
Creó el único club de voley playa que entrena mixto
Luego de realizar la transición del voleibol de piso al voley playa, Isabel Vanegas Yepes creó un club que es de los pocos que entrena de manera mixta y donde cada deportista se prepara con base en sus objetivos.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque parece ser lo mismo, el voleibol de piso y el voley playa tienen sus grandes diferencias, las cuales hacen que realizar una transición entre ambas disciplinas no sea tan fácil como se puede llegar a pensar.
Conozca: Campeonas en el deporte y en la vida
Sin embargo, Isabel Vanegas Yepes, vecina de Belén, decidió mudarse al voley playa y crear uno de los pocos clubes en Medellín que entrenan de manera mixta.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo es pasar del voleibol de piso al voley playa?
Isabel comenzó a practicar voleibol de piso en el 2015 cuando se encontraba cursando su carrera de Veterinaria y Zootecnia en la Universidad CES.
Formando parte de la selección de esta institución educativa clasificó a los Juegos Nacionales del 2019.
Lea: Conozca al vecino que lleva 50 años haciendo deporte
De igual forma, el formar parte del seleccionado universitario del CES le dio la oportunidad de ser convocada para la Selección Colombia Universitaria que disputó los FISU American Games del 2018.
Ver esta publicación en Instagram
Justamente en ese año, en el 2018, fue que Isabel comenzó su transición hacia el voley playa porque “lo jugué y me quedó gustando mucho, aunque no es un cambio fácil”.
Entérese: Riesgos y cuidados al practicar spinning
La principal diferencia que resalta Isabel es que “el voley playa se juega en parejas, mientras que en el voleibol de piso se juega en equipo, por esta razón un jugador de voley playa debe ser más completo, ya que debe realizar más acciones, mientras que en el voleibol de piso hay jugadores para cada posición y con una función específica”.
Ver esta publicación en Instagram
A partir de la pasión que el voley playa le despertó a Isabel, esta deportista decidió crear un club, en compañía de su pareja.
Le puede interesar: Ciclismo acuático, nueva tendencia deportiva
Se trata de Orión, un club deportivo que nació en el 2020 y “es de los pocos en Medellín que entra de manera mixta, lo cual permite que todos los deportistas se conozcan entre sí”, explica Isabel.
Ver esta publicación en Instagram
De igual forma, su comienzo como club fue muy complicado por la pandemia del covid-19 que se vivió: “fue muy difícil comenzar porque iniciamos en enero y en marzo llegó la pandemia, por ende, cerraron todos los escenarios deportivos y tuvimos que continuar manera virtual”.
Síguenos en Instagram para conocer más historias
Su pasión por el voleibol hizo que, al crear el club, “creáramos un nuevo formato a parte de los clubes que ya existen y, a pesar de que me gusta mucho la competencia, el club está abierto para la parte recreativa y competitiva, cada deportista decide hasta qué punto quiere llegar, porque lo más importante es que sepan que el voley playa es un ambiente de playa y amigos que permite divertirse y ser un deporte muy atractivo”.
Por: Andrés Bedoya Jr.
johanb@gente.com.co