
¿Volvería a enviar a su hijo al colegio? Hay debate entre los padres de familia
Algunos padres de familia que tienen a sus hijos en colegios privados del occidente de Medellín no quieren que ellos regresen a las aulas mientras no comience la vacunación en el país. Mientras que otros aseguran que la pandemia no puede detener los procesos educativos y con un buen protocolo los enviarían a las instituciones.
Tras el aumento de casos de coronavirus en la ciudad, 229 instituciones educativas oficiales de Medellín regresarán a clases luego de las vacaciones bajo la modalidad de enseñanza virtual a la espera de que disminuya el pico de la pandemia para iniciar con la modalidad de alternancia.
Aunque los colegios oficiales estarán en alternancia (virtual – presencial) durante el primer semestre de este 2021, las instituciones privadas tienen la potestad de elegir la modalidad de enseñanza siempre y cuando tengan los protocolos de bioseguridad aprobados para volver a recibir a los estudiantes.
Según Alexandra Agudelo, secretaria de Educación de Medellín, “los estudiantes entrarán desde el 25 de enero bajo la modalidad virtual, pero cumpliendo con el calendario académico que habíamos predispuesto. Sin embargo, todavía no entraremos en el modelo de alternancia debido al pico de la pandemia en la ciudad”.
Lea además: Reciba gratis en Whatsapp las últimas noticias de Laureles
Situación que fue acogida por algunos colegios como la UPB, en donde se decidió estar durante 2 semanas en estudios desde cada una de las casas y luego, “con base en la situación de la ciudad, comenzaría al alternancia con los grados más pequeños, a partir del 1.° de febrero”, según informaron desde la institución.
Manuela Cifuentes, quien tiene estudiando a su hijo en la UPB, asegura que “la virtualidad fue un reto para todos, aprender a vivir en casa conlas mismas normas que teníamos en nuestros entornos laborales y educativos fue difícil pero con disciplina pudimos lograrlo. En mi hogar y con mi hijo que está en jardín creamos rutinas y unas normas de respeto y necesidades”.
Esta madre de familia está de acuerdo con que los estudiantes regresen a las aulas siempre y cuando haya un protocolo funcional para evitar riesgos para los pequeños. “La vida debe continuar y no podemos frenar nuestros procesos. Tenemos que seguir adelante, cuidándonos todos. En muchas ocasiones ellos están más pendientes del lavado de manos, uso del tapabocas y distanciamiento que nosotros”.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Por su parte, desde los colegios Corazonista y San Ignacio entrarán de formada presencial con algunos grupos a partir del 26 de enero.
En el caso del San Ignacio asistirán grupos intercalados, pares e impares, por días, siempre y cuando los padres hayan enviado la autorización. Mientras que en el Corazonista la alternancia será para los grupos de primero a undécimo, los más pequeños (transición y jardín) estarán virtualmente por estos días.
Según Gladys Ríos, es difícil este modelo porque uno no sabe si el resto de estudiantes se cuidan en sus casas. “Aún no quiero enviar a mi hija al colegio hasta que disminuyan las cifras o comience la vacunación en la ciudad”, asegura.
De interés para usted: Así fue el regreso a clases en los colegios de El Poblado
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co