Consejos de un empresario líder de su gremio

Consejos de un empresario líder de su gremio

Santiago Quintero empezó su camino de emprendimiento hace 23 años. Hoy su empresa es uno de los centros de apoyo al tránsito más importantes de Antioquia y el país.

Santiago Quintero es presidente de ACEDAN, la Asociación Nacional de Centros de Apoyo al tránsito. Foto: Jaime Pérez.

Para Santiago Quintero Valencia, es fundamental a la hora de emprender sentir dentro de sí pasión por lo que se hace, tan importante como prepararse y conocer acerca del funcionamiento de una empresa. Eso le ha enseñado su experiencia al fundar y dirigir Car Center, una empresa que lleva 23 años prestando servicios complementarios para vehículos y conductores. 

La historia del señor Quintero es la de un empresario destacado, actualmente es integrante de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, hace parte del consejo directivo del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC y es presidente de ACEDAN, la Asociación Nacional de Centros de Apoyo al tránsito.

La empresa de Santiago Quintero fue fundada en el año 2000 mientras aún era estudiante de ingeniería industrial. Con apenas 18 empleados, la empresa, en ese entonces conocida como Certigases, se dedicaba únicamente a la revisión de gases. Con el cambio de la normativa se convirtieron en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) y expandieron su portafolio de servicios.

Empezaron funcionar como Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) ofreciendo exámenes médicos para la obtención o renovación de la licencia; crearon una nueva marca, School Center, un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) y posteriormente empezaron a operar como Centro integral de Atención (CIA), dictando cursos para la reducción de las multas de los infractores de tránsito.

Hoy en día Car Center emplea a 108 personas y goza de prosperidad y buena clientela. Sin embargo, esto no siempre fue así. Por la naturaleza de su negocio, el empresario afirma que este está permanentemente sujeto a las variantes de la normativa, lo que puede jugarle a favor y en contra. 

No deje de leer: ¿Cómo nace una empresa de llantas?

Primeros pasos

Mientras estudiaba su carrera de ingeniería reunió dinero suficiente para comprar un taxi que puso a producir día y noche. Llegado el momento y con un equipo conformado, decidió venderlo y acudir a un préstamo para iniciar con su propio negocio. 

Al egresar de la universidad, tuvo varios caminos para elegir. Sin embargo, opina el empresario, su formación familiar había trazado para él un camino de emprendimiento. “Mi papá siempre tuvo una empresa metalmecánica y luego, por cosas de la vida, terminó metido en el mundo de las volquetas. Cuando yo estaba en bachillerato él nos llevaba para que viéramos su trabajo, sus actividades. Eso me dio ese empuje, el tema de las volquetas me abrió un camino en el campo del transporte y me quedó gustando.”

Puede interesarle: Consejos de un duro del mundo de las ventas

Sortear vicisitudes

Una de las características más importantes en un emprendedor es la resiliencia, caer y saber levantarse a tiempo para continuar. En el año 2012, recuerda el empresario, una ley anti-trámites modificó los tiempos para la revisión técnico-mecánica, la cual ya no debía realizarse dos años después de la matrícula inicial, sino seis. Esto significó sacrificar una de las dos jornadas en las que operaba la empresa, pues ya no había tantos carros con los que trabajar.  

Al igual que con la pandemia, Quintero considera fundamental ser recursivo para sortear las situaciones difíciles que las condiciones del mercado imponen, así como echar mano de las oportunidades que estas pueden conllevar. De hacer esa lectura y actuar correcta y oportunamente depende muchas veces el éxito o fracaso de un negocio, aunque también recomienda hacerse de un equipo leal y trabajador que aporte en esos momentos de coyuntura. De no haber tenido la resiliencia y el aguante necesario es probable que Car Center no hubiera atisbado siquiera las dimensiones que hoy alcanza. 

Para este empresario es muy importante que las personas que estén innovando y despegando con sus proyectos de emprendimiento se apoyen en los gremios y las Cámaras de Comercio, ya que estás trabajan para brindar apoyo a los comerciantes y empresarios. 

Su trabajo lo ha hecho acreedor de varios reconocimientos, entre ellos el de comerciante distinguido en el año 2018, otorgado por la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios FENALCO. Otro de sus reconocimientos llegó en el 2011, cuando el Banco Caja Social y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF le entrega el premio a la excelencia empresarial. 

Haber crecido con su empresa y haber pasado por múltiples funciones de la misma a lo largo de los años, han sido claves para que la empresa se mantenga y para gerenciarla de la mejor manera, pues esto le ha permitido conocer las funciones de cada rol y especializar los perfiles que busca para escoger adecuadamente al personal. 

A la hora de navegar en “aguas turbulentas”, el empresario recomienda mantener la legalidad en los procesos y obligaciones de la empresa, incluyendo sus responsabilidades con los empleados. Esto no sólo es un deber ser, sino una garantía de tranquilidad para una organización.

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

(Visited 323 times, 1 visits today)