¿Deberían reducir el límite de velocidad en Las Palmas?

¿Por qué hay tantos accidentes en la vía Las Palmas de Medellín?

¿Deberían reducir el límite de velocidad en Las Palmas?

Con el fin de atacar los altos índices de accidentes de tránsito, la Secretaría de Movilidad de Medellín contempla reducir la velocidad máxima a 50 kilómetros por hora.

La iniciativa de la Alcaldía de Bogotá de reducir el límite de velocidad en 5 vías tiene eco en nuestra ciudad.
De acuerdo con el secretario de Movilidad, Humberto Iglesias Gómez, la Alcaldía de Medellín contempla llevar los límites de velocidad a los 50 kilómetros por hora en 2 corredores viales.

“Nosotros estamos estudiando todos los límites de velocidad que se tienen y estamos particularmente observando los sectores de más alta accidentalidad”, dijo. “Lo que queremos es verificar las causas de esos siniestros viales y si una de las causas es el exceso de velocidad, tendremos que tomar ese tipo de decisiones”.

El funcionario fue más allá: “Los que tenemos identificados son 2: la avenida Las Palmas y la Regional Norte, que son los lugares donde se presentan muchos siniestros por alta velocidad”, sostuvo el secretario Iglesias.

Contexto de la noticia: ¿Por qué hay tantos accidentes en Las Palmas?

“La velocidad nos está matando”
Las Palmas es uno de los principales corredores que unen a Medellín con el Oriente antioqueño; además, es vía de ingreso y salida de los habitantes que viven en las casas y apartamentos de El Poblado, parte alta.

Este flujo vial, asociado a las altas velocidades, serían los causantes de los 414 siniestros viales que se presentaron en este corredor entre el 1.° de enero y el 31 de octubre de este año.

Datos de la Secretaría de Movilidad indican que en este mismo periodo, 173 personas resultaron heridas en accidentes en los que hubo caída de ocupante, choque o volcamiento. Además, fallecieron 5 personas, 3 de ellas ciclistas.

“La principal problemática que tenemos en Las Palmas es la velocidad. Se disminuye cuando pasa por las cámaras y vuelven y toman una velocidad muy alta cuando no están ahí. Lo que estamos es tratando de generar conciencia en las personas para que cada vez mejoren sus desplazamientos con anticipación para evitar que se vaya muy rápido por la ciudad”, sostuvo el secretario Iglesias.

En esta medida, ¿qué efectos tendría una reducción en los límites de velocidad? Tomemos un recorrido tipo entre Medellín y el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.

La distancia que separa ambos puntos es de 36,3 kilómetros, que recorridos a una velocidad constante de 60 km/h tomaría un total de 36 minutos. Si este mismo trayecto se recorriera a una velocidad constante de 50 km/h, el tiempo de desplazamiento aumentaría a los 43 minutos; 7 más que con el límite actual.

Lea además: Fotomultas de Las Palmas no sancionan por ir a más de 30 km/h

Una vía mal diseñada
Mario Santiago Hernández Arango docente del área de Vías de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Medellín, dijo que los accidentes ocurridos en esta vía inaugurada en septiembre del 2006 no son atribuibles únicamente a los conductores sino al diseño.

“Cuando uno demuestra desde el punto de vista del diseño que una vía está mal diseñada, como lo está Las Palmas, no le puede pedir al usuario, por más versado, culto o estudiado en las técnicas de conducción, que pase por esa vía y no le pase nada”, indicó.

Y tiene por qué indicarlo. Una investigación publicada en 2017 por Hernández le permitiró establecer que el 90 % de las curvas de giro horizontales, “no cumplen con las velocidades estipuladas” por el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras de 1998. En esta medida, los conductores pueden ir a 80 km/h, como es la tendencia en las vías rurales, y encontrarse con curvas que no permiten ir más allá de 40 km/h, exponiendo así al conductor a realizar maniobras peligrosas para tratar de controlar el vehículo.

A juicio del docente, no basta con reducir el límite de velocidad sino que es indispensable una señalización “pesada” que obligue a los conductores a frenar.

Siga leyendo: Preocupa atropellamiento de fauna silvestre en Las Palmas

Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 104 times, 1 visits today)