
Con diferentes actividades celebraron el día del idioma
Con un taller para la creación de un libro de fábulas propias, trueque de libros y exposición de escritores colombianos, en Laureles celebran el Día Mundial del Idioma Español.

Boceto de algunos libros de fábulas de los niños que hacer parte del taller. Foto: Manuel Saldarriaga
En el 2010, la ONU estableció los “Días de las lenguas” para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, por lo que fue decretado el 23 de abril como “Día de la lengua española”, sin embargo, en Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938.
Conozca: VIDEO: Incendio en edificio de Laureles causó angustia
El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid, España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro el 23 de abril y el día de su muerte por una costumbre de la época.
En Laureles realizan diferentes actividades para celebrar esta fecha y crear consciencia sobre su importancia.

Actividad de cambio de libros. Foto: Esneyder Gutiérrez
Taller letras, notas y colores
“Este grupo busca impactar a niños entre los 8 y 14 años a través de la literatura, la música y el arte, por eso se llama Letras, notas y colores”, explica Margarita María Gómez, directora de la Pinacoteca D’Vinci y docente de este curso.
Lea: Joven murió a tiros en Avenida Jardín de Laureles
El género literario que se está trabajando es la fábula: “conocer qué es una fábula, qué es la moraleja, cómo se construye una fábula, por qué es importante y quién fue el máximo representante de las fábulas en Colombia”, cuenta Margarita María Gómez.
Sin embargo, resalta que el principal aprendizaje de los niños que hacen parte del taller es en el ámbito personal y social: “yo trabajo mucho la autoestima para que los niños aprendan a valorar lo que ellos hacen y a respetarse en el espacio de convivencia”.
Como conclusión, cada niño publicará el libro de fábulas que creó durante las 17 sesiones de este taller.

Foto: Manuel Saldarriaga
Cambiarte, trueque de libros
Con el objetivo de poner en circulación libros que han estado archivados para que más personas, sobre todo aquellas que no tienen la posibilidad de comprar libros, puedan leerlos y conocer esos mundos, se institucionalizó Cambiarte, una actividad de trueque de libros, cada tercer domingo del mes en Parques del Río.
Maria Alejandra Escobar es la encargada de esta actividad a la cual llegó por cumplir con sus horas de labor social, pero su pasión por los libros hizo que se quedara liderando esta acción que busca promover la lectura, acción que hace muy feliz a esta vecina de Laureles.
Le puede interesar: La intolerancia le causó la muerte a una mascota en Laureles
El truque de libros se lleva a cabo de dos maneras, explica Maria Alejandra Escobar: “trueque, es cuando llevas un libro y tomas uno de las que hay, y libro de la confianza, es cuando alguien no tiene libros para cambiar entonces se lleva uno con la promesa de regresar para devolverlo o traer otro para cambiar. Todo esto con la responsabilidad de no dejar acabar esta iniciativa”.

Foto: Esneyder Gutiérrez
Exposición “Seis escritores, muchas historias
El arte también está presente en esta celebración del Día Mundial del Idioma Español.
Armando Echeberri, artista del colectivo Conquistarte, realizó una exposición en honor a “Manuel Mejía Vallejo por sus 100 de nacimiento y en reconocimiento a la literatura en general y a dos escritoras de Medellín”.
Síguenos en Instagram para estar informado
Por eso, la exposición está compuesta por los retratos de Manuel Mejía Vallejo, Rafael Pombo, García Márquez, Héctor Abad Faciolince, María Cristina Restrepo y Sara Jaramillo, y estará todo este mes en la Casa de la Cultura del barrio Los Colores.

Foto: Esneyder Gutiérrez
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co