
¿Cuándo entregan nuevo bloque de la Universidad de Envigado?
Las quejas por parte de los residentes del sector de la Universidad de Envigado no cesan. El ruido, la contaminación y los problemas de movilidad son las principales protestas sobre esta obra.

Foto: Manuel Saldarriaga
Resignarse, esa es la única opción que le queda a los residentes de las urbanizaciones aledañas a la construcción del nuevo bloque de la Universidad de Envigado, quienes han padecido todo el proceso de realización de esta obra.
Vea: VIDEO: Fuerte riña entre funcionario de Alcaldía de Envigado y vendedor ambulante en muletas
“Problemas de contaminación auditiva por el ruido que hacen todos los días desde temprano hasta tarde, además del polvo, y las dificultades en la movilidad por las volquetas que obstaculizan el paso y que llegan desde temprano a hacer ruido, son los problemas más grandes que hemos tenido con la construcción de esta obra”, expresa Andrea Vélez, vecina de la Urbanización Camino Verde del Bosque PH, quien lideró a los demás vecinos que se han sentido afectados por la construcción del nuevo bloque 14 de la Institución Universitaria de Envigado y presentó un derecho de petición.
Ver esta publicación en Instagram
El documento fue radicado ante la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Movilidad, la Institución Universitaria de Envigado, el Consorcio UDE y la Alcaldía Municipal de Envigado.
Entérese: Hasta julio no habrá comerciantes en la Plaza de Mercado de Envigado
Sin embargo, la petición nunca fue respondida, lo cual generó que cesaran los esfuerzos de los residentes afectados: “me cansé de eso porque todo sigue igual y nunca tuve respuesta del derecho de petición que realicé”, cuenta Andrea Vélez, quien también reconoce que “ahora la situación ha mejorado un poco porque parece que ya van a terminar, aunque el tema de las volquetas, que generan contaminación auditiva y problemas, sí se sigue presentando”.

Foto: Manuel Saldarriaga
La misma opinión y sensación la tiene Catalina Uribe, residente de la misma urbanización, quien asegura que “en el momento en que presentamos tantas quejas no nos ayudaron”, además, expresa que “cuando se acerca el final uno tiene más paciencia a pesar de que continua el ingreso de volquetas desde las cuatro de la mañana, el polvo que no se puede controlar, el trabajo los fines de semana y festivos desde temprano hasta muy tarde”.
Conozca: Anatomía del grisón que habita en Envigado
Las quejas por los horarios de trabajo también los evidencia Martha Niebles, quien reconoce que en una obra debe haber ruido, pero en los horarios establecidos: “los fines de semana están trabajando tal cual como si fuera un día en semana entonces uno debe estar con las ventanas cerradas para intentar aislar el ruido, pero con este clima tan caliente también es difícil y como hay muchísima contaminación por el polvo todo el día se debe sacudir y barrer”.
Ver esta publicación en Instagram
Además, esta vecina de la Urbanización Camino Verde del Bosque PH, asegura que los cierres del paso peatonal la afecta porque “yo tengo dificultades para movilizarme y ya no cuento con la rampa, sino que debo usar las escalas que no tienen seguridad”.
Le puede interesar: La hamburguesa ganadora del Burger Master en Envigado
La queja frente a los cierres, pero viales, la explica Juan Robledo, residente del sector, para quien “no me parece justo que las construcciones públicas en Envigado tengan tantas concepciones porque para esta obra cerraron dos calles y eso afecta la movilidad, sumado a las volquetas que llegan desde muy temprano a hacer ruido y generan más dificultades en las vías”.

Foto: Manuel Saldarriaga
Otro de los aspectos que preocupa a los residentes de esta zona de la Ciudad Señorial es sobre los tiempos de la obra, que, como lo explica Marina Restrepo, “no sabemos qué tiempos les han dado y están trabajando desde muy temprano hasta muy tarde y eso incomoda a la gente”.
Entérese: Escasez de bicicletas en Encicla en Envigado
Ante estas quejas, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, explicó las dificultades que se han presentado para la construcción del nuevo bloque de la Universidad de Envigado: “esta es una de las obras más complejas de la historia de Envigado. Cuando empezamos a hacer la excavación para las pilas encontramos un material diferente al que había dado los dos estudios de suelo que realizamos y la cantidad de agua de ese terreno era impresionante, por eso teníamos motobombas las 24 horas”.
Trabajar por el medio ambiente debe ser una apuesta que surja de lo personal.
En la Familia IUE Continuaremos trabajando por nuestro Medio Ambiente#DiaMedioAmbienteIUE pic.twitter.com/gsopD8uQd4
— Institución Universitaria de Envigado (@IUEOficial) June 5, 2023
Estos aspectos hicieron que se trabajara en horario extendido, pues era vital aprovechar el tiempo. Así lo explica el mandatario local: “para evitar que se descompensara todo el terreno o poner en riesgo cualquier edificación cercana y la misma obra, se decidió trabajar en horas extra y darle continuidad los fines de semana en horarios extendido. Le ofrecemos excusas a los habitantes al lado de la universidad, pero también lo hicimos por un tema de prevención porque entre más rápido se realizaba el proceso de pilas y de muros de contención más rápido evitábamos cualquier situación de colapso en el terreno”.
También le puede interesar: Así está la seguridad en Envigado
Por otra parte, el alcalde explica que “la parte de la perforación de la roca y en los vaciados de las pilas y los muros no se podía hacer sin ruido, pero esa etapa ya culminó porque la estructura de la obra está completa”.
Braulio Espinosa, alcalde de Envigado, declara que “esta obra es necesaria para la universidad por los procesos de acreditación institucional y tiene fecha de entrega contractual para el 15 de noviembre de este año”.
Síguenos en Tik Tok para estar informado
Esta construcción, que inició en noviembre de 2022, espera impactar a los 5.500 estudiantes de este centro educativo y, a partir de esta obra, también “esperamos aumentar el aforo de alumnos y abrir más cursos, pregrados y posgrados”, afirmó Blanca Libia Echeverri, rectora de la Institución Universitaria.
Por: Andrés Bedoya Jr.
johanb@gente.com.co