
Regale una flor en origami el Día del Amor y la Amistad
Desde hace más de 25 años Eli se mueve en las posibilidades que brinda el papel, desde el origami, kirigami y las composiciones. Conozca su historia y siga el paso a paso de cómo hacer una flor.
Recuerde: Origami: Luisa le enseña el arte ideal para pasar la cuarentena
El castigo de Elizabeth Montoya durante la infancia fue el origami. “Cuando estaba muy necia mi abuela me obligaba a hacer 20 busitos, 5 ranas y 8 grillos“.
Lo que no imaginaba era que para su nieta, dicha sanción, era un disfrute casi incomprensible. A Eli o Elimon, como la llaman sus amigos, le encantaba plegar papel al son de las cigarras y en medio del calor insoportable y seco de Cartago, Valle del Cauca.
No olvide: Fabián Correa encontró la magia del papel en el origami
Ya en Medellín este arte se convirtió en un desvare. “Mientras estudiaba una tecnología en Laboratorio de Prótesis Dental comencé a hacer figuras para vender y generar recursos… En ese ir y venir terminé en el Mercado de San Alejo”.
A la par de que vendía, hacía amigos interesados en aprender. Sin embargo, consiguió un empleo en el área de la salud, pero muy pronto descubrió que le iba mejor plegando papel que haciendo dientes.
Además: Belén es la casa de la Liga Antioqueña de Origamistas
Decidió invertirle medio tiempo a las prótesis dentales y el otro medio al origami, hasta que hace 2 décadas se formó en educación y entró a trabajar al Colegio Alemán.
Al mismo tiempo, creó Elimon, una marca que promueve y comparte el Origami, kirigami y la escultura en papel, mientras brinda servicios creativos.
Ver esta publicación en Instagram
Desde que se levanta hasta que se acuesta, Eli tiene un papelito en la mano, una de las cualidades que más destaca de plegar es que “permite unir, acercar a la gente en un tema que se hace llamativo por los resultados que puede ofrecer… Siempre defino el origami como un camino de afectos y eso es lo que permite que esta pasión no se extinga”. Pues todo lo que crea lo hace en equipo.
También: Ellas le enseñan a darle color y segundas oportunidades a las prendas
“Las tendencias del mercado me han llevado a explorar y ofrecer una propuesta distinta y novedosa en relación con la decoración, y lo complemento con la educación, pues los métodos y caminos que abre el arte del papel son innumerables además de maravillosas”.
Su especialidad son las flores, “puedo reproducir todo lo que hay en la naturaleza”. De hecho en esta temporada de Amor y Amistad está elaborando rosas y aunque hacerlas tiene su ciencia, esta experta nos enseña a realizar una flor sencilla para regalar en una fecha especial. Solo necesitas 2 hojas de papel.
Paso a paso para crear uan flor en origami
Haga clic en las flechas laterales para seguir el proceso:
Importante: Margarita Rosa le da el paso a paso de cómo hacer un terrario
Fotos Julio César Herrera
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co