
Con 4 intercambios viales iniciarían obras del tranvía de la 80
El Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó este miércoles que en febrero del año entrante podrían estar comenzando las obras para preparar el corredor del tranvía de la 80.
Según señaló el mandatario, de los $600.000 millones con los que actualmente cuenta la Administración Municipal para la construcción del corredor, este año serán destinados $184.968 millones para la ejecución de obras físicas en los intercambios viales de la carrera 80 (que quedaría a nivel) con las calles Colombia, San Juan, la 30 y la carrera 70.
Así será el intercambio avenida Colombia. Corredor de la 80. Les cuento en vivo https://t.co/cGAwNwvYVu pic.twitter.com/wRAkBm22BP
— Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) 18 de abril de 2018
Así quedará el intercambio calle 44 (San Juan) del Corredor de la 80. #ConfianzaCiudadana https://t.co/cGAwNwvYVu pic.twitter.com/tMQFf3TDrR
— Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) 18 de abril de 2018
Corredor de la 80. Así será la intersección calle 30. #MovilidadSostenible https://t.co/cGAwNwvYVu pic.twitter.com/HRupIE0Ynp
— Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) 18 de abril de 2018
Así será la intersección carrera 70. El Corredor de la 80 será una realidad. #MovilidadSostenible https://t.co/cGAwNwvYVu pic.twitter.com/QynA0fN9g3
— Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) 18 de abril de 2018
Además, serán destinados $4.480 millones para ultimar los diseños de los intercambios del Rinconcito Ecuatoriano (sector Pilarica), La Mota y la avenida 33. El próximo año se destinarían $120.000 millones para el inicio de estos trabajos.
El mandatario local explicó que lograron una reducción de $900.000 millones lo que disminuyó el costo total a $2.25 billones, “para que el Gobierno Nacional diga que sí pone la plata”, afirmó.
Lea también: Mientras llega el tranvía harán cruces seguros en la 80
Es importante recordar que el Gobierno Nacional en diversas ocasiones ha dicho que no cuenta con los dineros para apoyar a la ciudad en una obra de esta magnitud. La decisión de iniciar con los intercambios viales permite a la Administración, mientras tanto, aliviar las congestiones de la 80.
Este nuevo medio de transporte masivo tendrá 17 estaciones (4 de ellas conectadas al sistema metro) y se estima que movería 238.000 pasajeros. El próximo martes el alcalde presentará ante el Concejo de Medellín las obras con los que comenzaría el proyecto.
Siga leyendo: 3000 árboles en la zona de influencia del tranvía de la 80
“Con aprobación del Concejo y recursos listos, mientras se terminan los diseños, podríamos estar arrancando estas obras en febrero del año entrante”, concluyó el alcalde.
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co