
5 consejos para encontrar el bienestar de su mascota en la “nueva normalidad”
Aprenda cómo ayudar a su salud mental y física de su amigo de 4 patas durante “la nueva normalidad”. Estas expertas le dan consejos.
Recuerde: Así desinfecta Tatiana a sus perras para evitar contagios de coronavirus
Después de estos meses de confinamiento por covid-19 es normal que su mascota haya cambiado un poco su comportamiento.
Las nuevas rutinas y su presencia diaria los afectó. Le preguntamos a la médica veterinaria Tatiana Navarro Gallón, vecina de Envigado, cómo ayudar a la salud mental y física de las mascotas en esta época y desde su experiencia en las medicinas tradicional y complementaria nos da 5 claves.
1. Manténgase positivo
No olvide: Mario, el tatuador que durante la cuarentena descubrió su talento para retratar mascotas
Los animales son como una esponja, absorben todo lo que pensamos y sentimos. Estar angustiado o vivir con miedo a contagiarse del nuevo coronavirus, no solo lo enferma a usted como ser humano, sino que también afecta a su mascota, ya que la dinámica familiar es muy importante para su bienestar.
“El primer llamado es a la tranquilidad, a informarse muy bien y a cumplir el protocolo de seguridad”, asegura.
2. No hay excusas para no salir de paseo
No se pierda: Ellas crearon un sanitario de grama natural para mascotas
Independientemente de su tamaño, los animales deben hacer actividad física diaria y, aunque la fauna doméstica requiere al hombre para sobrevivir, también necesita tener contacto con la naturaleza.
“Los perros tienen su pelaje, su olfato, sus orejas y garras adaptadas todavía al ambiente natural. Les hace falta la tierra, el sol, poner a trabajar su olfato y comunicarse con otros caninos. La gente suele cometer el error de no sacar a su perro, sobre todo de razas pequeñas, porque hace sus necesidades en el patio. Agregue o mantenga el paseo dentro de sus nuevas rutinas”.
No olvide hacerle el aseo en patas, abdomen, lomo y hocico al regresar a casa. Con los felinos, es diferente. En vez de paseos, ellos necesitan enriquecimiento ambiental, como por ejemplo, lugares altos para trepar y tener la comida a su alcance, pues ahora con más gente en la casa pueden sentir que están invadiendo su territorio.
3. Tiempo y disciplina
Le recomendamos: ¿La cuarentena afectó las adopciones de mascotas?
Ellos son su responsabilidad y tiene que darles bienestar. Como un integrante más de la familia, necesitan tiempo de calidad, no el que sobra.
“A lo mejor, por la situación que estamos viviendo, algunos animales presentan problemas de comportamiento, acude a un profesional para retomar las rutinas y que todo vuelva a la normalidad”.
4. Juegos gatunos y perrunos
Le interesa: Alejandra cuida con amor a todas las mascotas de su guardería
Sin obviar las salidas, ofrézcale a su perro diversión. “Practique juegos de estimulación cognitiva para que su mente no esté dispersa y más bien se mantenga alerta”.
Además de comer y dormir, va a tener una actividad adicional en casa. Este gasto de energía le ayudará a equilibrar los niveles de ansiedad y estrés. No olvide que los gatos necesitan jugar.
Estimule su mente con bolitas de colores, cintas, plumas, cascabeles, entre otros objetos que despiertan su instinto de caza.
5. Las flores de Bach, alternativa natural
No olvide: ¿Para qué sirven las flores de Bach en las mascotas?
Las esencias florales en los animales, al igual que en cualquier ser vivo, mejoran las situaciones de desequilibrio emocional.
“Son moduladores vibracionales que ayudan al estado de ánimo y corrigen problemas de comportamiento. Lo malo es que las personas no las usan bajo formulación específica ni de la forma correcta: son 4 veces al día y darselas no debe generar estrés adicional a la mascota”.
Eso sí, para que su amigo de 4 patas esté bien no basta con darle un medicamento natural, hay que crearles rutinas, solucionar los conflictos familiares, fortalecer sus sistema inmunológico, hacerles chequeos generales con regularidad, proporcionar una alimentación balanceada y brindarles un entorno saludable.
APEGOS Y NUEVAS RUTINAS
Análisis de Camila Gómez, Médica veterinaria Universidad Ces
Antes, para nuestras mascotas, la rutina diaria incluía que la gente no permanecía mucho tiempo en casa. Ellas tenían sus momentos y espacios de soledad.
Le importa: Universidad Ces alimentará a por lo menos 3.000 perros y gatos callejeros
Sin embargo, de manera positiva o negativa (según el caso), esto cambió. Para que esta situación no las afecte conserve algunas costumbres: el paseo en la mañana y en la noche.
Incluso haga actividades diferentes a la compañía durante el teletrabajo, como el juego dirigido. Con los gatos tenga cuidado, porque seguro sienten que invadimos la casa, por eso respete sus espacios de descanso y de comida y multiplique los recursos (comederos, bebederos, rascadores, juegos de cacería y uso ferohormanas).
Si va a regresar a su lugar de trabajo, lo más probable es que su felino no lo extrañe, mientras que su perro puede experimentar ansiedad por separación.
Antes de que esté sin usted, entrénelo para la soledad: déjelo solo unos 15 o 20 minutos y vaya a aumentando los tiempos, ejercítelo, déjele premios escondidos en la casa y al regresar no lo salude cuando esté excitado.
Le gusta: En Laureles crearon un coworking para perros, gatos y humanos
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co