Conozca a las ‘profes’ que educan y empoderan

Conozca a las ‘profes’ que educan y empoderan

Estas docentes educan a sus alumnas para que marquen un precedente como mujeres que han logrado lo impensado. 

Nora Luz González. Foto: Carlos Velásquez

Como formadora de maestros, Nora Luz González, insiste en “el amor por lo que hacemos, pues esta es la base fundamental para ser felices y hacer felices a los demás a través de nuestra profesión. Además, le hago énfasis a mis estudiantes en el compromiso con la formación integral desde el ser, el hacer y el pensar”. 

Le puede interesar: ¿Cuándo arreglarán el parque principal de Belén?

Esta vecina de Belén es normalista superior, licenciada en Educación preescolar, especialista en Gestión de la calidad universitaria, especialista en Desarrollo del pensamiento reflexivo y creativo y magister en Educación en formación.

Síguenos en Instagram para estar informado

Trabajó 35 años en el sector oficial y lleva 28 años trabajando en educación superior donde resalta la “gran relevancia que tienen las mujeres al ser maestras constructoras de amor y reencuentro con nosotros mismos, con los otros y con el contexto, para luchar unidas por la equidad e igualdad de oportunidades, por lo que nos inspira a ser mejores cada día porque somos la combinación perfecta entre el amor y la comprensión”.

Cathalina Sánchez. Foto: Camilo Suárez

Esta misma enseñanza es la que busca dejar Cathalina Sánchez, abogada y especialista en Derecho Financiero y de los Negocios, magister en Historia de las Instituciones y de las Ideas Políticas, y doctora en derecho.

Estos dos últimos posgrados los realizó en la Universidad de Aix-Marseille y precisamente fue en esa estadía en Francia donde entendió que, más allá del feminismo, “el empoderamiento femenino es necesario para que las mujeres tengamos un papel protagónico en la sociedad y podamos aportar a su transformación”, conocimiento que comparte con sus alumnas cuando ha sido docente universitario.

Paula Hoyos. Foto: Camilo Suárez

Ideal que se asemeja a las enseñanzas de Paula Hoyos, docente y líder de innovación y conocimiento del Colegio La Enseñanza. Allí, esta arquitecta y magister en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, destina su labor como maestra en la reducción de la brecha de género en el enfoque de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para nivelar el porcentaje de mujeres que acceden a estas carreras para que las futuras profesionales dejen huella en áreas poco exploradas por las mujeres. 

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 380 times, 1 visits today)