Conozca los tipos de resaltos usados para reducir la velocidad

Los diferentes tipos de reductores de velocidad

Conozca los tipos de resaltos usados para reducir la velocidad

Estos son elementos viales que usan las secretarías de movilidad de Medellín y Envigado para evitar incidentes de tránsito asociados a la velocidad en vías principales y secundarias.

Los diferentes tipos de reductores de velocidad

Resalto parabólico amplio.

No todos los puntos denotados peligrosos para el paso seguro de peatones o zonas para lograr la disminución de velocidad de los vehículos deben resolverse con cruces semafóricos.

A parte de que su instalación es más cara al incluir componentes electrónicos traídos de otras partes del mundo, las administraciones deben destinar otro presupuesto para la red de mantenimiento e intervención de daños que por lo general se realiza anualmente.

Por esta razón Gente, conversó con la secretarías de Movilidad de Medellín y experto en movilidad sostenible, quien explicó el uso que se le da a cada tipo de resalto.

Visite además: Estas son las vías de Laureles Estadio donde ocurren más accidentes de tránsito

Hay un manual de estilo

¿Por qué instalan esto y no lo otro? es la pregunta que se hacen los vecinos que transitan a diario por las vías. Sin embargo, la Ley 2251 del 2022, la cual establece los sistemas de seguros para la seguridad vial.

“Desde la secretaría de movilidad de Medellín, explicaron que esta normativa obedece a criterios técnicos que se basan en estudios y análisis de casos concretos, en los que se toman en cuenta algunas situaciones.

Los diferentes tipos de reductores de velocidad

Pompeyano o trapezoide.

“Por ejemplo en zonas urbanas en donde se requiere transitar a bajas velocidades por la presencia permanente de peatones que cruzan la vía, zonas escolares ubicadas en áreas urbanas, la llegada a estaciones de peaje, previa reducción de velocidad a menos de 50 km/h, llegada a puestos de control y vías residenciales donde se busca reducir la incidentalidad por antecedentes de siniestralidad”.

Le sugerimos: Proyecto para remodelar las glorietas no está priorizado

¿Cuánto gastan para su intervención?

Aunque desde la Alcaldía de Medellín no dieron una cifra exacta del recurso que destinan para la construcción de estos elementos, en 2021 $20.834 millones de pesos fueron destinados al mantenimiento y demarcación de la señalización vial, incluyendo complementos peatonales, red semafórica y gestión electrónica de las zonas Zer.

Los diferentes tipos de reductores de velocidad

Policía acostado tradicional.

Para la zona urbana y vías dentro de los barrios se recomienda una velocidad de 30 k/h, mientras que para vías que son conectores el estipulado según el manual son 50k/h.

Por su parte, explicaron que no se autoriza la instalación de estos elementos cuando hay vías con volumen vehicular diario superior a 500 vehículos, vías intraurbanas que no tengan peajes y calles con pendientes superiores al 8%.

De interés para usted: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Por su parte, Jeison Alejandro Montoya, director de seguridad vial de Envigado, señaló que “desde la secretaría se tiene un presupuesto anual cercanos a los $150 millones de pesos para la pintura y mantenimiento, ya que la ejecución desde cero le corresponde al despacho de obras públicas.

“Además se realiza un mantenimiento a la señal vertical, ya que varios metros antes debe colocarse para advertir que hay un tipo de resalto en la vía”, comentó el funcionario.

Entérese de más noticias: La velocidad promedio real en la avenida 80 es 21km/h

Son necesarios para la prevención

En ese sentido, son 4 tipos de resaltos usados según su geometría. Diego Mauricio Echeverri, magister en movilidad sostenible, tráfico y seguridad vial e integrante de Fundapeatón, explicó que “está el tradicional policía acostado que obliga a los vehículos a frenar para evitar daños debajo de los carros o saltos bruscos, el pompeyano que iguala el nivel del andén con la vía, pero los vehículos suben para nivelarse”.

Los diferentes tipos de reductores de velocidad

Reductores tipo taches.

Mientras que los taches o cojines se usan para separar carriles y el parabólico que es para disminuir la velocidad pero en vías principales, donde se evita el frenado brusco de cada vehículo.

También puede leer: Mejoró la movilidad en San Juan luego de habilitar vías

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Esneyder Gutiérrez

(Visited 171 times, 1 visits today)