
¿Cómo es ser productor de música secular y cristiana?
D-One es un productor de música secular y cristiana que busca generar sensaciones en las personas. Estuvo nominado como productor musical del año por sus proyectos cristianos y está nominado a los Premios Grammy a Álbum merengue del año.

Para D-One, la música es “todo en mi vida y no me veo haciendo otra cosa que no sea música, es todo y lo único que sé hacer”. Foto Jaime Pérez
Daniel Alejandro Ospina ha trabajo con grandes artistas, incluso fue el boricua Will Coronas, vocalista del reguetonero Valentino, quien lo bautizó como D-One porque siempre dice esta expresión cuando debe emprender algún trabajo.
En la salsa ha trabajado con Gabino Pampini, Víctor Manuelle y estuvo en un tributo que le hizo a la salsa colombiana la productora Sony Music México que ganó Disco de Oro y Multiplatino, además estuvo nominado a los Premios Grammy con este proyecto. En el reggaeton le ha producido a J. Álvarez, Joel y Randy, además de proyectos con DJ Nelson, donde ha estado involucrado Luis Fonsi. Y en el merengue ha trabajado con Olga Tañón con quien está nominado a los Premios Grammy a Álbum merengue del año.
Ver esta publicación en Instagram
La oportunidad de trabajar con todos estos grandes artistas se dio cuando D-One ingresó al estudio que en aquella época le pertenecía al hermano de Marlon Kapry, pero posteriormente fue adquirido por la Sony Music México y ahí pudo compartir con todos estos músicos.
Todo esto en la parte secular, pues D-One también produce música cristiana: “yo inicié a los 10 años cuando me llevaron a una iglesia cristiana y ahí vi a la gente tocando. Aunque quise aprender a tocar piano, comencé en la batería, después aprendí empíricamente piano, luego bajo”.
¿Qué es la música cristiana?
Es la música creada y ejecutada como expresión del cristianismo. Esa expresión abarca una gran diversidad de estilos musicales que contienen letras con mensajes bíblicos o que involucran diferentes tipos de oración (de adoración, de acción de gracias, de petición), y cuya motivación principal es la fe cristiana.
Le puede interesar: Estos periquitos son los más queridos en Laureles
Su sueño era ser cantante y a los 14 años empezó a hacer rap cristiano, luego se dio toda la ola del reggaeton y se sumó a este nuevo género. Sin embargo, a los 16 años empezó a producir: “pagar una canción era costoso en ese tiempo, entonces como no contaba con los recursos me tocó ser productor para poder producir mis canciones y cuando empecé a sumergirme en ese mundo me di cuenta que me gusta más esto que ser cantante”.
Ver esta publicación en Instagram
D-One es hijo de padres pastores y, aunque “no me enfrasco en la religión, sino en el estilo de vida cristiano”, hace música cristiana con el objetivo de que “tenga buen contenido y, como la música cristiana ya es una industria, yo pienso en cómo llegarle a la gente para que no digan que la música cristiana es aburrida y solo se puede escuchar en la iglesia”.
Cantantes colombianos de música cristiana
La música cristiana ha tomado mucha fuerza en América Latina y en especial en Colombia, donde existen muchos artistas y agrupaciones que expresan su fe a través de la música. Aquí les contamos cuáles son algunos de los artistas de música cristiana más reconocidos:
- Carlos Altafulla
- David Ángel
- Danny Berrios
- Alex Campos
- Gilberto Daza
- Daniela Mejía
Únete a nuestro grupo de Facebook Vecinos Belén
Su lema de que “si uno hace una canción secular, la no cristiana, y no haces que la gente se mueva, estás perdiendo el tiempo. Y si haces una canción cristiana y no haces que una persona cambie su forma de pensar o que el Espíritu Santo toque a esa persona, entonces estás perdiendo tu tiempo como cristiano”, por eso, su idea es lograr haya sensaciones en las personas.

D-One busca cambiar vidas a través de la música que produce. Foto: Jaime Pérez
Lo que más le gusta de ser productor es “el hecho de poder darle mi identidad; musicalmente puedo plasmar mis ideas, causar sentimientos y sensaciones, es como interpretar una emoción y que la gente cuando lo escuche diga que le transmitió esa sensación y lograr eso como productor ese es el reto y también la recompensa”.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co