¿Cómo es ser pastor y padre de familia?

¿Cómo es ser pastor y padre de familia?

Fusionar su rol de pastor con el de padre de familia ha permitido que este vecino construya un hogar del que se siente sumamente orgulloso. Conozca su historia.

Rector de la UNAC Juan Choque Fernández. Foto cortesía.

“Mi padre no tuvo padre”, cuenta Juan Choque Fernández, pastor de la iglesia Adventista del Séptimo Día y rector de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia (UNAC). Este vecino de La Castellana proviene de una familia de cinco hermanos que crecieron adoptando las enseñanzas de un papá muy presente de principio a fin.

“Él tuvo la oportunidad de vincularse a la iglesia Adventista y allí se superó cambiando la historia de la familia por completo”, explica el rector, quien además advierte que su progenitor tuvo una figura paterna más bien ausente, es decir, su abuelo, pero decidido a marcar la diferencia, su padre se valió de la educación como elemento transformador.

Este vecino no olvida los días gloriosos de su infancia en donde su casa era el centro de reuniones de sus amigos, pues su padre siempre abrió las puertas del hogar y hasta conocía a cada uno de sus compañeros de juego por nombre propio.

Lea también: “Nunca nos graduamos de ser padres”: psicólogo explica

Familia del pastor Juan Choque. Foto cortesía.

“Una vez fui a un campamento con mis amigos y aunque estábamos contentos nos faltaba buena comida y solo contábamos con nosotros mismos”, narra el rector, quien también recuerda que a eso de las 8 de la noche los faroles de un carro les apuntaron mientras el vehículo se acercaba al sitio.

Era nada más y nada menos que su papá, quien les acercó comida, agua y abrigo, un acto que dejó deslumbrados a sus compañeros quienes no paraban de preguntarse ¿Qué clase de papá tienes?

Por ese amor, entrega y coherencia, la figura del padre se tornó en algo muy importante en esta familia, tanto así, que inspirado en ese referente Juan Choque estudió teología, graduándose a la edad de 20 años.

Tras experimentar la vida misional encontró el amor en una mujer de su iglesia con quien compartía las mismas creencias. De ese modo se casaron e iniciaron un proyecto de vida en familia en donde las aventuras no se detuvieron, pues por el trabajo del pastor se radicaron 6 años en Brasil y estuvieron en otros países como Paraguay y Perú.

No se pierda: Este chef dejó los yates y el mar para ser papá

Nietos del pastor Juan Choque. Foto cortesía.

A su vez, esta pareja dio a luz a dos niños que fueron creciendo y adaptándose a ese estilo de vida nómada, “mis dos hijos son pastores y optaron por continuar la vocación de servicio”, relata el rector.

De hecho, el rector de la UNAC ya es abuelo y él percibe en sus nietos el mismo trato amoroso que le dedicó a sus hijos, “estoy seguro de que ese legado continuará, con padres presentes, atentos, firmes en la disciplina pero dispuestos a abrazar y alentar”.

Por otro lado, la UNAC no es una institución educativa corriente, pues las familias de los profesores viven dentro del campus, albergando a 40 familias que incluso acogen a estudiantes que vienen de otras partes y les enseñan a vivir en familia.

Ese modelo combina dos pilares que Juan Choque considera fundamentales en el rol paterno, que son la misericordia y el amor, pues ese balance debe verse reflejado cuando se es pastor y a la vez padre, “cuando un pastor habla en el púlpito lo que no vive en su casa, sus hijos leen eso, por eso se debe tener una vinculación diaria con Cristo, una comunión para enfrentar los desafíos de la vida”, argumenta.

Le recomendamos: “No somos expertos, solo somos papás”

Por: Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co

(Visited 73 times, 1 visits today)