
Aprenda cómo viajar con su mascota por carretera
Llevar a un animal en un carro cientos de kilómetros y durante varias horas tiene su complejidad. un médico veterinario le da algunos consejos para hacerlo de manera correcta.
Recuerde: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector
Estamos en temporada de vacaciones y son muchos los vecinos que planean realizar un viaje por carretera con toda su familia, incluyendo a sus amigos de 4 patas. Es importante que los tenedores de mascotas preparen una serie de requerimientos para que estas viajen cómodas y seguras.
Juan Pablo Garcés, médico veterinario del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, nos cuenta qué hacer.
No olvide: Acupuntura, una alternativa para el bienestar de tu mascota
Antes que nada infórmate sobre el clima, la ruta y el tiempo total del trayecto.
Si tu can es ansioso o nervioso visita a un veterinario para que le recete medicamentos adecuados para controlar las crisis.
De igual manera, determina cómo vas a transportarlo. En el mercado venden guacales, asientos y cinturones de seguridad para perros que evitan accidentes en el caso de movimientos bruscos.
Le importa: A través de su lente embellecen a perros y gatos que están en adopción
Sería ideal que los usaras, de lo contrario tu mascota deberá tener un sitio dentro del carro.
En un morral a parte empácale cocas para agua y alimento, concentrado, comida blanda, snacks, sus cobijas (que huelan a él), sus juguetes favoritos y un botiquín con gasas, vendas, solución salinas, esparadrapo, tijeras, productos con propiedades analgésicas y desinfectantes, agua oxigenada, alcohol, pomada antiinflamatoria y termómetro.
Le interesa: Ellas crearon un sanitario de grama natural para mascotas
Asegúrate de que su última comida sea una dieta blanda, 8 horas antes del viaje.
Durante el trayecto suministrarle suplementos vitamínicos dextrosados cada 40 minutos para mantener los niveles de glicemia elevados.
No se pierda: Vecinos de Belén crean máquina de autolavado para mascotas
Asimismo controla el consumo de agua. Si no hace calor mantén las ventanillas abajo.
También procura que a tu mascota le llegue el aire acondicionado del vehículo para evitar los golpes de calor.
Hagan paradas activas cada hora para que el perro salga, se relaje y tome aire. Al llegar al lugar de destino, dale un premio y ahora sí, a disfrutar de unas lindas vacaciones con tu mejor amigo.
Infórmese: Si le gusta ser vecino de El Poblado únase a este grupo de Facebook
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co