Continúan problemáticas en el Parque Lleras

Continúan problemáticas en el Parque Lleras

Varios vecinos (comerciantes y residentes) afirman que, a pesar del cerramiento, las problemáticas continúan. Las personas excluidas por la medida encontraron la forma de burlar el cierre. 

Foto: Camilo Suárez

El 02 de mayo del 2023 algo cambió en el Parque Lleras. El alcalde Daniel Quintero dio la orden de ejecutar la estrategia denominada “Abrazo al Lleras” con el objetivo de “tener seguridad permanente con puntos de control que eliminan de tajo todas las modalidades delictivas que alguna vez se causaron acá”, expresó el mandatario. 

Entérese: Mujeres discriminadas en el Parque Lleras

Se instalaron seis puntos de acceso que ejercen el control sobre quién entra y quién no. Estos son: la calle 10 con las carreras 37, 38 y 40; la calle 8 con carrera 37 y 39; y la calle 9 con carrera 40. Además, el Parque Lleras cuenta con 25 cámaras inteligentes y 23 puntos de video vigilancia en total. 

Foto: Camilo Suárez

El 23 de mayo, la Alcaldía emitió un comunicado en el que afirmó que desde el cierre al Parque Lleras “los indicadores en todas las modalidades de hurto bajaron 100% y con ellas delitos de lesiones personales y extorsión, además ya se han realizado operativos de regulación y control en los alrededores”. El último de estos “operativos de regulación” se realizó el pasado viernes 26 de mayo en horas de la noche. 

Conozca: No todos apoyan la peatonalización del Parque Lleras

La Alcaldía informó que “participaron más de 100 funcionarios de la Policía Metropolitana y la Alcaldía, incluyendo una brigada de la Secretaría de Salud articulada con funcionarios de Rentas Departamentales de la Gobernación de Antioquia, para la verificación de productos, alimentos y licores que se venden en los locales comerciales de esta zona”. 

Foto: Camilo Suárez

En el operativo intervinieron 19 establecimientos comerciales, sellando seis por “no aprobar la evaluación técnica sanitaria o del Dagrd”. Además, decomisaron 330 kilos de productos y alimentos que presentaban alguna irregularidad. También realizaron el traslado de un menor de edad encontrado en el parque donde se restringe por decreto su presencia. 

La Alcaldía catalogó como “mínimos” los hallazgos de droga que encontraron y no dieron a conocer la cifra exacta. Lo que sí especificaron fueron las dos armas blancas incautadas y los siete comparendos por convivencia que impusieron. 

Le puede interesar: Comercio en el parque Lleras luego del cierre

El secretario de Seguridad y Convivencia, B.G. José Gerardo Acevedo Ossa, expresó que “queremos hacer presencia, pero garantizar que todas las personas que vengan aquí puedan hacerlo de la mejor forma, generando espacios de convivencia y seguridad perfectos para ellos”. 

Foto: Camilo Suárez

¿Ha servido cerrar el Lleras? 

Omar Vanegas es una de las tantas personas que visita frecuentemente el Parque Lleras y le contó a Gente que “las obras están atrasadas y dicen que las van a entregar en un mes, pero no se ven avances. Además, no han cambiado las tuberías y el cerramiento ha afectado a muchos comerciantes y ha hecho que las problemáticas se vayan para la calle 10 y para el Parque de El Poblado”. 

Lea: Este año tampoco habrá nuevo Parque Lleras

Uno de los tantos comerciantes afectados es María Teresa Monagas, dueña del parqueadero Rose Street, ubicado en la carrera 37a #8-43, quien le contó a Gente que “los filtros de la Policía y el transito nos tienen perjudicados”. 

Y es que no solo a María Teresa Monagas, sino a muchos comerciantes de otros negocios que no son de fiesta o restaurantes, “nos toca ir hasta el ingreso para poder que los funcionarios dejen pasar la gente”. 

Foto: Camilo Suárez

María Teresa Monagas también expresó que “el mal aspecto que presenta la zona toda cerrada hace que muchas personas vean la situación y piensan que hay un problema muy grande y no entren”. 

Aunque sí hubo una socialización por parte de la Alcaldía sobre el cerramiento que se está realizando, María Teresa Monagas explicó que “el cerramiento lo socializaron dos o tres días antes, pero no nos dimensionaron de qué magnitud iba a ser el cierre”. 

También le puede interesar: Vecinos quieren que el Parque Lleras sea más verde

Cerramiento que Gloria Agudelo, una de las pocas residentes que quedan en el Parque Lleras, como define “un maquillaje que fue arbitrario y que no acaba con las problemáticas, sino que las extiende a todo el territorio”.  

Madrugarle al cierre 

Gente se dio a la tarea de comprobar las denuncias de estas y otros vecinos quienes afirman que aún se presenta prostitución, drogadicción, ventas ambulantes y mendicidad en el Parque Lleras a pesar del cerramiento. 

En varias visitas realizadas en horas de la tarde se pudo comprobar la estrategia que están utilizando las personas que causan estas problemáticas: entrar antes de que cierren. 

Entérese: Se busca la antigua fuente del Parque Lleras

Solo basta sentarse cualquier día en la tarde para ver como diferentes mujeres, algunas con un aspecto adolescente muy marcado, caminan por las calles del Parque Lleras en busca de extranjeros. Incluso algunas, desde tempranas horas, están en compañía de algún visitante del exterior, con quien tardean en algún negocio, por donde pasan hombres de aspecto sospechoso y de mirada fugaz, los cuales, se puede intuir, están al asecho de algún interesado en comprar estupefacientes. 

Foto: Camilo Suárez

Por esas mismas calles, cuando comienza a ponerse el sol, deambulan hombres y mujeres en compañía de niños, quienes cada tanto ingresan a los negocios con el objetivo de vender algún producto y pedir dinero o comida. 

Lea: Opiniones divididas por la intervención artística en el Parque Lleras

Han pasado 39 días desde que se cerró el Parque Lleras con el objetivo de cambiar este panorama. Sin embargo, este periódico pudo comprobar que las problemáticas aún están presentes haciendo honor al refrán popular: “hecha la ley, hecha la trampa”, pues, cuando cierran el parque a las 4:00 p.m., las prostitutas, los ‘jíbaros’, los venteros y los mendigos ya están adentro.

Problemas de movilidad en la zona 

Debido al cerramiento del Parque Lleras la congestión vehicular ha aumentado en distintas zonas aledañas al parque. Principalmente, en la calle 10 donde ahora, sin importar día u hora, se presentan trancones que retrasan los tiempos de desplazamiento de quienes deben cruzar esta zona de la ciudad. Los más afectados son los residentes de este sector quienes ahora se toman más tiempo en desplazarse desde y hacia sus viviendas. Los taxistas también manifiestan que, desde el cierre, evitan transitar por la zona, pues hay muchos tacos y no hay manera de recoger a las personas. 

Síguenos en Instagram para estar informado

Comerciantes, los más afectados 

Las restricciones de acceso que se vienen desarrollando desde el inicio de la estrategia denominada “Abrazo al Lleras”, que implementó la Alcaldía de Medellín, la afluencia de personas que visitan los negocios del parque ha disminuido. Ahora, a los comerciantes les está tocando ir hasta el puesto de control instalado en el límite del cerramiento para que las personas encargadas del acceso dejen ingresar a las personas que van para los negocios de ropa, parqueaderos u otros establecimientos de ese estilo. A causa de esta situación, los comerciantes del Parque Lleras temen que deban cerrar sus negocios. 

Por: Andrés Bedoya Jr.
johanb@gente.com.co

(Visited 1.260 times, 1 visits today)