Cómo es emprender en el sector salud

Cómo es emprender en el sector salud

Francisco Villegas, fundador de la IPS Audivel, conversó con Gente acerca de las vicisitudes que halló en su trayectoria como empresario del sector salud.

El Dr. Francisco Villegas aconseja con base en su experiencia como empresario del sector salud. Foto: Camilo Suárez.

Una de las habilidades más útiles para un emprendedor, independiente del campo de acción en el que se desempeñe su emprendimiento, tiene que ver con la lectura de los mercados, la mirada aguda de quien identifica las necesidades de una comunidad para suplirlas con un producto o servicio que haga más fácil las cosas para sus potenciales clientes. Lo anterior es algo que el doctor Francisco Villegas Bernal supo hacer muy bien cuando se montó en la aventura de hacer empresa.

Médico cirujano (1967) y médico otorrinolaringólogo (1976) de la Universidad de Antioquia, el doctor Francisco asegura que cuando terminó sus estudios, uno de los principales problemas a los que se enfrentaron él y sus colegas recién egresados era la ausencia de un centro especializado en la ciudad. Ante ese panorama empezaron a reunirse en el 79 con el ánimo de fundar un centro otorrino al cuál poder remitir los exámenes que prescribían.

Lea también: ¿Cómo nace una empresa de llantas?

La historia la IPS

Luego de mucho hablar, los doctores Jorge Zapata, Julio Maldonado, Álvaro Correa y Francisco Villegas fundaron en 1981 el centro de otorrinolaringología Audivel. De esos años el doctor Villegas dice “… comenzamos nuestra labor en una casa situada en Palacé con la Av. Oriental y solicitamos un préstamo a caja social de ahorros por 100 mil pesos, ese fue nuestro capital para arrancar el proyecto”.

Con ese capital se compraron los equipos, muebles y enseres necesarios para la adecuación del espacio donde trabajaron por varios años hasta que, por cuestiones de comodidad para la prestación del servicio, sintieron la necesidad de adquirir un espacio propio y en 1988 se instalaron en el edificio Caracas I, donde aún opera su sede principal.

El hecho de ser pioneros como centro especializado en otorrinolaringología y haber sido los primeros en realizar, en el año 82, exámenes de medicina vestibular en Medellín, no los mantuvo exentos de toparse con dificultades de todo tipo. Para la empresa del doctor Villegas, la década de 1990 fue particularmente difícil por temas de capital; ese mismo año, se retiraron dos de los fundadores, el doctor Zapata y el doctor Correa, lo que provocó un desbalance económico importante para la empresa.

“Esa década fue muy tenebrosa por la crisis económica. Continuamos en la empresa el doctor Maldonado y yo, aunque muchas veces pensamos que íbamos a tener que acabarla. Las vicisitudes fueron muchas: la escasez de recursos, ataques de la competencia desleal… con gran ánimo y esperanza nos mantuvimos flotando y salimos adelante, para el año 2000 ya estábamos bien constituidos”, recuerda el galeno. Hoy en día, la IPS atiende 6000 pacientes al mes.

Poco tiempo después, el doctor Maldonado se retiraría de la empresa, dejando como único accionista al doctor Francisco, este hecho marcó el devenir de Audivel como una empresa familiar. Hoy es manejada por padre e hijo, Andrés Villegas se encarga de la gerencia empresarial de la IPS desde 2012 y ha apostado por el crecimiento de la empresa que ahora cuenta con cuatro sedes: la principal en el centro de Medellín, una en Parque Comercial El Tesoro, una en Envigado y otra en Rionegro.

Juntos el doctor Villegas y su hijo aconsejan a los lectores que empiezan a emprender con base en la experiencia que han aunado a lo largo de sus 40 años de trayectoria empresarial.

No se quede sin leer: Aprendió de los errores y triunfó en su emprendimiento

Si piensa emprender no olvide…

1) “En los negocios todo es equipo”

Una cosa es ser médico, otra es hacer funcionar una IPS. Pese al conocimiento científico del doctor Villegas necesitó de Miriam Vélez para administrar la compañía. “Era mi mano derecha, si la empresa no se acabó fue gracias a ella”. Se necesita, llegado el momento, aliarse con base en las necesidades particulares del emprendimiento.

2) Ser fiel al público objetivo

¿A quién busco atender? ¿Qué servicio quiero prestar? Para una empresa, al menos del sector salud, es mejor concentrarse en ser integral en un sólo servicio que prestar varios. Para las pymes o nuevos emprendimientos es más rentable enfocarse en los objetivos que tratar de abarcar más de lo que se puede apretar.

3) Lea bien el momento que atraviesa

Todas las empresas pasan por momentos buenos y momentos malos, en esos momentos se toman decisiones, a menudo cruciales. Invertir, renovar, crecer, publicitar; o liquidar, cancelar, vender, dependen mucho de las circunstancias. Cada decisión implica un riesgo, pero hay formas de reducirlos si se cuenta con una lectura (o lecturas) adecuadas del momento.

4) Prepárese para la adversidad

Para emprender no solo es necesario contar con conocimiento y capital, también es importante tener la madurez emocional que le permita hacer sacrificios, sortear dificultades y contratiempos que muchas veces son provocadas por factores externos a la misma empresa. No piense en desistir con cada obstáculo que encuentre. Permanezca, sobreviva, manténgase.

5) La competencia no siempre tiene las respuestas

Cada empresa tiene debilidades y fortalezas que la diferencia de la competencia. Las estrategias que le funcionan a otras empresas no necesariamente tendrán los mismos resultados en la mía. Estar enterado de lo que hace la competencia es importante, pero hay que saber actuar de la mejor manera con lo que se tiene antes de compararse e imitar.

Si desea acceder a los servicios de otorrinolaringología y medicina vestibular de Audivel puede agendar su cita en www.audivel.com.co

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

(Visited 57 times, 1 visits today)