
Consejos por si va comprar carro usado en Medellín
Si usted es de las personas que está pensando en comprar un vehículo nuevo por estos días, no se extrañe que el precio del carro que desea se haya incrementado hasta un 50% en comparación a los últimos 2 años.
¿Y por qué están tan caros? se pregunta la gente. Pues esto se debe a diferentes factores económicos como el precio actual del dólar, la inflación, la crisis económica a nivel mundial y hasta las consecuencias que dejó improductividad durante la pandemia en la industria automotriz.
Sin embargo, hay una alternativa que están utilizando muchas personas y es la compra de vehículos usados en la ciudad. Por esta razón Gente consultó con un experto en economía y varios gerentes de empresas que se dedican a esta actividad, con el fin de explicar el aumento en la compra y venta de este tipo de vehículos, recomendaciones y otros factores que los conductores deben conocer antes de adquirir uno.
Visite además: ¿Hay escasez de repuestos de vehículos en Medellín?
Pandemia y nuevos precios
Explica Carlos Kanterovitz, gerente general del grupo Vehículos del Camino, que “uno de los aspectos que más ha afectado la venta de autos nuevos durante los últimos 2 años, favoreciendo el mercado de autos usados, han sido efectos de la pandemia. Las diferentes marcas de autos nuevos han tenido varios problemas con la normalización de sus niveles de producción, lo que ha provocado que exista una falta de oferta de autos nuevos en general, que puede concentrase más en algunas marcas o referencias”.
Para Kanterovitz la tasa de cambio es otro de los factores que influye en el precio. “Por ejemplo que para el 2010 estaba por debajo de $1900 pesos y durante los últimos 5 años ha estado sobre los $3.000, llegando a picos de hasta $5.000, ha hecho que el precio de los autos nuevos cada vez sea más elevado para los colombianos, no necesariamente por que los autos sean importados de países dolarizados, sino porque la materia prima y costos de producción”.
Le sugerimos: Varias estaciones de Encicla en Belén siguen cerradas
Los autos usados se imponen
Por su parte, Luis Guillermo Aristizábal, gerente general de Alemautos, señaló que “el mercado de usados en el País es 3 veces más Grande que el Mercado de vehículos nuevos, es decir, el año pasado se comercializó 1’123.230 autos de este tipo a nivel nacional, mientras que en Antioquia fueron 200.579 traspasos”.
Este aumento generalizado de los precios de autos usados va muy ligado a la disponibilidad de autos nuevos (según cada marca y referencia), por lo que en la medida que algunas marcas y referencias tengan muy poca oferta de autos nuevos, seguramente los precios de usados de esa marca y referencias específicas aumenten.
Para Robert Ng Henao, profesor del programa de economía de la Universidad de Medellín, “hay que tener en cuenta que si bien hay un buen desempeño en la actividad económica de vehículos usados, el incremento es en comparación a la venta de vehículos nuevos, ya que las cifras de los primeros meses de 2023 continúan resentidas en comparación al 2022”.
De interés para usted: Esto cuesta transportarse en una patineta eléctrica
Según el experto “en Colombia la compra de vehículos nuevos viene cayendo en una cifra escandalosa. Por ejemplo, en Medellín durante los primeros meses de 2022 se vendieron 9.063 autos usados, correspondían al 5,65% de los autos usados que hay en el país, mientras que este año que hay menos compra de estos carros (8.522) equivale al 6,67% de las ventas a nivel nacional”.
Robert NG señaló que algunas causas de la disminución de ventas en vehículos nuevos se deben a factores de espera, su precio y escasez de la materia prima.
“Hay algunos problemas de en la cadena logística a nivel internacional, es decir, los carros no están de inmediato para su entrega sino que las personas los separan con cuotas muy altas y se entregan en un plazo de 12 meses, incluso hay marcas que se están demorando hasta 18”.
También puede leer: Estas son las marcas de los carros más robados en Laureles
¿Tener experiencia en mecánica?
Hay algunos mitos urbanos que indican que para hacerse con un vehículo usado se debe ser un experto en mecánica para detectarle ‘gallitos’ en el momento de realizar las pruebas.
Sin embargo, como dice Carlos Kanterovitz, comprar un auto usado requiere de mucha atención y experiencia, con el fin de tomar una buena decisión y obtener un buen auto.
“Algunos aspectos que no deberían faltar al comprar un auto usado están relacionadas con la realización de un peritaje que muestre estado mecánico y estructural del auto, revisión de los antecedentes del vehículo, consultar si cuenta con algún tipo de garantía, procurar hacer una prueba de ruta al auto y revisar estado general y los accesorios”.
Entérese de más noticias: ¿Cómo nace una empresa de llantas?
Además Luis Guillermo Aristizábal aclaró que “se debe contar con un respaldo del vendedor, ojalá sea un establecimiento formal, que este tenga altos estándares en sus procesos de entrega frente a este tipo de vehículos”.
El Mercado de usados tiene actualmente una tendencia mayor por los automóviles 72% y 28% de Suv’s (utilitario deportivo), las marcas participan en igual proporción a los volúmenes en el parqué automotor, siendo las marcas Chevrolet y Renault las que vendan más vehículos en la ciudad.
Además puede leer: ¿Cuál es la bomba de gasolina más barata del occidente?
Tenga en cuenta estos consejos a la hora de comprar vehículos usados
Gente consultó con Diego García, Líder Usados Renting Colombia, quien dio algunas recomendaciones para aquellos conductores interesados en comprar vehículos usados:
1)Revisar el historial del vehículo: recomiendan revisar el historial del auto y sus antecedentes. Datos como el kilometraje, el número de propietarios y tipo de incidentes y daños que ha tenido, son importantes para obtener un panorama inicial del vehículo.
2) Tratar de tener una garantía: es importante tener claridad sobre quién está vendiendo, que experiencia tienen en la venta de estos autos usados y con qué tipo de garantías cuentan a la ahora de vender el vehículo, por si algunas de las partes no funcionan correctamente o hay que realizar un arreglo dentro de un corto periodo de tiempo.
3) Hacer prueba de ruta: sentirse cómodo al usar el vehículo. Por tanto para descubrir esto es recomendable hacer pruebas de ruta en diferentes zonas como autopistas, calles del barrio y lomas. Esto con el fin de conocer el vehículo, muy importante a la hora de cambiar de marca. Así sabrá si es el vehículo indicado y si se siente cómodo al manejarlo.
4) Revisión del estado y accesorios: revisar que toda la documentación esté al día y libre de pendientes. Además buscar a una entidad de confianza que pueda hacer un peritaje completo, en el cual se muestre el estado mecánico y estructural del auto. Adicionalmente, es importante revisar otros accesorios como cojinería, tableros, pintura, entre otros detalles más dispuestos a la estética.
Visite también: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co