
¿Cuándo volverá la vida a los teatros de El Poblado?
No ha sido para nada fácil enfrentar esta pandemia por el coronavirus (covid-19) y menos para la industria del arte y el entretenimiento. Conversamos con los directivos de cuatro de los principales teatros de El Poblado, quienes manifestaron su tristeza, pero a la vez esperanza de regresar lo más pronto posible al mundo de las tablas. Aseguran que se ceñirán a los protocolos de bioseguridad impuestos por el Gobierno para que el público vaya regresando, de a poco, a esta nueva normalidad.
Foto: Manuel Saldarriaga
Casa teatro El Poblado
“Cerramos el 16 de marzo y, tal vez, seamos los últimos en abrir. Llevamos casi 3 meses, tratando de mantener el equipo, de cumplir con una nómina y de continuar con una programación que ahora se volvió virtual. Dentro de la casa, sin prever esta crisis por el covid-19, ya teníamos diseñado un equipo para crear contenidos audiovisuales, hoy en día convertido en un magazine teatral y artístico, bajo el numeral #QuédateEnCasaTeatroElPoblado. Youtube, Facebook (Casa Teatro El Poblado) e Instagram (@casateatroep) son estos espacios donde el público puede disfrutar de este contenido, todos los sábados de 3 p.m. a 8p.m.
En este mes de junio tenemos contenido viernes y sábados. También hacemos talleres de teatro para todo público. El propósito de un teatro, desde los griegos, es el encuentro. Es por eso que el teatro necesita, indispensablemente, el contacto humano. Por ahora, la casa estará cerrada, pero tengan por seguro que volveremos a la esencia teatral”, explica Sergio Dávila, director de la Casa Teatro El Poblado.
Acción Impro
“Nos afecta enormemente el hecho de que no podamos abrir el teatro, dictar nuestras clases, brindar espectáculos a empresas ni mucho menos reencontrarnos entre nosotros mismos para seguir creando. Estamos trabajando de manera virtual, pero los ingresos han sido mínimos con estas estrategias. Tenemos algunos fondos para subsistir un par de meses. Hemos hablado con los dueños de los locales que tenemos para trabajar y de muy buena fe nos han ayudado con el 50% del pago del arriendo.
Lea también: Prográmese: Ya no hay excusas para no ir a teatro
Internamente estamos ofreciendo nuevos servicios, referentes a talleres para empresas, funciones online y algunos espectáculos que presentamos los viernes a través de nuestro canal de YouTube (Acción Impro). No nos queremos quedar quietos y seguimos ofreciendo alternativas a nuestro público, sin negar que ha sido muy complejo, y más por una competencia tan grande como lo es Netflix. Nos encontramos en esa búsqueda de enganchar a la gente de otra manera para que se enamoren del teatro local, hoy de manera virtual”, dice Jairo Pinzón, director creativo de Acción Impro.
Panamericana Centro Cultural
“Por varios días estuvimos de vacaciones todo el equipo, un espacio, también, para reflexionar sobre el futuro que nos espera con la industria teatral. Veo el tema muy incierto porque este tipo de espacios son los últimos que van a volver al ruedo. Me ha dado mucha tristeza llegar al teatro, verlo solo, sin programación… porque teníamos ya agenda hasta diciembre, pero me han ido cancelando eventos por esta misma incertidumbre.
Nos vamos a tener que llenar de paciencia porque en caso de regresar, este o el próximo año, la gente va a estar muy temerosa al inicio. Además, se van a tener que cumplir unos protocolos de bioseguridad que van a reducir considerablemente el número de asistentes a todos los teatros. Así las cosas, entraremos a apuntarle a contenidos virtuales y seguimos a la espera de las indicaciones del Gobierno Nacional para un posible regreso”, comenta Yojana Orozco, directora de Panamericana Centro Cultural.
Teatro La Enseñanza
“Es un teatro muy lindo y moderno, al que le caben 805 personas. Hemos tenido eventos nacionales e internacionales, donde también ha habido conciertos de la Banda Sinfónica departamental de Antioquia. Este espacio conserva una esencia que ha cautivado a artistas y empresarios que se suben al escenario. Fue diseñado para que existiera una cercanía entre el artista y el público… la gente queda muy cerca del escenario, precisamente para vivir esa intimidad en el encuentro teatral. Hoy nos acogemos a las indicaciones del Gobierno Nacional ante todos los protocolos de bioseguridad pertinentes para una posible reapertura del teatro.
Por ahora, debemos pensar en ofrecerles otras alternativas al público, también, mediante nuestro canal de YouTube (La Enseñanza Medellín). El mensaje actual es de positivismo, diciéndole a la ciudad que estamos ahí, firmes para cuando podamos regresar porque este espacio se ha convertido en un gran tesoro para Medellín, el público y sus artistas”, expresa Gigliola Zuliani, administradora del teatro y coordinadora de comunicaciones.
Le recomendamos: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de El Poblado
Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co