¿Cuáles son los tesoros de Envigado?

¿Cuáles son los tesoros de Envigado?

Recorrimos, junto al historiador Carlos León Gaviria, algunos de los lugares más emblemáticos de la historia y la cultura de Envigado, donde se rinde homenaje a los grandes personajes del municipio y a su legado. 

Iglesia del parque Principal de Envigado. Foto: Archivo Gente

Casa Museo Fernando González Otraparte 

Era el lugar donde se concentró la intelectualidad nacional gracias a la labor entorno a la filosofía y la literatura de Fernando González, quien fue el primer filósofo en construir una filosofía original sobre la idiosincrasia colombiana. Ahora funciona como un espacio en el que se desarrollan eventos como lanzamientos de libros, recitales de poesía, conversatorios, talleres de escritura y pintura, todo lo referente a la cultura y en busca de mantener vigente la labor del maestro Fernando González. 

La Casa Museo Fernando Gonzalez es administrada por la Corporación Otraparte.

Le puede interesar: Evite armar trancones en Envigado durante la época navideña

Templo Santa Gertrudis La Magna, parroquia del Parque de Envigado 

Es el corazón del Municipio, ya que fue con la creación de la parroquia y del parque principal que se inicia la historia del Envigado urbano. Tiene un estilo grecorromano con torres toscanas, en su construcción participó el ingeniero francés Henri Breche, además de los mejores talladores de madera de la familia Mejía. La parroquia actual, ya que hubo un templo antes a mediados de 1770, fue bautizado en honor a Santa Gertrudis, que fue una santa alemana caracterizada por su grandeza intelectual y su bondad. Según la leyenda, el nombre fue elegido al azar y aunque no querían bautizarla así, al elegir el papel tres veces seguidas se optó por este nombre. El templo fue terminado el 24 de febrero de 1897. 

Interior de la parroquia Santa Gertrudis La Magna.

Casa Museo Débora Arango Pérez Casa Blanca 

Se comenzó a construir en 1860, perteneció a Débora Arango y fue donde la maestra tuvo sus principales vivencias, por eso conserva muchas de las cosas que le dieron significado a la vida de Débora. Muchos de los objetos como lámparas, bases, cerámicas y zócalos fueron intervenidos por la artista, por eso es un recuerdo existente que está abierto al público los martes y jueves, con inscripción previa. 

‘Casa Blanca’, así es conocida lo que fue la finca donde vivió Débora Arango.

Lea: Urbanización de Envigado se ganó premio por ser un paraíso ambiental

Casa de la cultura Miguel Uribe Restrepo 

En esta casa nació Miguel Uribe Restrepo en 1792. Es uno de los bienes de interés cultural de Envigado. Esta casa funciona como epicentro cultural del Municipio; allí se dictan talleres, clases, se dan conciertos y hay una galería de arte permanente en donde los artistas envigadeños exponen sus obras. En su arquitectura mezcla la casa colonial española con las casas andaluces árabes. 

Este establecimiento también funciona como sede cultural del Municipio.

Únete a nuestro grupo de Facebook Vecinos Envigado

La Última Estación del Ferrocarril 

A nivel nacional todas las estaciones del ferrocarril fueron declaradas patrimonio de la nación. En este caso, en Envigado se encuentra La última estación, que es el último vestigio que sobrevive de la estación Uribe Ángel, que fue la estación que llegó en 1911 y a través de la cual entró la modernidad y la industrialización a Envigado. Este lugar ofrece la oportunidad de estar en contacto con la historia industrial del Municipio y con oferta culinaria que se ofrece allí. 

Es recurrente que los envigadeños vayan a este lugar para disfrutar la oferta gastronómica.

 

Fotos: Manuel Saldarriaga

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 103 times, 1 visits today)