerías, consultorios veterinarios, salas de estética y cosmetología, puntos de piercing y tatuaje, laboratorios clínicos, entre otros.

Le recomendamos: Si amas a Envigado únete a este grupo en Facebook

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Jaime Pérez

(Visited 181 times, 1 visits today)