
¿Cómo hablar sobre sexualidad con los hijos?
De qué manera afrontar el tema de la sexualidad y cómo hablarlo con los hijos para realizar un acompañamiento positivo, eso nos explica Eliana Mejía, vecina de Laureles quien es psicóloga y sexóloga.

Foto: Camilo Suárez
Para Eliana Mejía, psicóloga y sexóloga, la sexualidad es “un concepto complejo porque abarca un conjunto de expresiones, comportamientos, actitudes, emociones que hacen relacionarse con otras personas, por eso puede implicar la comunicación con los otros, el afecto, la corporalidad, la genitalidad, la cultura y la percepción de sí mismo”.
Por eso, se trata de un asunto integrativo que como seres humanos expresamos desde lo individual, social, religiosos, político. De ahí la importancia de hablar sobre este tema y más con los hijos que apenas inician su vida en estos ámbitos.
Le puede interesar: Así fue la niñez de muchos hace 60 años en Laureles
¿Por qué es importante hablar de sexualidad?
“Es importante porque las personas aprendemos a través de la comunicación entonces cuando no se habla de sexualidad pueden quedar muchos vacíos, tabúes, mitos y se da desinformación y vulneración de las personas. Entonces hablar de sexualidad no solo implica normalizar, sino aprender prácticas saludables y conscientes”.
Entérese: Los fantasmas por los que una familia dejó su casa en Laureles
¿De qué manera se debe hablar de sexualidad con los hijos?
“Se debe hablar de manera natural, es decir, no forzar el tema, no hacerlo ceremonialmente, no generar expectativa al respecto, sino que sea algo cotidiano y tranquilo que se dé de manera natural y, al mismo tiempo, muy consciente porque es como hablar de otro tema que necesita acompañar el proceso de crecimiento y aprendizaje de ese ser”.

Foto: Camilo Suárez
¿Cuál es la edad indicada para hablar?
“La sexualidad se empieza a hablar desde que el niño tenga comunicación, incluso desde la comunicación no verbal cuando se le hacen señales al niño de cómo tratar su cuerpo, cómo vestirse, cómo relacionarse con los otros. No hay una edad para comenzar a hablarlo, lo importante es sea algo permanente en la educación y, para explicar qué es la sexualidad o entrar en conceptos más profundos, debe hacerse desde que el niño tenga contacto con otras personas para que aprenda a poner límites y conozca cuáles son los comportamientos aceptables y sepa comunicar lo que sucede en su entorno”.
Lea: Joven murió a tiros en Avenida Jardín de Laureles
¿Se debe hablar de manera diferente si es niño o niña?
“No es necesario hablar de manera diferente con niños y niñas sobre sexualidad, incluso poner barreras por el género puede ser contraproducente para la educación sexual de los niños”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué cuidados deben tenerse al momento de abordar este tema?
“Es muy importante que esta labor la realicen los cuidadores del niño, no personas externas. Es fundamental que se hable de manera simple, sin utilizar lenguaje soez, ni chistes, ni situaciones que puedan incomodar o violentar al infante. Tampoco de manera muy explícita, pues es algo inadecuado”.
Conozca: Hay más ofertas de empleo en Belén y Laureles
¿Se debe seguir hablando sobre sexualidad?
“Lo ideal sería poder tocar el tema durante toda la vida con los hijos. Obviamente, conforme cambia la edad, cambiará el tono y el énfasis de la conversación porque en la primera infancia es importante hablar sobre el cuerpo, el autocuidado, los cambios que se van presentando en el cuerpo y la mentalidad, las situaciones que se van a enfrentar. En edades más avanzadas, es oportuno hablar sobre reproducción, los hijos, el cuidado. Como la sexualidad es algo que avanza y se relaciona no solo con la pareja, sino consigo mismo y con el cuidado de los otros. En cada etapa habrá necesidades diferentes y los padres siempre pueden ser orientadores, guías, consejeros o acompañantes en ese proceso”.
También le puede interesar: En Laureles temen por descuidos de la quebrada La Picacha
¿Qué es lo más importante a tener en cuenta cuando se habla sobre sexualidad?
“Entre las muchas cosas importantes, lo más adecuado es aprender a escuchar, ya que es más funcional responder las preguntas del hijo que estar asumiendo qué se le debe enseñar en cada momento, pues, aunque hay unas cosas generales, es más sano, conforme surjan las dudas, ir hablando para no adoctrinarlo porque el niño también aporta mucho a esa conversación”.
Síguenos en Instagram para estar informado
¿De qué manera se debe vivir la sexualidad?
“No existe una regla específica sobre cómo se debe vivir la sexualidad, lo único es que siempre se debe enseñar que debe ser algo consentido, acordado y que no debe producir un daño ni en uno mismo ni en el otro”.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co