¿Cómo son los juguetes educativos de madera?

¿Cómo son los juguetes educativos de madera?

El objetivo de los juguetes de madera que realiza María Orlanda es ayudar para que los niños desarrollen sus habilidades en especial el pensamiento en 3D, entre otras habilidades que los ayudarán en su proceso educativo. 

Foto: Jaime Pérez

Una frase comúnmente utilizada en el mundo de la juguetería por aquellos que defienden los juguetes de madera sobre los de plástico, y que se desconoce su autor, es: “mientras menos cosas haga el juguete, más cosas hará la mente del niño”. Justamente ese es el objetivo de María Orlanda Jiménez de Escobar, quien realiza juguetes para que “los niños puedan desarrollar sus habilidades”. 

Le puede interesar: “Nadie se imagina un Belén sin el Parque Biblioteca”

Todo comenzó cuando esta pareja de esposos no tenía para comprarle juguetes a su hija y decidieron hacerlos ellos mismos: “empezamos haciendo los juguetes para la hija porque no podíamos comprarlos, ya que no teníamos los recursos en ese momento”, detalla María Orlanda Jiménez. 

Los ensayos, como llama esta vecina de Belén a las creaciones que hacía con su esposo, le dieron forma a lo que hoy día es un emprendiendo formado y en el que crean juguetes de madera para “que los niños piensen, porque los juegos les enseña a observar, a desarrollar la lógica matemática y espacial, además, ejercitan la motricidad fina y aprenden a trabajar en equipo y a ganar y perder”, explica María Orlanda Jiménez, quien a pesar de que su esposo, Augusto Escobar, falleció recientemente, decidió continuar con la construcción de los juguetes para “hacer perdurar el legado de mi esposo y para ayudar a la educación de los niños por medio de los juegos de madera”. 

Foto: Jaime Pérez

Y es que el enfoque de estos elementos didácticos es educativo, específicamente para desarrollar el pensamiento tres D el mismo que según un estudio publicado en la revista Developmental Psychology, realizada por científicos de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, donde muestran la importancia de desarrollar las habilidades de pensamiento en 3D para progresar en el aprendizaje de matemáticas y de ciencias, desarrollo que se da cuando los niños juegan con bloques. 

Conozca: Cita a ciegas en Belén terminó en extorsión

Sin embargo, los juegos que realiza María Orlanda Jiménez no se limita solo a bloques de madera, pues “también hacemos juegos de roles para enseñar matemáticas, para desarrollar la inteligencia espacial, es decir, pensar en tres D, y rompecabezas y juegos de estrategia para estimular la lógica, entre otros”. 

Foto: Jaime Pérez

Otras de las características de estos juguetes de madera es que son “hechos con madera reforestada, es decir, son ecológicos y amigables con el medio ambiente, además de ser buenos para el tacto”. 

Para mantenerse a la vanguardia La magia en la madera, el emprendimiento de María Orlanda Jiménez y su familia, se inspira en las ideas que crean los niños al divertirse con sus propios juguetes: “los mismos niños nos dan ideas porque ellos tienen la mente más abierta que nosotros, entonces los escuchamos y empezamos hacer ensayos”. 

Síguenos en Instagram para estar informado

Juguetes que María Orlanda Jiménez considera muy importantes de seguir fabricando y que cada vez más niños jueguen con ellos para que “aprendan sobre inteligencia emocional y pensamiento en tres D, algo que es fundamental si queremos un mejor futuro y para lograr eso hay que preparar niños y adolescentes para que sean mejores que nosotros”.

Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co

(Visited 90 times, 1 visits today)