
Conozca al vecino que es científico multidisciplinario
Danny Gómez es científico multidisciplinario, tiene conocimientos en matemáticas, filosofía, inteligencia artificial, música, baile, teatro, baloncesto, entre otros saberes que le han hecho entender que todas las áreas del conocimiento son transversales.

A Danny le “gusta utilizar todo el conocimiento que tengo de la mente para crear terapias de sanación”. Foto: Jaime Pérez
Su pasión por la matemática comenzó en el colegio cuando en cálculo un profesor le decía que no podía demostrar lo que enseñaba porque se salía del curso: “ahí se me despertó la curiosidad porque yo quería saber cómo se demostraba eso y aunque me presenté a matemática pura y a filosofía, y pasé a ambas carreras, me decidí por la matemática”.
Estando en Alemania, después de estudiar su doctorado en Matemáticas, se preguntó por “cómo mis procesos mentales fluían para crear ciencia”, entonces realizó un posdoctorado donde aprendió mucho sobre inteligencia artificial, las ciencias cognitivas y filosofía de la mente, y “donde creamos algoritmos nuevos y estructuras mentales formalizadas para crear y armonizar de manera artificial obras de música”.
Le puede interesar: ¿Qué pasa con la inseguridad en el parque de Belén?
Y es que la música siempre ha estado presente, ya que desde el colegio tocaba batería y aunque la había dejado, por cosas del destino, alguna vez “montando bicicleta en Alemania me encontré dos palitos y los cogí como baquetas y tomé la decisión de regresar a la música”.
También hizo un musical, ya que el teatro también ha sido una de las áreas que ha explorado, al igual que el baloncesto, pues jugó en la segunda división de Alemania.
Conozca a Carolina, la alcaldesa designada en Laureles
Danny tiene 39 años, pero asegura que el conocer tanto sobre la mente y su funcionamiento ha hecho que su edad mental sea menor y que le permita saber y hacer tantas cosas, por eso, para él, siempre ha sido fundamental estudiar la realidad desde un punto de vista formal combinando ciencias: “si uno se queda solo con un método, se sesga, por eso es parte de mi vida aprender cosas nuevas y al mismo tiempo ampliar mi perspectiva científica”.
Únete a nuestro grupo de Facebook de Vecinos Belén
Ahora creó su proyecto multidisciplinal llamado World´s Light, donde busca “integrar aspectos científicos de música clásica y moderna, de metal, de filosofía de la mente y cómo no transmitir sentimientos negativos, sino positivos a través de la música”, pues también dicta seminarios de ciencias de la mente para ayudarle a la gente a qué entienda cómo funciona la mente de manera global y puedan “sanar y reprogramar su subconciente para vivir mejor”.
Actualmente es el director del centro de investigaciones que se está creando dentro de la Institución Universitaria Pascual Bravo, donde hay unos 15 laboratorios en distintas aéreas del conocimiento.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co