
Convierta su casa en un museo con las obras de Pedro Nel
Distintas obras de Pedro Nel Gómez son llevadas hasta los hogares para que la gente conozca el legado del artista. Anímese.
El día que Blanca Tobón recibió en la sala de su casa al maestro Pedro Nel Gómez no lo podía creer. De los 57 años que lleva viviendo en Aranjuez, nunca se había sentido tan dichosa. Para ella fue todo un halago que sus alumnas de gimnasia de la tercera edad la postularan para ser la primera en tener en su hogar la exposición conformada por varias reproducciones de obras originales del artista.
Blanca fue curadora de su propia exhibición. Eligió 14 cuadros de la colección artística de la Casa Museo Pedro Nel Gómez y el mismo Museo realizó el montaje. A la inauguración de la estrategia “Como Pedro por su casa”, el 9 de junio de 2017, a las 2:00 p. m., esta mujer invitó a sus vecinos y familiares. Durante 15 días que tuvo las obras en su casa, fueron más de 100 conocidos a visitarlas en un ambiente más familiar y cercano.
Al final le regalaron una pintura. Se quedó con Esposos en la ventana, porque fue con la que más se sintió identificada. “Nuestro Maestro Pedro Nel Gómez es un orgullo para el barrio y tenerlo en el comedor, el corredor y la sala convirtió mi casa en punto de encuentro. Fue mucha la gente que vino para ver las obras de arte y me preguntaba cosas, entonces yo los ponía a leer las descripciones que tenían abajo. Mejor dicho, yo estaba feliz, es una experiencia que volvería a repetir”.
Lea también: El parque junto al río, propuesto por Pedro Nel, que se quedó en el papel
¿Cómo puedo exponer las obras?
La infancia de Susana Mejía inspiró el programa que hoy desarrolla la Casa Museo Pedro Nel Gómez. Cuando ella propuso esta estrategia pensó en el rincón que su mamá, alguna vez, le organizó a la Virgen María para que se quedara por unos días. La llegada y la partida de la imagen itinerante fue todo un acontecimiento.
“Yo era una niña, pero para mí fue muy significativo y emocionante adecuar mi casa para tenerla durante un mes y que luego otro vecino la recibiera. Entonces dije, guardando las proporciones con lo que significa la Virgen y todo el asunto religioso, ‘qué rico que la gente pueda sentir lo mismo con Pedro Nel Gómez, que descuelguen un cuadro, corran otro para la derecha y se dispongan para recibir la obra del maestro’”.
Asimismo, la coordinadora de “Como Pedro por su casa” asegura que la familia que decida adornar las paredes de su hogar con estas pinturas puede elegir la cantidad de cuadros, el lugar y la colección que desee.
Incluso —por petición de los vecinos de Aranjuez, donde empezó el plan piloto— al finalizar la exposición una de las réplicas se queda colgada de manera permanente.
Vea también: El Jardín del Arte que se marchitó en Laureles
“Por el momento hay 51 reproducciones de obras para que las personas elijan la serie que quieren exhibir. De igual forma, si sienten una conexión con alguna de las más 3400 obras del maestro, nosotros se la mandamos a reproducir y se la regalamos”, afirma.
De la misma manera, Álvaro Morales Ríos, director de la Casa Museo Pedro Nel Gómez, dice que la ventaja de trabajar con las obras de este artista nacido en Anorí, Antioquia, es que como varias de sus creaciones están regadas por la ciudad son muy conocidas. Es el caso de Homenaje a la inteligencia del pueblo antioqueño, en el hall de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín; Raíces económicas y biológicas del desarrollo del departamento de Antioquia, en la Cámara de Comercio de Medellín; Fuente Cacique Nutibara, en la plazuela Nutibara; entre otras.
Sin embargo, dado a que el museo está ubicado en la comuna 4 y esta es una zona de fácil acceso, pero poco frecuentada; el programa, “Como Pedro por su casa”, busca que la gente conozca al pintor, escultor, muralista, arquitecto, ingeniero civil y urbanista antioqueño. “Nosotros convocamos a una gran cantidad de público, pero queremos tener mayor presencia en los barrios que están por fuera del área de influencia inmediata. Por eso invitamos a que los vecinos vean las pinturas y se sienten a hablar de cualquier cosa, no necesariamente de la obra, aunque ese es el pretexto, para que entiendan los contenidos y se animen a visitar nuestras instalaciones”.
También el director asegura que este espacio museístico está disponible no solo para que la comunidad conozca las colecciones, sino para que participe en la programación que ahí se desarrolla. Además la edificación, diseñada por el propio Pedro Nel con un estilo evocador del art déco, fue su casa de habitación familiar y taller. La ubicación fue elegida por su esposa, Giuliana Scalaberni, quien comparaba las colinas de Aranjuez con las de Florencia (Italia), su ciudad natal.
Por su parte, el muralista seguirá “Como Pedro por su casa” dando a conocer nuevos datos sobre su vida y obra. En este principio de año algunas casas de Laureles, La Floresta y El Poblado lo recibirán por un mes o 15 días. Si usted también quiere abrirle las puertas de su sala, envíe su solicitud, para entrar a lista de espera, al correo programacion@museopedronelgomez.org o al teléfono 444 26 33, extensión 102.
Siga leyendo: Fotos que cuentan la historia de Laureles
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co