
Vecinos y expertos: así ven a Laureles en 25 años
Un historiador, una urbanista y varios vecinos contaron cómo ven el desarrollo que ha tenido la comuna 11 hasta ahora y cómo se imaginan sus barrios en 25 años.
Un laureliano tradicional es una persona nostálgica con su historia, pues asegura que todo lo pasado fue mejor y que así debería mantenerse en el tiempo.
A muchos vecinos les gustaría tener una máquina del tiempo y regresar a ese Laureles de los años 60 y 70, donde predominaban los grandes lotes verdes, las quebradas sin canalizar y cada una de las casas grandes y clásicas que componían las pequeñas cuadras del barrio.
Sin embargo, el desarrollo de la ciudad llegó rápido a esta zona y el comercio comenzó a transformar las dinámicas tradicionales del barrio. Así mismo, la gente comenzó a abandonar su lugar de origen para irse a otros destinos como El Poblado, Envigado o el Oriente antioqueño.
¿Qué pasa actualmente y cuál es la proyección de la comuna 11 en 25 años? son los interrogantes que varias personas respondieron a partir de sus ideas y conocimientos.
De interés para usted: Conozca la nueva mesa del patrimonio y la memoria de Laureles
Un crecimiento a la vista en los barrios
Daniel Ramírez Mejía, miembro de la Academia Antioqueña de Historia, imagina “un barrio con un crecimiento enorme en su densidad poblacional y comercial, con una gran expansión arquitectónica en altura con cada vez mas nuevas edificaciones. También, esperaría que la planeación y la cultura ciudadana vayan de la mano y permitan un equilibrio para el epicentro de la comuna 11”.
Sin embargo, Ramírez destacó que no se debe olvidar la vocación y estilo que plasmó el maestro Pedro Nel Gómez en sus diseños y de allí la importancia de dar continuidad a entornos amigables con el medio ambiente como los jardines, antejardines y demás zonas verdes.
“El desarrollo no solo debe estar marcado por infraestructura, sino también por la cultura. El aumento de la ciudadanía implica trabajar por lograr el respeto por los espacios comunes, la reducción y moderación del ruido, el correcto manejo de residuos y la contaminación, así como estrategias efectivas para la seguridad. Así quiero ver al barrio en el futuro”, señaló el experto.
Visite además: Después de varios nombres mi barrio se llamó Lorena
Primará el medio ambiente en la comuna 11
Por su parte, Ximena Covaleda, urbanista y magister en vivienda, señaló que “Laureles será un espacio donde predomine lo publico con el campo medio ambiental, es decir, una nueva propuesta habitacional que permita continuar la historia del barrio y que los nuevos habitantes conserven las tradiciones de una de las zonas más importantes de la ciudad”.
Así mismo, comentó que “aunque actualmente hay un crecimiento exponencial en los barrios, ojalá permita la mezcla de usos, teniendo en cuenta todos los componentes que integran la comuna 11, desde su memoria patrimonial, sus vecinos antiguos, las personas que vienen poblando el territorio y la parte comercial que ha generado muchos cambios.
También puede leer: Nostalgia por la tala de un caucho en Carlos E. Restrepo
Los vecinos preferían el Laureles del pasado
Los vecinos son optimistas frente a la solución de los problemas que aquejan actualmente a la comunidad. Así es como Stella Marín, una líder social y referente de Laureles, comentó que sueña con un barrio donde los andenes sean de calidad e inclusivos para todo tipo de personas.
“Más que mejoras arquitectónicas, sueño con un cambio cultural que permita el respeto por los parques públicos, unas zonas verdes más amplias para departir con las mascotas, huertas ecológicas que puedan cosechar frutas y verduras para que consuman los vecinos”.
Una idea que quieren todos porque los cambios físicos deben estar acompañados de acciones para ser mejores vecinos y así aportar al crecimiento de nuestro territorio.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: archivo Gente