¿Qué está pasando con los cambuches en El Poblado?

Qué está pasando con los cambuches en El Poblado

¿Qué está pasando con los cambuches en El Poblado?

Vecinos informan sobre presencia de habitantes de calle en varios sectores de El Poblado (Medellín). Las autoridades dicen que se están implementando medidas para esta situación.

Por la denuncia de uno de los vecinos del sector se detectó la presencia de cambuches en La Aguacatala, a un costado de la avenida El Poblado. Esto dio pie a las autoridades para intervenir la zona y comenzar un proceso, no solo de limpieza de enseres sino también de atención social a las personas habitantes de calle.

Esta problemática también se viene presentando en zonas cercanas al Parque Lleras y la avenida Regional (a un costado del Río Medellín), razón por la cual la Gerencia de El Poblado, con apoyo de la Alcaldía de Medellín, Secretaría de Medio Ambiente, Emvarias, Secretaría de Inclusión Social y Policía adelantan estas medidas de ornato y labor social.

Un reto para las autoridades
La insistencia de los residentes de El Poblado para implementar medidas efectivas que reduzcan la indigencia en la comuna 14 hace que el reto para las autoridades sea aún mayor. “Los sectores que se están priorizando con estos controles son las comunas 10, 11, 14 y 16. Con estas acciones, los cambuches son desmontados, los enseres trasladados por el equipo de ornato y aseo de la Secretaría de Medio Ambiente, limpieza del lugar por Emvarias y traslado del habitante de calle a los centros de atención social básica de la ciudad”, explica Juliana Coral, gerente de El Poblado.

¿Pero en qué consisten los servicios de atención social para estas personas? La Gerente también responde. “Estos servicios incluyen alimentación, sueño reparador, acciones de autocuidado, aseo personal y actividades lúdicas y deportivas”.

Lea además: El Poblado pide control a habitantes de calle

Por su parte, Alfonso Vergara, vecino de La Aguacatala y veedor inscrito a la Personería Municipal de Medellín, insiste en que “hay temor en la comunidad porque así se desmonten los cambuches, al tiempo vuelven a aparecer.

Esta información se ha pasado a la Gerencia de El Poblado y a Espacio Público, los mismos que adoptan las medidas, pero se repite la situación”. También hace alusión a este sector de la comuna 14. “En los bajos del puente de la avenida El Poblado hay unos guaduales donde se están camuflando estos cambuches”.

Asimismo, el Mayor Javier Bustos, comandantre de la estación de policía El Poblado, reiteró en que se están adelantando los controles con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y que se están detectando las zonas que más causan preocupación. “Las personas que hacen sus cambuches en el río Medellín también se están subiendo al Lleras para buscar comida y reciclaje. A estas personas se les está realizando un traslado por protección a los lugares dispuestos por la Alcaldía y coordinando con Emvarias para recolectar los elementos que deban ir a la basura”, agrega el comandante.

Otro de los temas que temen los vecinos hace referencia a la drogadicción. “Esos cambuches también se prestan para que estas personas se droguen y vuelvan la zona muy insegura, así que pedimos más controles para poder transitar tranquilamente”, comenta Gloria Cecilia Restrepo, residente en La Aguacatala.

Una situación recurrente, pero que según las autoridades ya se están realizando todas las medidas pertinentes que permitan controlar más la problemática. También se pide que los vecinos continúen reportando estos hechos para acudir al sitio y comenzar el proceso de aseo y ayuda para estas personas.

Le sugerimos: Habitantes de calle en Medellín, entre la inseguridad y el estigma

Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

(Visited 83 times, 1 visits today)