
¿Por qué hay tanta falla geológica en Las Palmas?
Un agrietamiento de 130 metros registrado en la avenida Las Palmas, entre el restaurante El Rancherito y el hotel Interconinental, produjo el cierre temporal de esta vía los días lunes 6 de junio y viernes 10 de junio, medida que se implementó con el fin de monitorear la zona y lanzar así un diagnóstico que permitiera dar con el problema real.
El estado actual del terreno, según Laura Duarte, directora del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Medellín, presenta unos movimientos en masa que son analizados “con tecnología láser” para hacer un mapeo de la situación y “comparar la velocidad en la que se está moviendo esta zona.
Lea además: No paran los saqueos en Continental Towers
Ante posibles afectaciones en el Intercontinental, el hotel informó por medio de un comunicado que “nos encontramos operando bajo total normalidad como lo hemos hecho durante los últimos 52 años, brindando servicios de alta calidad para la ciudad, huéspedes y clientes en general. El ingreso a nuestro Hotel no se ha visto perjudicado por los deterioros de la Avenida Las Palmas”.
Alta vulnerabilidad
El cruce de quebradas subterráneas por la avenida Las Palmas hace que esta zona sea declarada como de alta vulnerabilidad. “Secretaría de Medio Ambiente analiza si la quebrada La Yerbabuena, que pasa muy cerca donde está la falla, es una de las causantes de este problema que hemos visto en los últimos días”, explica Duarte, quien también informó que se han atendido en Medellín más de 450 incidentes en lo que va corrido del año, relacionados con la temporada invernal.
Consultamos a Oswaldo Ordóñez, geólogo, doctor en geociencias, profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional y vecino de El Poblado, quien también analiza la falla que presenta Las Palmas. “Puede decirse que son situaciones muy normales que trae consigo la naturaleza. Sin embargo, no se le puede quitar relevancia y hay que actuar rápido, teniendo en cuenta que por el sector pasa una vía principal”.
Le puede interesar: ¿Por qué se presentan tantos derrumbes en la avenida Las Palmas?
Asegura el experto que la grieta que se produjo en las últimas semanas “responde seguramente a una socavación interna, erosión o alguna obra que esté enterrada en esta zona. También se debe tener en cuenta la quebrada que pasa por acá cerca, la misma que tiene un box culvert (estructura que permite el paso del cauce)”.
Las constantes lluvias en la región influyen en el movimiento de tierra, especialmente en terrenos como los que posee El Poblado. “Nosotros en condición de valle, todas las zonas de ladera tienen una amenaza principal que son los deslizamientos. En Las Palmas, específicamente, estos derrumbes se dan por la inclinación del terreno, sobre todo cuando se generan precipitaciones excesivas y remueven todo este material”, argumenta el profesional.
Lea también: En Las Palmas todos los días hay un accidente
Otros puntos críticos a los que hace referencia el geólogo son la Loma del Indio, “Un problema que se puede asemejar al de Las Palmas. De ahí para arriba existen otros puntos, incluso más graves por el movimiento de la montaña”. El impacto de estos fenómenos se hace más grande hoy en día, cuando sectores como Las Palmas están aún más urbanizadas.
“Lo que vemos hoy son fenómenos muy pequeños, pero causan más impacto porque estas zonas ya son habitadas y transita mucha gente, entonces, cualquier pequeño derrumbe causa caos vial y susto entre los residentes”.
Frente a la grieta que se produjo recientemente, Natalia Urrego, secretaria de Infraestructura de Medellín, informó que “Vamos a sellar las fisuras o las grietas que se están presentando en estos asentamientos en el carril descendente, esto lo haremos no solo para evitar riesgos, sino para evitar filtración directa de agua sobre el terreno que pueda desestabilizar aún más”.
La Alcaldía de Medellín anunció que con el fin de continuar con el monitoreo del agrietamiento será necesario hacer cierres escalonados todos los jueves, desde las 10:00 a. m. hasta las 12:00 m., entre el hotel Intercontinental y el restaurante El Rancherito. Los cierres irán de manera indefinida.
Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo de Facebook
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez