
Puente de El Esmeraldal debería estar listo el 18 de julio
El próximo jueves 18 de julio se cumplirá el tercer plazo otorgado por la Alcaldía de Envigado al contratista del Intercambio Vial El Esmeraldal (Consorcio Vial El Esmeraldal), para terminar esta obra de valorización.
En respuesta a un cuestionario enviado por Gente, la Secretaría de Obras Públicas de Envigado indicó que hasta el viernes 12 de julio el proyecto avanzaba en un 92 % aproximadamente, es decir, un 2 % más de lo que se llevaba el martes 18 de junio, cuando se estaba gestionando la prórroga de 30 días adicionales para dar paso por el intercambio vial.
Contexto de la noticia: Otra vez aplazaron la entrega del puente de El Esmeraldal
El despacho de Obras Públicas afirmó que “el contratista aduce tener culminada la obra para el próximo 18 de julio y se avanza en llenos de la estructura del pavimento, barandas, muros de contención, andenes, urbanismo, siembras, empalmes de redes secas y húmedas, pavimentos”.
Cabe recordar que este proyecto de $ 13.403.372.034 forma parte del Megaplán de Movilidad del municipio y pretende elevar la transversal Intermedia en su cruce con la loma de El Esmeraldal.
La primera etapa comenzó en marzo de 2017. La segunda empezó el 13 de febrero de 2018 y tenía una vigencia inicial de 10 meses, es decir, debía estar lista en diciembre del año pasado.
En enero de 2019, el secretario de Obras Públicas, Sergio Ríos, informó que los retrasos se debían a un derrumbe presentado en el área de influencia del intercambio, a las lluvias y a un inconveniente del contratista con la importación de los cables.
Lea además: ¿Qué pasó con el parque Entre Senderos, en El Esmeraldal?
En ese momento el funcionario señaló que el proyecto se entregaría el 15 de marzo, o “en el peor escenario, terminaría en abril”, pero tampoco pasó y el 30 de ese mes se dio un plazo adicional de 50 días que se cumplieron el pasado 18 de junio.
Como en esa fecha tampoco estuvo terminada, “debido al invierno, actividades adicionales, a cajas y redes nuevas encontradas en el desarrollo de la obra”, se gestionó el tercer plazo que fue de 30 días y se cumplen el 18 de julio.
¿Otra prórroga?
El pasado miércoles 10 de julio se llevó a cabo una reunión sobre la obra a la que asistieron el secretario de Obras Públicas, la supervisora del contrato, la representante jurídica del Municipio, la dirección de la firma de interventoría Conintec y vecinos del sector.
De acuerdo con un comunicado emitido por la veeduría, en el encuentro los residentes de la zona cuestionaron el rol de la interventoría y la planificación y seguimiento por parte de la Administración municipal.
Siga leyendo: Megacolegios de Envigado, sin fecha de entrega
En cuanto a la culminación de las obras, la Secretaría de Obras Públicas explicó que hasta el momento no está definido si se hace efectiva la póliza de cumplimiento o si se da un plazo adicional para lo que quede pendiente. El despacho apuntó que en los próximos días se llevará a cabo otra reunión en la que todos los involucrados tomarán la decisión “pactando compromisos con el mismo contratista”.
Gente además preguntó sobre el costo adicional por prorrogar el contrato de la interventoría de la obra, pero la dependencia de la Administración municipal no contestó cuánto dinero costaría.
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co