¿Cuánto tiempo deben dedicar los papás a jugar con sus hijos?

la importancia del juego entre papá e hijo

¿Cuánto tiempo deben dedicar los papás a jugar con sus hijos?

Gente consultó con diferentes expertos sobre el tiempo que deben dedicar los padres a jugar con sus hijos. ¿Cuántas horas se deben dedicar al día y qué tipo de actividades hacer?, algunos de los interrogantes que responden.

la importancia del juego entre papá e hijo

La diversión y el ocio son algunos de los campos más importantes durante la niñez, según los expertos. Espacio en el que los padres, a pesar de sus actividades laborales diarias, deberían dedicar un tiempo importante al compartir con sus hijos, por fuera de la realización de tareas del hogar o las labores escolares.

Isabel Cristina Bernal, coordinadora del área clínica en el centro de familia UPB y docente en la facultad de trabajo social, señaló que “es la actividad en la cual se transmiten experiencias, conocimientos, saberes y afectos y los niños durante las primeras etapas de su vida aprende a partir del ejemplo y el juego”.

Visite además: ¿Qué hago cómo papá si mi hijo pelea en el colegio?

Tipos de juegos para hacer con los hijos

Según la experta los juegos de roles como ser cocineros, profesores, bomberos, policías o jugar a la oficina, ayuda a los papás a involucrarse y crear una relación con el menor, con el fin de explicarle las diferentes tareas que implica tener ese tipo de profesiones en la vida real.

“Hay otros tipos de juegos libres como la imaginación del niño y su papá para convivir en algún ambiente como la arena, los bloques, colores, que el niño decida con que elemento quiera trabajar”, dijo Bernal.

Además hoy en día es innegable reconocer los juegos electrónicos que ofrece el mercado y el consejo para los papás es saber aprovechar esta tecnología en beneficio del aprendizaje y la diversión de cada hijo.

Le sugerimos: Tienen un laboratorio para aprender a ser papás

¿Qué es tiempo de calidad con los hijos?

Los padres deben tener disposición al momento de entablar el juego, es decir, no hacer otras actividades, mientras se dedica el tiempo de calidad.

“No es que con un ojo estoy pendiente de la actividad y con el otro estoy revisando el celular, atendiendo problemas de la oficina, etc. La invitación es a estar comprometido con la labor que estoy desempeñando. Hay que tener en cuenta que los niños pueden expresar por medio del juego cosas que generalmente en lo cotidiano no podrían decir”, comentó la docente.

De interés para usted: Síganos en Tik Tok y disfrute de más contenido

Otro de los consejos que dio la experta es ‘ensuciarnos’, es decir, compartir con los niños el espacio y ponernos a su dimensión. “Agacharnos, mirarlos a los ojos para tener una interlocución más fluida en esa expresión lúdica”. Así mismo, señaló que es importante el juego que genera oportunidades para despertar pasiones en los hijos y de allí salen actividades más preparadas como el interés por el deporte y las tendencias artísticas, en las cuales tienen habilidades importantes.

¿Cuál es el tiempo suficiente para jugar con los hijos?

No hay una teoría psicológica que explique el número de horas dedicadas a la diversión. Sin embargo, para la experta es más importante el tiempo de calidad.

También puede leer: Conozca a los papás de los gallinazos en Envigado

“Las horas de diversión que le dediquemos a los hijos se van a ver reflejadas cuando sean adolescentes. A un niño que se le invierte calidad de compañía, que sus padres han jugado, lo han escuchado, seguramente será una personas más tranquila, receptiva y respetuosa”.

la importancia del juego entre papá e hijo

El juego mismo tiene tanto sentido en la infancia que se vuelve beneficioso dentro del ciclo evolutivo. En ese sentido no es correcto afirmar que “es por embobarlo o para que se distraiga un poco”, contó.

Entérese de más noticias: Diego busca cambiar paradigmas en la crianza infantil

Dejarlos ser

Por su parte, Juan Pablo Restrepo, psicólogo clínico en Espiral Infinita, señaló que “el tiempo va fortalecer el vínculo sin importar las actividades y el género, es decir, socialmente nos enseñaron que los niños juegan con carros y balones, mientras las niñas con cocinitas y muñecas, pero debemos desprendernos de esas ideas y dejar que los niños sean niños”.

La pregunta para los padres sería: ¿Qué experiencias estoy negando a mi hijo por las preconcepciones sobre el género? La recomendación: es importante que los niños y niñas puedan tener juegos sin limitarse a estos modelos sociales.

Además puede leer: ¿Cómo hablar sobre sexualidad con los hijos?

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 133 times, 1 visits today)