
¿Qué pasa con el funcionamiento de los semáforos del occidente de Medellín?
En las últimas semanas han aumentado las quejas de los vecinos por el daño de algunos sistemas semafóricos en las vías centrales de las comunas de Belén y Laureles. ¿Qué es lo que sucede y quién los repara? te lo contamos en esta nota.
La Av. 33, una de las más transitadas de Medellín, tiene varios semáforos malos. Gran riesgo para cientos de peatones y conductores que la usan a diario. pic.twitter.com/6RosJnLW5a
— Simón Molina ♻️ (@simonmolinag) July 13, 2021
La calle 30, la avenida 33, la carrera 70 y la calle Colombia son algunas de las vías principales donde los vecinos han denunciado el daño de algunos semáforos, situación que ha generado congestiones y algunos incidentes de movilidad.
“Que se dañe un semáforo en plena hora pico genera un caos en la movilidad en un cruce tan importante como la calle 30 con la avenida 76. Lo peor del caso es que pasan malos por varios días y tardan en repararlos, es un problema muy grande porque a nosotros nos falta mucha cultura para ceder el paso”, comentó Uriel Rojas, vecino de Belén.
De interés para usted: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Y es que los daños a los cruces semafóricos no solo se dieron en el marco de las protestas, sino que hay otras causas como el robo de piezas para venderlas en chatarrerías.
Felipe Mejía, residente del barrio Suramericana, aseguró que por su casa “hay presencia de habitantes en situación de calle quienes han vandalizado varios semáforos, robando sus cables y dejándolos sin funcionar por más de 12 días. El del cruce de la carrera 68 con esta calle 48, cercano a la portería principal del colegio San Ignacio de Loyola tardó más de 15 días en ser reparado“.
Le sugerimos: Reciba gratis en Whatsapp las últimas noticias de Belén
Desde la Secretaría de Movilidad de Medellín indicaron que “en los últimos dos meses, 129 intersecciones semafóricas de la ciudad fueron afectadas por actos violentos durante protestas y otros hechos de vandalismo. De estas ya tenemos en funcionamiento 119, es decir el 92%, y en las 10 restantes se estarán adelantando labores de reparación durante los próximos días.
Así mismo, comentaron que los costos de los daños superan los $1.700 millones, producto de las afectaciones en luces vehiculares, peatonales y de ciclistas, postes, ménsulas, cables y controladores. Estos sistemas también hacen parte del sistema de semaforización de Medellín que cuenta con un total de 685 intersecciones.
Además añadieron que “periódicamente los cruces semafóricos reciben mantenimiento preventivo, así como lavado y pintura del amoblamiento. Pese a esto, en algunos casos hay que hacer reparaciones por robos de cable o problemas en los flujos de energía.
Lea además: Fotos: ¿Cuánto vale reparar los daños de los bienes públicos en Laureles?
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co