¿Cómo van las obras del Palacio Municipal de Envigado?

¿Cómo van las obras del Palacio Municipal de Envigado?

“La obra administrativa más grande de Envigado” ya levantó sus primeras columnas y pasó las pruebas de carga, el avance de la obra es de un 15% aproximadamente.

El Alcalde Braulio Espinosa en las obras del nuevo Palacio Municipal de Envigado. Foto: Cortesía

En abril del año pasado el Teatro Municipal de Envigado y otros inmuebles fueron demolidos para dar paso a la construcción del nuevo Palacio Administrativo Municipal, una obra que el municipio lleva esperando mucho tiempo y que permitirá a los envigadeños encontrar en un único punto todos los servicios y dependencias de la Alcaldía.

“Hoy tenemos 16 sedes alternas, nuestra administración está repartida y regada por todo el municipio. Un ciudadano muchas veces tiene que desplazarse siete u ocho cuadras, de una dependencia a otra, para realizar un trámite”, contó Braulio Espinosa, alcalde de Envigado, a Gente durante una visita a las obras.

Según el alcalde, esta obra estuvo aplazándose durante varios años por su alto costo. 98 mil millones de pesos es el costo total de esta mega obra de 20.400 m2, distribuidos entre las 2 torres de 15 y 16 pisos que pronto empezarán a erigirse en las próximas semanas sobre la avenida El Poblado.

De esta enorme suma, 74 mil millones fueron aportados por Área Metropolitana del Valle de Aburrá; los 24 restantes fueron asumidos por el municipio. En palabras del alcalde “fueron 14 mil millones de crédito público y 10 mil millones de recursos propios sin crédito público. Esta es la obra de infraestructura administrativa más grande en la historia del municipio de Envigado”.

El palacio fue diseñado por Coninsa S.A. y está siendo construido por la empresa DESur S.A., cuenta con una estrategia bioclimática que le permite operar con energía solar y aprovecha el agua de la lluvia, dos sótanos de parqueaderos con capacidad para 100 vehículos, elevadores de última generación y conexión con el anterior edificio de la Alcaldía, pero ¿todo esto para cuándo?

Conozca el contexto: ¿Cuándo comienza la transformación del Palacio Municipal de Envigado?

¿En qué va la construcción?

Si le causa curiosidad y espía entre las mallas que cercan el terreno podrá ver un gran boquete en el que, además de maquinaria y obreros, podrá ver unas enormes pilas de las que emergen hacia el cielo gruesas varillas de metal.
Arteaga, Residente de Obra, explicó a Gente que son 43 pilas en total (25 para la torre norte y 18 para la torre sur), estas están enterradas a una profundidad efectiva de 28 metros y son las bases para las columnas.

Pilas de la torre sur del nuevo Centro Administrativo Municipal. Foto: Cortesía.

Aunque la última semana la obra estuvo un poco quieta debido a la aplicación de pruebas de carga y de integridad, los resultados de estas fueron favorables para la continuidad del proyecto y, en este momento, se están realizando las excavaciones de los sótanos de ambas torres para instalar las primeras losas.

Para levantar un edificio hay que trabajar primero en el terreno donde se construirá, es por eso que este avance del 15% en la obra ha tardado casi un año en ser alcanzado. “En este momento se ve así, el que pase por aquí piensa que no hay obra, pero en dos meses el panorama debe ser muy distinto. Llegará un momento en que el rendimiento será acelerado”, afirmó el alcalde Espinosa.

Lo anterior, aunado a que una de las dificultades más grandes a las que se ha tenido que enfrentar la obra es el tratamiento de los linderos. Para evitar daños en la Avenida El Poblado y en edificios contiguos a la obra como la cárcel, se instaló a 16 metros de profundidad un inclinómetro que informa semanalmente cualquier tipo de movimiento o deformidad en el suelo.

Lea también: ¿Desaparecerá el Teatro Municipal de Envigado?

¿Cuándo estará listo?

El 31 de diciembre de este año se cumple el plazo contractual para la entrega del edificio. En palabras del alcalde esta “es una obra muy apretada de cronograma”, pero asegura también que es posible cumplir con los tiempos estipulados. La administración actual espera alcanzar a inaugurar el palacio, pero también es dice que “en el peor de los casos la dejamos por encima de un 85% construida y en el mejor de los casos la entregamos terminada”. Braulio explicó también que será tarea de la administración entrante dotar en su totalidad el nuevo palacio.

Según Sergio Ríos Ospina, Gerente la Empresa de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Envigado (DESur), en pocos días será posible ver semanalmente cómo se levantan, piso a piso, las losas y columnas de la estructura del palacio, una labor en la que participarán más de 120 obrero.

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

(Visited 96 times, 1 visits today)