¿Cómo nace una empresa de llantas?

¿Cómo nace una empresa de llantas?

Hernando Echeverri, fundador de Macrollantas, conversó con Gente sobre la historia de su negocio y compartió con nuestros lectores las que para él son las claves de su éxito empresarial.

Hernando Echeverri, nos cuenta las que para él son las claves del éxito empresarial de Macrollantas. Foto: Carlos Velásquez.

A Hernando Echeverri, como a muchas otras personas de su generación, le tocó empezar a trabajar a una temprana edad. Uno entre siete hermanos, Hernando ve la época en la que trabajó en el negocio de su padre, la cerrajería Los Naranjos, como una oportunidad para aprender, no sólo de cerrajería y soldadura, sino también acerca de emprendimiento y negocios.

No deje de leer: Consejos de un duro del mundo de las ventas

Su inicio en el mercado

Se graduó de administración de empresas en la Universidad Pontificia Bolivariana cuando aún no era un pregrado, sino una tecnología, y posteriormente trabajó en una granja agrícola llevando el registro de múltiples procesos. Las vueltas de la vida lo llevaron a trabajar en Llantandina, vendiendo neumáticos en distintas regiones de Antioquia y el eje cafetero.

Hace 26 años, movido por el deseo de compartir más tiempo con su familia, decide iniciar su propio negocio, en sociedad con uno de sus clientes de ese tiempo: nace Macrollantas, una de las principales importadoras de Pirelli en Antioquia en la Av. San Juan frente almacenes Makro.

“Como buscaba vivir tranquilo, no ambicionaba mucho. Éramos cuatro trabajadores cuando empezamos con esto, hoy somos 150 empleados en total y tenemos sedes en Medellín, en Envigado, en Rionegro y hace un mes abrimos una en Bogotá”, comenta el empresario.

La misión de una empresa

Según el empresario la clave tras el éxito de su empresa es la fidelización de sus clientes a través de la generación de confianza, crear “fans”, como dice Hernando, al mejor estilo de los artistas urbanos de Medellín. ¿cómo? brindando un servicio transparente, sin tomar provecho del desconocimiento de sus clientes, demostrando un compromiso genuino por el bienestar de los conductores.

Además, también considera importante la diversificación de su negocio así como mantener una intención permanente de mantenerse a la vanguardia en temas de mercadeo e inteligencia de negocios.

Entre otras cosas, le apunta a volverse una compañía multicanal, prestando su servicios a personas naturales, empresas de renta, organizaciones y distintos gremios a través de canales digitales y catálogos. Para él, mantenerse a la vanguardia tecnológica es casi tan importante como contar con un excelente talento humano.

A día de hoy, esta empresa mueve cerca de 40.000 millones de pesos al año, vende un promedio de 7000 unidades de llantas al mes y atiende a 280 vehículos por día.

A este vecino del sector de Oviedo le apasiona Medellín, cada que puede da largas caminatas por Envigado y El Poblado como un flaneur de otra época. Asegura también que entre sus pasiones e intereses está el dar oportunidades a las personas que las necesitan, sobre todo a la juventud, y que sueña con que la suya sea una empresa que pueda ser compartida con sus empleados.

Lea también: ‘Gabo’ da 10 consejos para mejorar su negocio de comidas

En ese orden de ideas, Hernando Echeverri comparte con los lectores los que para él son

4 tips para el éxito empresarial

1) La ambición económica a un lado

“La ambición excesiva puede ser un gran desastre. Viva tranquilo, viva bien, en paz, sin problemas. Claro que los negocios son para hacer dinero. La plata no es lo más importante. Trabaje muy bien en su emprendimiento, los resultados llegarán después”.

2) No lo delegue empezando

Trabaje en su negocio. No se puede levantar un emprendimiento delegando y delegando. Encárguese usted mientras su empresa crece, habrá tiempo para delegar después. Construya una empresa por sí mismo pensando en dejarla a los demás después.

3) Orientar, exigir y motivar

“Esto lo aprendí de los jesuitas del Colegio San Ignacio, donde estudiaron mis hijos”. Al igual que con los estudiantes, a los trabajadores de una empresa hay que darles un norte, exigirles resultados y motivarlos para alcanzar las metas, y motivar es compartir.

4) Registre TODO

“El que tiene datos, tiene el poder”. Llevar un registro, una trazabilidad de todo lo que pasa en un negocio nos permite llevar un orden y administrar y gerenciar la información, lo que a su vez permite tomar decisiones más acertadas y oportunas.

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

(Visited 75 times, 1 visits today)