No se haga el de la vista gorda, denuncie

Los barrios de Laureles Estadio donde más roban

No se haga el de la vista gorda, denuncie

Autoridades hacen un llamado a los ciudadanos para que brinden información cuando en sus barrios se cometan delitos. Falta de confianza, principal obstáculo.

En esta calle sucedieron los hechos.

Aunque se trata de una vía solitaria, Sara Uribe solía transitar a pie por la calle 38A, en el barrio Lorena, confiada en que, aunque el tramo completo está bordeado por el paredón de la I.E. Lucrecio Jaramillo, un edificio de la zona tiene permanente vigilancia privada. Para ella, la presencia de personal de seguridad resultaba tranquilizadora.

Pero el sábado 16 de junio la percepción de esta vecina cambió por completo: “Yo vivo en Ciudadela Los Laureles, detrás del Éxito. Había salido de la unidad con una amiga y nos metimos por atrás de la I.E. Lucrecio Jaramillo. Se acercaron 2 tipos en una moto y nos empezaron a jalar los bolsos. Mi reacción fue ponerme histérica”.

Oponiéndose a entregar su bolso, la habitante de Lorena forcejeó con los asaltantes y gritó tan fuerte como pudo, en busca de ayuda. “En serio, grité mucho rato, estuvimos forcejeando por ahí 5 minutos porque yo seguía sin dejarme quitar el bolso. Uno de ellos me decía ‘cállese o le pego un pepazo’, pero no alcanzó a sacar ningún arma”, explicó.

Y, a pesar del llamado de auxilio, nadie acudió. “Incluso pasó una persona que iba para el Éxito, esperó y cuando todo había acabado, me preguntó cómo estaba. Yo entiendo que ella no se iba a meter ahí y ni siquiera pedía que el portero del edificio de enfrente saliera y nos defendiera, pero sí esperaba que alguien llamara a la Policía. Yo alcancé a ver a las personas asomadas en los balcones y nadie fue capaz de hacer la llamada a las autoridades”.

Lea también: Los 5 barrios en los que más roban en Laureles Estadio

Sara aseguró que era imposible que no la escucharan. De hecho, señaló que gritó tan fuerte, “que me quedó doliendo la garganta por 3 días“. Finalmente las correas del bolso se reventaron y los delincuentes se lo llevaron sin causar ningún daño físico a la vecina.

En medio de la confusión, Sara se acercó al edificio de enfrente buscando sentirse segura: “Me acerqué al portero y le pregunté si había llamado a la Policía. El me respondió que sí, pero que tenía que llamar yo también. Eso me pareció muy raro, me devolví para mi casa y desde allá llamé al 123, donde me dijeron que no habían recibido ninguna llamada por mi caso”.

Fue entonces cuando Sara se sintió más vulnerable y sola. Sintió que nadie se solidarizó con ella, aun cuando algo más grave hubiera podido ocurrir.

El de Sara es uno de los 1154 casos de hurto a personas que se registraron en Laureles Estadio entre el 1.° de enero y el 20 de junio de este año. Según datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), esa cifra representa un 44,6 % de incremento en los casos de hurto con respecto al mismo período del año anterior. De ellos, 54 han ocurrido en el barrio Lorena.

Le sugerimos: Vías de Laureles, propicias para los fleteros

La modalidad más frecuente es el atraco, con 586 casos, seguida por el descuido, con 245 casos, y el cosquilleo, con 128 casos.

En el caso de hurtos de celulares se han registrado en Laureles 114 denuncias en lo corrido del año, lo que representa una reducción del 56,2 % frente al mismo período del año anterior.

Consultado sobre estos datos, así como sobre el sentido de solidaridad entre vecinos cuando está ocurriendo un delito, el capitán Roswin Pérez, comandante de la Estación de Policía Laureles, enfatizó en la importancia de que las comunidades sostengan una comunicación fluida con las autoridades: “La comunicación juega un papel muy importante en ese tema. La invitación es a que si alguien ve que algo le está pasando a un vecino inmediatamente lo comunique“.

El comandante explicó que, si bien es comprensible que los vecinos a veces tengan miedo de denunciar, “las personas lo único que hacen es comunicar, nosotros no las abordamos posteriormente, pero cuando cuando tenemos disponibles los suficientes datos, tenemos la mayor probabilidad de identificar a la persona que cometió el delito. El problema es que hay casos en que ni siquiera nos entra la llamada de alerta, sino que la patrulla en sus labores identifica las situaciones”.

Vea también: Alerta por videos de linchamientos en Laureles

El capitán Pérez añadió que lamentablemente “a veces ocurre un hecho relevante y llega uno al lugar, pero hay comunidades que ni siquiera nos aportan características de vehículos, motocicletas o personas, para generar un cierre en la jurisdicción y ubicarlos. Uno entiende que puede haber temor, pero para eso están las líneas de emergencia (123) o nuestros números de celular (304 628 93 23), a los que nos avisan por WhatsApp”.

El comandante comentó que, a pesar de esas condiciones precarias de información, “en este mes la reacción policial ha sido oportuna, porque yo he intentado mantener la mayor cantidad de personal en cada jurisdicción. Tenemos 32 cuadrantes, en ellos tenemos la cobertura y cuando hablo de cobertura es que en cada cuadrante siempre va a haber un responsable. Eso ha permitido que se haya tenido reacción policial”.

“Muchas veces es la misma sociedad la que permite que ocurran las cosas”, señaló el capitán Pérez y concluyó que, para contrarrestar el hurto en la comuna 11, se viene implementando una estrategia articulada con otras autoridades, en la que se identifican puntos críticos y allí se registran los transeúntes y se verifica sus antecedentes judiciales.

Siga leyendo: La nueva cara de la Policía en Laureles

Por Sergio Andrés Correa
sergioco@gente.com.co

(Visited 9 times, 1 visits today)