
Susana le enseña 10 acciones para cuidar el medio ambiente
Cuidar el medio ambiente no requiere grandes acciones, desde tu propia casa puedes hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su protección. Esta vecina de Envigado le enseña.
Ver esta publicación en Instagram
Además: Aprenda a Ser Sostenible
A propósito del Mes de la Tierra, Susana Ortiz, de Ser Sostenible, escribió y compartió con Gente estas recomendaciones que nos invitan a realizar pequeños cambios que pueden ayudar a salvar nuestro planeta y a vivir más conscientes con nosotros y los demás.
1. Piensa en el largo plazo
Ver esta publicación en Instagram
Antes de comprar cosas que están en tendencia, que se ve bien o están baratas, es fundamental preguntarse cuánto tiempo durarán en el planeta (no necesariamente contigo).
Le interesa: 4 recetas para aprovechar al máximo los restos de comida
Compara calidad vs cantidad y atemporalidad vs tendencia. Lee las etiquetas. Busca materiales naturales y duraderos, con colores que nos puedan gustar por mucho tiempo y que se puedan reutilizar de diferentes maneras.
Honremos lo que compramos, démosle un uso consciente y constante.
2. Rechaza lo desechable
Ver esta publicación en Instagram
Sin importar de qué material está hecho, si lo compras, usas y desechas en poco tiempo es desechable y cumplirá “el rol” de residuo durante más tiempo que el que cumplió desarrollando la función para lo que fue hecho.
3. Revisa tus creencias frente al consumo
Ver esta publicación en Instagram
Muchas reglas que nos siguen en la vida están hechas de ideas preconcebidas que no cuestionamos. Quién dijo que para tener éxito debemos tener “casa, carro y beca” .
Recuerde: 5 tips para crear su propia huerta casera
Esos cuestionamientos funcionan igual en el consumo ¿Por qué debo tener X carro? ¿Por qué comprar ciertas marcas? ¿Necesito comprar esto o es una idea infundada? ¿Qué pasa si no lo compro? ¿Qué hago si ya no lo quiero?
Definir tus gustos y tus necesidades te da la capacidad de saber qué quieres tener y qué no, sin sentirte culpable o responsable de no cumplir con estándares sociales.
4. Busca alternativas y pregunta
Ver esta publicación en Instagram
No existen las verdades absolutas y lo que le sirve a una persona puede que no le funcione a otra, por eso hay que indagar sobre nuevos productos, procesos o usos que sirven como herramientas para ver lo que antes era invisible.
Aplica las 8 R:
Repensar lo que creemos
Rechazar lo que no necesitamos
Reducir lo que necesitamos
Reutilizar lo que compramos
Reubicar lo que no queremos
Reparar lo que está dañado
Reciclar lo que es posible
Reincorporar a la tierra lo que podemos compostar
No se pierda: William toma lo mejor de la naturaleza para su huerta
5. Piensa en la cadena de producción y desecho
Ver esta publicación en Instagram
Cuando vayas a hacer una compra analiza de dónde viene el producto, las condiciones de las personas involucradas con su manufactura, con qué materiales fue hecho, el proceso logístico para llegar a tus manos y si el precio que pagarás satisface las necesidades de esa cadena de producción.
Asimismo cuestiona cómo será la forma de desecharlo: se puede reutilizar, es de larga duración, se puede compostar o se puede reintegrar al sistema de producción. Este análisis te permitirá tomar decisiones conscientes.
Infórmese: Aprenda a hacer una paca digestora casera para cultivar plantas
6. Reflexiona sobre tu rutina para mercar
Ver esta publicación en Instagram
– Evita mercar por largos periodos de tiempo con el fin de impedir que muchos alimentos se dañen.
– Revisa por completo tu nevera y compartimentos de la cocina para saber qué falta, qué tienes en exceso y que está próximo a dañarse.
– Organiza tu plan de comidas de la semana para tener claro los alimentos que vas a comprar.
– Compra lo que realmente necesitas y las cantidades precisas.
Busca comprar a granel la mayoría de tus productos.
También: Hermanos de Envigado hacen ropa de playa con plástico sacado del mar
– Desempaca lo que compraste, lava y porciona antes de guardar en la nevera.
– Organiza los alimentos más viejos adelante en la nevera o despensa.
– Almacena los granos en frascos herméticos para prolongar su vida útil.
– Mantén una lista de productos congelados para tenerlos presentes. Puedes marcar con una cinta el nombre del producto y fecha de inicio de congelación para así usar lo más viejo.
Tenga en cuenta: Hágale un “detox” a sus espacios
7. Ahorra agua
Ver esta publicación en Instagram
Los procesos en la cocina, el lavado de prendas, la descarga de los baños y el riegos de las matas son las fuentes principales de consumo de agua.
Reutiliza el agua de las cocciones en nuevas preparaciones y el de la lavadora para lavar pisos o baños.
Recomendado: Andrea elabora productos reutilizables y sostenibles de higiene personal
Cambia la cantidad necesaria para soltar el sanitario, reduce los tiempos al ducharse (en 3 minutos lo logras), pon un balde en la regadera para recoger el agua mientras sale caliente o utiliza filtros ahorradores en los grifos o duchas.
8. Reduce tu consumo de energía
Ver esta publicación en Instagram
Para lograrlo desconecta los electrodomésticos y cables que estes usando, apaga las luces que no necesites, usa las ollas adecuadas para el tamaño de tus hornillas, no sobrecalientes el horno y apágalo unos minutos antes de terminar la cocción.
También: El tapabocas no solo nos protege del coronavirus
De igual forma, busca electrodomésticos más eficientes y recuerda que tu casa está dividida a través de los breakers o “tacos” que te permite controlar la energía presente en los espacios
9. Analiza tus residuos
Ver esta publicación en Instagram
Nuestras canecas son el reflejo de los procesos en nuestro hogar, por eso es importante revisar nuestra alimentación, la forma en cómo compramos, los tipos de materiales que más desechamos y el manejo que les damos.
Un tratamiento adecuado de esto disminuye las tarifas, la afectación por gases efecto invernadero y la calidad de vida de las poblaciones cerca a los rellenos sanitarios. Recicla y composta.
Le gusta: Si le gusta ser vecino de Envigado únase a este grupo de Facebook
10. Comparte lo que haces
Ver esta publicación en Instagram
Por último, quisiera invitarlos a compartir tus acciones con los demás para empezar a generar nuevos cambios.
Piensa que no se trata de dejar de consumir sino cambiar la forma en la que consumimos y que no tienes que implementar todo al tiempo, puedes interiorizarlos en tu rutina y aprender durante el proceso.
Ver esta publicación en Instagram
Importante: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co