Conozca a Lina Villegas: madre, académica y bailarina

Conozca a Lina Villegas: madre, académica y bailarina

La vida de Lina Villegas ha girado alrededor de 3 ejes fundamentales: la danza, la investigación y sus hijos. En esta historia convergen el arte, la academia y la maternidad en una sola mujer.

Lina Villegas hace parte del equipo fundador del pregrado de Licenciatura en Danza de la Universidad de Antioquia. Foto: Facultad de Artes UdeA.

La danza jugó un papel importantísimo en la vida de la profesora Lina Villegas. Por varios años entrenó gimnasia olímpica hasta que con 18 años decidió retirarse de esta disciplina para dedicarse de lleno a su verdadera pasión. La danza le permitió seguir aprendiendo del lenguaje corporal sin toda la connotación competitiva del deporte.

“Con 18 empecé a estudiar antropología, pero a la vez desarrollé unos estudios en danza de manera independiente en distintas academias de Medellín”, de estas academias, la profesora Villegas destaca una: la academia Jazz Dance, en la que estudió por ocho años.

Algunas veces, relata la docente, sintió dudas sobre seguir con la carrera, pues sentía que su pasión se encontraba en el arte. Sin embargo, haciendo su trabajo de grado, encontró en la investigación un vínculo con el que podía hacer conversar ambas cosas. Esta, junto a otras experiencias académicas, le permitieron “crear nuevas relaciones con la danza”.

Lea también: Claudia es la mejor profe de danza folclórica en Belén

Ser mamá y bailarina

En el año 2000 se graduó del pregrado y se casó con su actual esposo. Su plan inicial era viajar a Londres para continuar estudiando danza. Sin embargo, en el 2001 quedó en embarazo de su primer hijo y sus planes cambiaron.

“Lo que hice fue seguir estudiando danza aquí en Medellín para no tener que distanciarme del rol de madre”, recuerda la docente que no dejó de bailar hasta cumplidos ocho meses y medio de gestación. Gracias a su trayectoria como bailarina y profesora en distintas academias de la ciudad, ese mismo año, cuando su bebé ya tenía algunos meses, fue convocada por la Universidad de Antioquia para hacer parte del equipo fundador de un nuevo programa académico de la Facultad de Artes: La Licenciatura en Danza.

No se quede sin leer: Esta bailarina fue convocada por el Ballet Bolshói

Danzar en las aulas

Mientras Lina continuaba participando en diversos montajes como bailarina y coreógrafa, daba clases de rítmica y de danza en el pregrado de Arte dramático de la UdeA y criaba a su hijo con el apoyo de la familia. Estos años, dice Lina, fueron de trabajo arduo porque “debía mantener un ritmo de producción artística y académica” sin desentenderse de su rol familiar.

En el 2008 tiene a su segundo hijo y posteriormente empieza una maestría en Dramaturgia y Dirección Escénica. Con dos hijos, el sueño que la profesora Villegas tenía con la danza fue amoldándose a su proyecto de familia. En este momento ya no sueña con vivir de ser bailarina o coreógrafa, se encuentra finalizando su doctorado en artes y coordina el programa de investigación de la facultad.

Su producción artística y académica ha sido configurada por su experiencia como madre y esto es evidente en “Enlechecer”, la obra con la que obtuvo el título de maestra y en la que planteaba una reflexión acerca de la lactancia y la construcción de dramaturgia para la danza a partir del cuento La leche de la muerte de Margarite Yourcenar.

Otro ejemplo fue la realización de un laboratorio de didácticas del movimiento inspiradas en la motricidad de su primer bebé. “Yo veía como se iba enrolando en el proceso de gatear, de ponerse de pie, de la marcha… Todo eso me permitió trabajar con un grupo de actores una cantidad de principios técnicos de la danza como reptar, rodar, agacharse”.

Las obras “Enlechecer” (2012) e “Irene Calle 76” (2005), así como la investigación “La historia de la danza en Medellín” (2013) que se encuentra en proceso editorial con la Bienal de Danza de Cali, son algunos de los trabajos más importantes en la carrera de la profesora Lina Villegas, quien sin duda alguna se ha ganado un lugar entre los referentes de esta disciplina en la ciudad.

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

(Visited 32 times, 1 visits today)