Las quebradas siguen causando estragos en El Poblado

Las quebradas siguen causando estragos en El Poblado

Después de los fuertes aguaceros en este segundo semestre del 2021, y los que se presentaron a principios del año, se evidencia que las quebradas de El Poblado son el reflejo de una mala planeación para proyectos urbanísticos que se ubican cerca a estos afluentes.

Las constantes inundaciones en zonas residenciales hacen que los vecinos se pregunten sobre los mantenimientos que deben realizarse constantemente y acerca de la cultura ciudadana para que dichos cauces no se vean afectados por la contaminación.

Lea además: Vecinos lanzan un SOS por las quebradas de El Poblado

Tal es el caso de la quebrada La Paulita, en el sector de San Lucas, El Poblado, la misma que aún perjudica a residentes de la zona y que tuvo un desbordamiento en el presente año, inundando las vías y al restaurante ilForno, ubicado a un costado de la quebrada.

“No hay opción” Lina Chica, vecina de San Lucas, a unos cuantos pasos de la quebrada, asegura que “el camino que está a un costado de La Paulita es la única entrada y salida de nosotros los residentes de la parte de arriba. Ese camino ya se está cayendo por falta de mantenimiento”.

Comprobamos la situación, a la que ya le hemos hecho seguimiento. El agua de la quebrada está socavando el terreno, poniendo en peligro a vecinos, especialmente a quienes transitan en carro por el sector. “No hemos tenido una respuesta contundente por parte de las autoridades ambientales y el problema se agrava con las temporadas de invierno. En este sector viven adultos mayores que tienen que transitar por acá”, asegura la vecina.

Le puede interesar: Las quebradas de El Poblado nos están “pasando factura”

Consultamos a la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín sobre la quebrada La Paulita y este punto crítico en San Lucas (calle 18 sur con carrera 25 B). “Este punto es objeto de mantenimiento rutinario por parte de la Cuadrilla de Obreros de la Secretaría de Medio Ambiente, la cual se ve afectada por acumulación vegetal, rocas y otros residuos que afectan su capacidad hidráulica”.

Agrega el despacho que “Después de los eventos del día 6 de mayo de 2021, en la quebrada La Paulita, en la presente vigencia se han realizado tres intervenciones mediante actividades de desobstrucción del cauce de la quebrada, afectada por colapso de varias canastas de gavión, adicionalmente y con base en el seguimiento periódico del paso vial localizado en este sector, se evidenció una obstrucción de la estructura con una roca que ocupaba toda su sección, la cual fue retirada, evitando que se continuara presentando el represamiento de las aguas de la quebrada”.

Lea también: En el occidente de Medellín piden mantenimiento a las quebradas

Aún así, los vecinos piden solución al socavón que va creciendo por las lluvias frecuentes en el Valle de Aburrá.  La situación es similar en el sector de El Tesoro, donde vecinos denuncian que las quebradas La Paulita y La Escopetería están haciendo estragos en las vías. Así lo dice Luis Moreno, miembro de la junta directiva del edificio Santangelo, ubicado en la calle 1 con carrera 17, sector donde se presenta un hundimiento en parte de la vía. Las autoridades ambientales determinan si es por causa de las quebradas o de tubería.

“La quebrada se salió en el aguacero del 6 mayo y hace pocos días también lo hizo, evidenciando así un problema grave en esta zona. La vía se hundió y es un peligro para peatones y vehículos que se movilicen por allí”, expresa Luis.

Tanto la Secretaría de Medio Ambiente como la de Obras Públicas se encuentran analizando el terreno para la intervención de estas quebradas. Es tema de análisis, además de la contaminación en estas aguas, donde se evidencia la presencia de residuos de jabón y otros elementos contaminantes, las infraestructuras que están cerca a dichas quebradas y no cumplen con lo estipulado en el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, cuya norma dice que se deben respetar 30 metros de retiro de las quebradas para cualquier construcción.

Lo decía el ingeniero Ambiental, Adolfo León García, que “en esta quebrada (La Paulita) hay obras hidráulicas insuficientes con dos tuberías muy parecidas en su diámetro, donde todo el material rocoso y vegetal que baja de la montaña se represa en este punto, produciendo un taponamiento y desborde de la quebrada, tal y como ocurrió hace unas semanas”. ¿Hasta cuándo esta situación?

Le recomendamos: ¿Cada cuánto le hacen mantenimiento a las quebradas?

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Jaime Pérez y Manuel Saldarriaga

(Visited 167 times, 1 visits today)